Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Educación inclusiva en el sistema regular para niños y niñas con discapacidad física - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Educación inclusiva en el sistema regular para niños y niñas con discapacidad física
20 mar 2015
Saúl Jordán Condori Vargas
Al despertar cada mañana un ser supremo nos da vida y la oportunidad de hacer mejor las cosas que por algunas circunstancias voluntarias o involuntarias no las pudimos hacer el día anterior. Pero muchos de nosotros como personas, lastimosamente carecemos de aquella capacidad de poder dar tan solo una oportunidad a aquellas personas que también desean ser parte en la educación, la sociedad y superarse en la vida.
La discapacidad ninguna persona la desea, pero está ahí latente cada día, desde que cada uno de nosotros despertamos y continuamos la rutina, hasta que nos acostamos, pues no conocemos lo que nos vaya a acontecer en cada jornada, por lo que es necesario estar preparados para cualquier tipo de eventualidad que pueda surgir en el devenir de la vida.
QUIÉNES SON…
Las personas con discapacidad física son personas comunes y corrientes como cada uno de nosotros, con sentimientos, anhelos, sueños, deseos, metas, frustraciones, que sufren rechazo, que reciben adjetivos calificativos, etc., pero por sobre todo son personas, y muchas de ellas están pidiendo una oportunidad para poder formar parte en una determinada escuela y un curso. Pero que en algunas o ¿muchas? unidades educativas no se les da la oportunidad de demostrar lo que son, saben, pueden y decidirían hacer, expresando de esta manera que somos nosotros los que no conocemos, conocemos poco, o conociendo mucho preferimos evitar los retos de trabajar la inclusión educativa con niños y niñas con discapacidad física en las escuelas de nuestro país.
QUÉ ESPERAN
DE NOSOTROS…
Por lo poco o casi nada que hicimos hasta ahora, ellos esperan muy poco, casi nada de nosotros, porque eso es lo que les dimos hasta ahora, pues tampoco tenemos toda la culpa, ya que el sistema educativo no nos permitió o, no nos dio los espacios necesarios para poder ser parte del trabajo educativo desde las escuelas. No se nos dio la oportunidad de tener como compañero/a de clase a una persona con discapacidad física, en las unidades educativas, para poder relacionarnos con cada una de ellas/ellos, pues muchos de nosotros ignorábamos y no estábamos preparados, pero ¿ahora lo estamos?, sino tomamos decisiones prontamente seguiremos siendo otra generación que hizo poco por cambiar este panorama egoísta.
TENEMOS ALGO
PARA OFRECERLES…
Siendo mayores creo que muy poco, porque si desde pequeños no hemos sido sensibilizados o no se nos ha permitido trabajar y estar al lado de estas personas, cualquiera fuere su procedencia y su necesidad y/o su discapacidad, tenemos muy poco para ofrecer, pero si por el contrario damos la oportunidad a nuestros niños y niñas desde los primeros años de escolaridad y por el resto de su vida compartir sus experiencias, podremos construir muchas formas de tener una convivencia integral y holística con las personas con discapacidad física, para la recuperación de valores sociocomunitarios, pues nuestros niños y niñas sí tienen mucho para ofrecer, tengan estos alguna discapacidad o no.
¿PUEDEN APRENDER…?
Si cada uno de nosotros fuera criado dentro de una habitación y sin ningún tipo de estímulo, tendríamos muchas limitaciones pero, como la sociedad nos ofrece una variedad de oportunidades, pues las vamos aprovechando para construir nuestros aprendizajes, de la misma manera si un niño o niña con discapacidad física tuviera la oportunidad de ser aceptado, tener accesibilidad a los espacios educativos y comunitarios, las barreras arquitectónicas tendrían menos relevancia y estaríamos dando un gran paso, y si además les dedicaríamos como padres/madres, maestros, funcionarios públicos y la sociedad en su conjunto unas horas y/o minutos cada día para contribuir a la construir sus aprendizajes, puedo manifestar que se lograrían cosas importantes, como ejemplo es que ya contamos con profesionales universitarios con discapacidad física, y estudiantes que se están formando integralmente de manera ponderable, dejando de la lado las supuestas limitaciones que muchas veces solo están en nuestra mente.
DE QUIÉN DEPENDE…
De cada uno de nosotros, seamos o no personas con discapacidad en tanto tengamos la predisposición de darnos las oportunidades necesarias, podremos construir una mejor educación juntos, pues ahora la Ley 070 nos permite aprender no solamente en la escuela sino también, dentro de la sociedad o comunidad. Por lo que desde donde nos encontramos debemos contribuir a tener una real inclusión educativa en las diferentes escuelas, colegios, institutos, universidad del sistema educativo regular, pues solo así estaremos en camino de obtener una vida de calidad para las personas con discapacidad física.
El trabajo de inclusión educativa dentro del sistema de educación regular, y específicamente con estudiantes que tiene una discapacidad física es un derecho que nos ofrece la Ley 070, y en la unidad educativa “Mariscal José Ballivián” de Cochabamba ya se está dando este trabajo desde hace muchos años atrás, y se tiene experiencias con buenos resultados, pues solo es cuestión de actitud, sensibilización y compromiso de parte de los maestros/as, estudiantes, padres de familia y comunidad educativa, y sabemos que no somos la única institución, siendo esto un aliciente para seguir continuando.
La Ley 070 nos dice al respecto: Art. 5 (Objetivo de la Educación inc. 14) “Desarrollar políticas educativas que promuevan el acceso y permanencia de personas con necesidades educativas asociadas a discapacidad en el sistema educativo y sensibilizar a la sociedad sobre su atención integral, sin discriminación alguna”.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.