Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 UD espera decisión con aliento contenido - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
A horas de la aprobación del fallo del Tribunal Supremo Electoral que podría definir la inhabilitación de Ernesto Suárez, su partido, Unidad Demócrata (UD), espera la decisión con el aliento contenido.
Aparte de afectar a la democracia, el fallo podría cambiar la correlación de fuerzas en el Beni, ayudar al oficialismo a controlar un departamento que nunca ha podido dirigir y ampliar su influencia en el oriente del país.
Suárez es actualmente el candidato favorito del Beni, con 36% de intención de voto, según Ipsos, frente a Alex Ferrier, del MAS, que tiene 25% y marcha en segundo lugar. Con un 27% de indecisos, se espera que Suárez pudiera ganar en la primera vuelta, ya que tiene posibilidades de superar el 40% y tener una ventaja de 10 puntos sobre Ferrier, como prevé la ley.
Eso si es que el Tribunal, que está claramente presionado por el oficialismo y que ha perdido la independencia que tenía en gestiones anteriores, le permite seguir en camino y no lo inhabilita, a solo días de la realización de los comicios, el próximo 29 de marzo.
El fallo debe emitirse como máximo el viernes.
Beni, junto a Santa Cruz, son los dos únicos departamentos que no han sido dirigidos por el MAS, aunque cuando Suárez fue destituido de su cargo como gobernador en 2010, realizó una alianza con el gobernador interino, que pertenecía a las filas del MNR.
Las encuestas demuestran que el oficialismo podría ganar en tres departamentos en la primera vuelta (Chuquisaca, Pando y Cochabamba), mientras el oficialismo vencería en otros tres (Beni, Tarija y Santa Cruz). Otros tres (La Paz, Oruro y Potosí, siguen en disputa).
Así que vencer en el Beni, una de las regiones más alejadas del discurso del gobierno, sería crucial para los intereses del oficialismo. El pedido de que UD pierda su personería jurídica, y con ello que 220 de sus candidatos queden fuera de la carrera electoral, se basa en un artículo inconstitucional de la ley electoral, que permite al Tribunal Electoral tomar esa decisión si es que cualquiera de los candidatos o dirigentes de un partido comenta en púbico una encuesta no autorizada.
La sanción es, como lo han calificado decenas de dirigentes políticos y analistas, desproporcionada y contraria a la Constitución. El propio UD ha pedido que el TSE envíe al Tribunal Constitucional una consulta sobre la constitucionalidad de esa norma.
Según la Constitución, una persona pierde sus derechos políticos solamente cuando comete traición a la patria, se enrola en un Ejército extranjero en tiempos de guerra o realiza defraudación de recursos públicos. Difundir encuestas no autorizadas, obviamente, no es causal de perder derechos políticos.
No solo eso. El artículo 44 de la ley de partidos políticos establece que un partido pierde su personería si es que no logra el 3% de votación en las elecciones, si no concurre a dos elecciones consecutivas, si participa en golpes de Estado y sediciones o si no mantiene un registro partidario conforme a ley. Tampoco figura aquí la pérdida de la sigla por comentar encuestas.
Aparte de la ofensiva legal de UD, al demandar la declaratoria de inconstitucionalidad del mencionado artículo, también ha decidido llevar adelante huelgas de hambre frente al Tribunal Electoral en La Paz y otras ciudades del Beni.
Al respecto, las declaraciones del Presidente Evo Morales han aumentado la crispación política, al señalar que la huelga de hambre que dirige Suárez, es un “show político” y que quienes la cumplen “se han convertido en dirigentes sindicales”. También dijo que las normas del Tribunal Electoral “deben cumplirse”
Para contrarrestar la acusación contra su sigla, UD ha acusado de la misma falta, la divulgación de encuestas, a dos candidatos a concejales del MAS, Javier Silva y Sebastián Michel. A diferencia de la decisión del Tribunal Departamental del Beni, que aceptó la demanda contra UD, el Tribunal de La Paz ya rechazó el pedido contra Silva. Ahora se espera que se pronuncie sobre la denuncia contra Michel.
Fuente: La Paz, 19 ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.