Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La prensa, otra vez en la mira - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 20 de marzo de 2015

Portada Principal
Viernes 20 de marzo de 2015
ver hoy
Asfalto casi se “traga” a Volqueta cargada de piedra
Pág 1 
Chinos estudian mecanismos para limpiar el lago Poopó
Pág 1 
Defensor del Pueblo: Periodistas son agredidos para acallarlos
Pág 1 
Justicia amplía por 60 días la detención a Belaunde
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
MÚSICOS
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
ONU: Evidencias de genocidio en Irak imponen remitir el caso a la CPI
Pág 2 
Editorial
Persiste el conflicto de límites
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Menudencias
La prensa, otra vez en la mira
Pág 3 
BUSCANDO LA VERDAD
Bolivia crecerá menos el 2015…¿por qué?
Pág 3 
Educación inclusiva en el sistema regular para niños y niñas con discapacidad física
Pág 3 
CARTAS DE LOS LECTORES
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Desde la Gobernación
Usan recursos estatales para campaña política del MAS
Pág 4 
Personas con discapacidad física celebran 3 años de vida institucional
Pág 4 
Retiran pasacalles proselitistas del centro histórico de Oruro
Pág 4 
Reinita del Corso visitó a los papás del Asilo de Ancianos
Pág 4 
Padres de familia se movilizan exigiendo seguridad vial
Pág 4 
En la avenida “6 de Agosto”
Molestia por asentamiento ilegal de feria de temporada
Pág 4 
Doria Medina: MAS aplica medidas desesperadas en su campaña
Pág 4 
Procesos investigativos
Iniaf explicó características de 12 tipos de quinua de Cadea
Pág 5 
Mujeres: Cumplimiento de la paridad está en riesgo
Pág 5 
Senado y CEUB distinguen a la Facultad Técnica de la UTO
Pág 5 
Aseguran que producción de azufre en Capurata comenzará a fin de mes
Pág 5 
Eventuales de Huanuni levantaron huelga y aguardan firma de acuerdo
Pág 5 
Radio Batallón Topáter agasajó a padres, radialistas y carpinteros
Pág 5 
Save the Children y Sedes llaman al cuidado del agua
Pág 5 
A horas del fallo
UD espera decisión con aliento contenido
Pág 6 
Juez de Potosí emite la primera sentencia en caso de feminicidio
Pág 6 
Sra. MIRIAM ALAVIA SARMIENTO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Sra. MERY FANNY TÉLLEZ DE BASCOPÉ (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sra. MERY GABY TÉLLEZ ILLANES DE BASCOPÉ (Q. E. P. D.)
Pág 6 
ALFREDO GUZMÁN MAIDANA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sra. MIRIAM ALAVIA SARMIENTO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. Adm. Jub. ELEUTERIA FRANCO ÁLVAREZ DE CALLE (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Parte Necrológico
RENÉ FERRUFINO LUZCUBIR (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Quiroz: Declaraciones de García Meza alteran la verdad de hechos
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
En Washington
Víctimas de dictaduras y Gobierno crearán Comisión de la Verdad
Pág 7 
Empresarios alegan que merecen respeto de parte del Gobierno
Pág 7 
Funcionario del TSE fue despedido por haber escrito votar con B
Pág 7 
TSE seguirá deliberando este viernes sobre inhabilitación de UD
Pág 7 
Jueza Lorena Camacho va a juicio disciplinario por detención de Quisbert
Pág 8 
Santa Cruz: Candidatos del MAS regalan calzones y condones
Pág 8 
Galaxy S6 y Galaxy S6 edge: Un avance con carga inalámbrica
Pág 8 
BNB otorga créditos de viviendas sociales con financiamiento del 100%
Pág 8 
Sucre: Nueva acusación contra Sánchez de Lozada
Pág 8 
TSE está obligado a remitir demanda de UD al Tribunal Constitucional
Pág 8 
Censuran a tres medios de Beni
Pág 8 
Niños orureños gritaron a viva voz “El mar nos pertenece”
Pág 9 
Nuevo mural de Zambrana se aprecia en tierras foráneas
Pág 9 
20 años de vida artística de Guery Sandoval Del Carpio
Pág 9 
Agenda Cultural
Pág 9 
La noche orureña se vestirá de poesía
Pág 9 
Manu Chao arranca su gira “La ventura 2015” por Argentina
Pág 9 
Publican a ganadores del premio Eduardo Abaroa
Pág 9 
Restauran retablo de iglesia erigida sobre reposo de Netzahualcóyotl
Pág 9 
Líder de Damas de Blanco no acepta “órdenes ni decisiones” de Cuba
Pág 11 
Fiscal pide investigar a Fernández por encubrimiento de terroristas
Pág 11 
CIDH pide seguir búsqueda de jóvenes desaparecidos en México
Pág 11 
“Impresionante” apoyo a derogación de decreto de Obama según chavismo
Pág 11 
Identifican a 4 de los 60 cuerpos hallados en crematorio de México
Pág 12 
Difunden imágenes de operativo en casa de fiscal Alberto Nisman
Pág 12 
Humala lamenta que el Congreso no quiera investigar a Keiko Fujimori
Pág 12 
Trabajadores e indígenas en Quito agreden a periodistas
Pág 12 
Encuentran cadáveres de bebés en congelador de matrimonio francés
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Familiares de Antonio Ledezma piden no abandonarlo tras su detención
Pág 12 
Putin viaja a Astaná para intentar reanimar la Unión Eurasiática
Pág 12 
Editorial y opiniones

Menudencias

La prensa, otra vez en la mira

20 mar 2015

Juan León Cornejo

Como pocas veces en nuestra historia política, a sólo dos meses del inicio de una nueva gestión gubernamental, la arremetida oficialista contra el periodismo ha tomado una virulencia tan grande como la que se registra ahora. En palabras simples, las garras aparecieron demasiado pronto, antes de que termine el idilio inicial gobierno - gobernados. Pese incluso a que en el inicio de su gestión el Presidente anunció propósitos de gobernar con todos y para todos. Parecía una señal positiva de concordia y tolerancia, tras nueve años de aparente confrontación.

Por lo ocurrido en los últimos días la perspectiva es otra. Es preocupante porque parece marcar una línea clara hacia un secante desconocimiento de las libertades de información, expresión y de opinión que son fundamento básico de cualquier democracia. Pero sobre todo por tantas contradicciones y señales contrapuestas.

En estos dos meses se han producido cinco agresiones físicas a periodistas, una amenaza, dos incidentes de acoso judicial, un periodista encarcelado y tres medios de comunicación con severas sanciones económicas. No parece casualidad pero envía señales tan contradictorias que preocupan por sus eventuales repercusiones. Y en algunos casos por la magnitud de la simpleza con que se pretendió justificar algunos casos.

Sabido es que desde que asumió el actual gobierno, a cuya llegada al poder la mayoría de los medios de prensa saludó como una señal positiva de cambio, las principales autoridades pretendieron alinear a todos los medios bajo sus propias consignas. Comenzó entonces un proceso de estigmatización y de presiones que cada día se fue haciendo más intenso. El propio Presidente llegó a calificar a la prensa independiente como su principal oposición.

Lo que ocurre ahora puede muy bien interpretarse como la consecuencia lógica de esa política. A diferencia de regímenes anteriores en que se censuró, se persiguió y se exilió periodistas, se recurre ahora al poder hegemónico sobre la justicia y se lo utiliza para darle un nuevo giro al torniquete.

El colmo del absurdo fue el apresamiento por vía directa expedita y “sin derecho al pataleo” de un colega que se atrevió a investigar la muerte de un bebe, aún sin esclarecer, ¿quién y por qué se ordenó apresarlo?

Cómo es que una juez dio curso de manera tan diligente al pedido fiscal. La proverbial retardación y negligencia judicial batieron esta vez el récord de diligencia.

Pero por encima de eso se atropelló de manera flagrante normas constitucionales, entre ellas las que protegen la libertad de información.

¿Qué de secreto o que de tan reservado puede tener un caso de aparente negligencia médica como para que se movilice todo el aparato fiscal y policial, hasta ahora incapaz de esclarecer el caso, como para que se castigue con prisión a un periodista que solo cumplía su tarea de investigación profesional?

Curioso detalle, desde Viena el Ministro de Gobierno reconoció públicamente que en la actuación fiscal hubo un exceso. El Presidente del Senado, por su parte apareció junto a los periodistas que protestaban contra la insólita medida judicial.

Los dos altos funcionarios del gobierno llegaron a esos cargos desde sus funciones de periodistas. Su actitud, además de solidaridad de gremio podría interpretarse como una señal de que el gobierno no tuvo la menor injerencia en el desatino judicial. Que todo era nada más que fruto de una revancha fiscal frente a las tantas críticas y denuncias registradas en los últimos tiempos contra el Ministerio Público.

Pero en contraste, la Ministra de Comunicación, también del gremio no dijo ni hizo absolutamente nada, que se sepa al respecto. ¿Estaría avalando la extraña represalia?

Por angas o mangas la imagen es que el proceso de desinstitucionalización e irrespeto a las normas vigentes se sale de cauce. Cualquier persona u organización con un mínimo de poder, al parecer, se siente con el derecho suficiente como para coartar libertades constitucionales.

Es el caso de los anónimos que amenazaron lanzando globos de sangre contra los domicilios de otros colegas o aquella de algún dirigente que amenazó en su momento con “sentarle la mano” a la periodista que denunció por primera vez las irregularidades en el Fondo Indígena y que hoy se confirman como el mayor escándalo de corrupción de los últimos años.

Dentro de ese mismo esquema se inscriben las otras sanciones impuestas ahora por el órgano electoral. En las últimas horas impuso multas económicas a tres medios por publicar información relativa a las próximas elecciones regionales.

Se llegó al punto de sancionar pecuniariamente a un medio del oriente por publicar una entrevista a algún candidato en la cual este dio a conocer resultados de algunas encuestas que lo favorecen.

En ese caso se sancionó al mensajero como si fuera el responsable del mensaje que transmitía. La insólita sanción castiga la libertad de información pero sobre todo el derecho de la gente a saber lo que dicen o hacen los candidatos.

Algo así como que si hubiera mucha basura que esconder bajo la alfombra.

Para tus amigos: