Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Regla de las “eres” facilita la disminución de desechos sólidos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 18 de marzo de 2010

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Regla de las “eres” facilita la disminución de desechos sólidos

18 mar 2010

Fuente: LA PATRIA

La regla de las “eres”: Reducir, Reutilizar, Reciclar, Recuperar, al ser aplicadas disminuyen la cantidad de desechos sólidos que se convierten en basura por lo que su consciente aplicación redundará en una mejor calidad de vida.

Un boletín de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) instruye sobre la aplicación de la citada regla:

Reducir: Evitar la adquisición de elementos que pronto serán basura (embalajes, envases descartables, etc.)

Reutilizar: Muchos de los elementos que van a parar a la basura podrían volver a usarse (bolsas para las compras, envases retornables, etc.)

Reciclar: Se puede hacer una recolección selectiva de algunos elementos y procesarlos para darle un nuevo uso, en algunos casos el mismo para el que fue creado y en otros, elementos de una calidad inferior, como en el caso de los plásticos.

Recuperar: Esto generalmente ocurre con la recuperación de materias primas o materiales para volver a utilizarlos y se ve más claramente en muchos procesos industriales.

PAPEL

Para fabricar una tonelada (1000 kg) de papel es necesario utilizar entre 10 y 15 árboles, 7800 KW (kilovatios) por hora de energía eléctrica y un gran cantidad de agua

Al reciclarlo, se reduce la tala de árboles y se evita el proceso de pre-elaboración de las fibras que insume gran cantidad de agua y energía eléctrica.

Además gran cantidad de seres vivos, insectos, pájaros y otros seres viven en relación a éstos y si cortamos los árboles todos ellos se verán afectados.

No todo el papel de desecho para reciclar es igual, ya que si usamos un papel de buena calidad, lo que está determinado por el largo de las fibras vegetales que lo constituyen, obtendremos como resultado uno de calidad más que aceptable. El descartado en oficinas es el más buscado a la hora de reciclar.

VIDRIO

El vidrio también es reciclable, está compuesto de arena, carbonato de cal, carbonato de sodio, son los elementos que lo componen.

Con el reciclaje se ahorra gran parte de éstos materiales y además una importante cantidad de energía ya que para fundir vidrio desechado se requiere menos temperatura que para fabricarlo con materia prima virgen.

Por otra parte disminuimos el impacto que se produce en la naturaleza al obtener los elementos que lo constituyen.

ALUMINIO

El aluminio es un metal que vio incrementada su utilización en los últimos años. Su bajo peso y gran resistencia, son algunas de sus características que determinaron que sea cada vez mas usado. Se lo encuentra en la naturaleza en un mineral llamado bauxita y para extraerlo y procesarlo se debe utilizar una importante cantidad de energía eléctrica.

4.5 toneladas de bauxita nos permiten obtener 1 tonelada de aluminio. Y se calcula que si se obtiene aluminio reciclándolo, se ahorra casi un 95% de la energía que sería necesaria para obtenerlo de la materia prima.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: