Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Las mujeres toman la ciencia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 17 de marzo de 2015

Portada Principal
Martes 17 de marzo de 2015
ver hoy
Periodistas de Cochabamba en emergencia por amenazas a reportero
Pág 1 
Desayuno escolar
Repartirán bolsas de leche de 760 gramos cada mes
Pág 1 
Choferes de El Alto suspenden paro de 72 horas y negocian con Alcaldía
Pág 1 
100 jóvenes limpiarán calles de Oruro durante un mes y medio
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
MÚSICOS
Pág 2 
Adolfo Chávez: “Achacollo socapó nido de corrupción en el Fondo Indígena”
Pág 2 
Editorial
Pacto Fiscal e interés nacional
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Día del niño por nacer
Pág 3 
“Incierta minería”
Pág 3 
Tres pasos para el despertar
La práctica del ‘mindfulness’ en la vida cotidiana
Pág 3 
Las mujeres toman la ciencia
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Actualmente aglutina a 200 afiliados
STPO busca unidad en sus 52 años
Pág 4 
Eventuales de Huanuni cumplen una semana en huelga de hambre
Pág 4 
La tercera versión de la Ruta de la Quinua comenzará el 7 de abril
Pág 4 
Gobierno afirma que no habilitará más cupos para escuelas normales
Pág 4 
La exalcaldesa dice que es un montaje
Difunden video donde Rossío Pimentel supuestamente insulta al Presidente
Pág 4 
Posible feminicida se acogió al derecho al silencio
Pág 4 
34 heridos y cuatro fallecidos en accidentes de fin de semana
Pág 4 
Andrés Choque representa a los uru muratos en la Asamblea Legislativa
Pág 4 
Aún duermen en sede sindical
Trámites retrasan construcción de casas para afectados en Huanuni
Pág 5 
Periodistas piden respeto a su trabajo y exigen Tribunal de Imprenta en Oruro
Pág 5 
Una mujer y dos homicidas se favorecen con el indulto
Pág 5 
Imputado por la muerte de sacerdote Itamari es detenido preventivamente
Pág 5 
Candidatos a la Alcaldía firman compromiso con niños de Oruro
Pág 5 
Clausuran discotecas porque vendían alcohol a menores
Pág 5 
Designan jefe interino en Unidad de Educación edil
Pág 6 
Esta semana concluirá informe sobre extender detención de Belaúnde
Pág 6 
Parte Necrológico
Sra. NINFA MARGOT PLAZA ARÁOZ (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Sra. ANDREA SERRANO ÁLVAREZ DE BURGOS (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Sra. ANDREA SERRANO ÁLVAREZ DE BURGOS (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Condolencia
Sra. ANDREA SERRANO ÁLVAREZ DE BURGOS (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Candidato al Municipio por FPV sostiene que su campaña es austera
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
Tarija: Viceministro Pérez asegura que “a los traidores se los debe fusilar”
Pág 7 
Dueño del hotel en ‘’San Ramón’’ confirma que Suárez fue encañonado
Pág 7 
Diputado Rafael Quispe niega haber manejado Fondioc y ataca a Achacollo
Pág 7 
Atractiva exposición muestra riqueza cultural de la India
Pág 9 
Brindan curso de tejido en telar, un arte ancestral
Pág 9 
Se preparan actividades conmemorativas al Día del Mar
Pág 9 
Enrique Iglesias y Grammy Latino convocan a una beca en Berklee
Pág 9 
Natalie Portman se suma a una campaña contra la pobreza infantil
Pág 9 
En medio de la fiesta del phujllay recibieron certificado de la Unesco
Pág 9 
Libros y periódicos describen pasajes de la Guerra del Pacífico
Pág 9 
Dos millones de personas participan en simulacro de desastre en Nicaragua
Pág 11 
Exesposa de Nisman pide que pesquisa quede a cargo de jueza Palmaghini
Pág 11 
Imputan al tesorero del partido de Rousseff en plena crisis por corrupción
Pág 11 
De “crisis de los sucesores” solo se salva Raúl Castro
Pág 11 
Reserva entre Cuba y EE.UU. para restablecer relaciones
Pág 11 
Piden en EE.UU. intervenir ante desaparición de jóvenes mexicanos
Pág 12 
ONU cifra en 24 el número de muertos tras el paso del ciclón Pam en Vanuatu
Pág 12 
Periodistas uruguayos contarán con guía para el trato de género
Pág 12 
Investigan en España altos cargos de Chávez por presunto blanqueo
Pág 12 
Santos explicará proceso de paz a las Fuerzas Armadas
Pág 12 
Rousseff dispuesta a oír la “voz de la calle”
Pág 12 
Experto de la ONU visita Chile para evaluar la pobreza y la desigualdad
Pág 12 
Editorial y opiniones

Las mujeres toman la ciencia

17 mar 2015

Noemi Portela Prol

En los 113 años de historia de los premios Nobel solo 15 mujeres han recibido el galardón en el ámbito de la ciencia. Marie Curie, Dorothy Crowfoot-Mayer o Barbara McClintok son algunas de las investigadores que tuvieron que luchar con el peso de ser pioneras en un mundo de hombres. Los años han pasado y las políticas de igualdad han aumentado. Parece difícil que casos como el de Rosalind Franklin y un largo etcétera de investigadoras olvidadas o infravaloradas se vuelvan a producir pero la desigualdad entre sexos es una realidad todavía vigente que se plasma en el mundo de la ciencia con especial virulencia.

Los largos años de carrera, la incertidumbre de no saber si el trabajo realizado tendrá sus frutos o la escasez de ayudas y becas son algunas de las pruebas a las que cualquier científico se enfrenta. Pero las dificultades aumentan cuando se es mujer. En ciencia la habitual brecha salarial entre hombres y mujeres solo es la punta del iceberg de un problema mucho mayor donde subvenciones, premios e invitaciones a conferencias llevan por lo general nombre masculino.

En la conferencia ‘Mujer en la ciencia e ingeniería’ celebrada en 2014 en Nueva York la cofudandora de The New York Stem Cell Foundation (NYSCF), Susan L. Salomón, lanzaba la pregunta que muchos ya se habían hecho con anterioridad: “Todas ustedes han llegado lejos en la carrera científica, ¿cómo lograron romper el código?”. Las destinatarias eran un grupo de treinta mujeres directivas e investigadoras de distintas ramas asistentes al evento. Todas coincidieron en denunciar la diferencia salarial, la menor posibilidad de promoción y el escaso número de mujeres invitadas a conferencias y eventos relacionados. Tampoco en los premios la situación es más igualitaria, pues según los datos arrojados por el estudio ‘Las mujeres en los premios científicos en España 2009-2014’, solo el 17,63% de los galardonados son mujeres.

En el marco de la propia conferencia surgió un grupo de trabajo, encabezado por Salomón, para tratar de buscar soluciones que equilibrasen la balanza. El resultado fueron siete estrategias que buscan conseguir dicha equidad. Las dos primeras, ambas de carácter económico, apoyan la creación de becas y fondos específicos para que las investigadoras puedan destinar una parte del dinero a pagar el cuidado de ancianos y niños o contratar mano de obra añadida con el fin de lograr cierta conciliación laboral que permita a la mujer poder desarrollarse en su trabajo. Otras tres pautas se refieren al plano cultural y consideran necesaria la creación de políticas que fomenten la equidad entre hombres y mujeres que formen parte de los distintos comités y departamentos. Además, abogan por la existencia de formación específica que aclare la situación de las mujeres en la ciencia. Por último, las estrategias restantes ahondan en la visibilidad de las científicas mediante la creación de informes que indiquen el número de personas de cada sexo en los distintos departamentos o la actualización de bases de datos dando la misma relevancia a hombres y mujeres para que estas puedan optar, igualitariamente, a empleos y actividades relacionados con su rama.

Cuando Rosalind Franklin obtuvo la Fotografía 51 que demostraba la estructura de doble hélice del ADN, no podía imaginar que el descubrimiento permitiría ganar el Nobel a tres personas entre la que, irónicamente, ella no se encontraba. Maurice Wilkins, Francis Crick y James Watson, al igual que Rosalind, trabajaban en esclarecer la estructura del ADN cuando la científica hizo su descubrimiento. Wilkins, sin contar con el permiso de la científica, decidió mostrar su trabajo a Watson y Crick, con quienes posteriormente compartiría el galardón. En aquella entrega de premios Franklin no estuvo presente ni en el reconocimiento, había fallecido cuatro años antes y el Nobel no se concede de forma póstuma, ni en boca de los ganadores, quienes se repartieron los méritos obviando por completo al cuarto eslabón de la cadena. Una mujer. Medio siglo después, toca cambiar el curso de la historia.

(*) Periodista

Twitter: @NoemiPortela

Para tus amigos: