Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Metas, mitos y mentirillas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 20 de febrero de 2015

Portada Principal
Viernes 20 de febrero de 2015
ver hoy
San José vence a River Plate con apoyo de su hinchada: 2-0
Pág 1 
Ruth I es el sol del Corso Infantil orureño
Pág 1 
Evo Morales destituyó a Pablo Groux del Ministerio de Culturas
Pág 1 
Choferes y Gobierno suspenden alza de peajes durante siete días
Pág 1 
Poster de San José
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Todos canditados populistas
Pág 3 
La educación en Bolivia
Pág 3 
EDITORIAL
Hay que aprovechar el tiempo
Pág 3 
La educación ambiental de teoría a actividades con metodología participativa
Pág 3 
Qué se entiende por educación comunitaria, democrática, participativa y de consensos
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
BUSCANDO LA VERDAD
Metas, mitos y mentirillas
Pág 3 
Para que la ciudad quede limpia
Pasó el Carnaval y la Alcaldía lavó las calles con detergente
Pág 4 
Alud en Huanuni dejó a 60 familias damnificadas
Pág 4 
Inician campaña para damnificados por deslizamiento en Huanuni
Pág 4 
Inscripciones para la UTO concluyen hoy
Pág 4 
Candidato a gobernador, Víctor Hugo Vásquez
Construir el diablódromo no implica reubicar el Santuario del Socavón
Pág 4 
Oruro debe comenzar a discutir propuesta para el pacto fiscal
Pág 4 
Reclutamiento de conscriptos llega a un 90% a siete días de fenecer
Pág 4 
Evalúan daños
Desolador panorama dejó tragedia por riada en Huanuni
Pág 5 
Damnificados por deslizamiento en Huanuni piden pronta ayuda
Pág 5 
Clotilde Calancha
“El Carnaval es majestuoso pero falta control y orden”
Pág 5 
Evaluarán efectos de la helada en cultivos de Toledo
Pág 5 
Carnets de menores de edad llevarán nombres de los padres
Pág 5 
Según el Sedcam
Tramo Huayllamarca-Chuquichambi tiene un avance del 40 por ciento
Pág 5 
Hoy definen futuro de huelguista de la UTO
Pág 6 
Peinadoras de Oruro en estado de emergencia
Pág 6 
Aumentan a 19 los casos de chikunguña en Bolivia
Pág 6 
Invitación Religiosa
ÁNGELES MARCELA SOTO IRIARTE
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Sr. TIMOTEO ACHÁ TOROYA
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. HUGO ZENÓN VILLARROEL MONTAÑO
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. JUAN JOSÉ MARTÍNEZ CHÁVEZ
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. MARÍA EUGENIA ESCALANTE LIZARRO
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación
Sra. MATILDE MORALES VISTAS Vda. de López
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
Gobierno esperará ampliado de la COB para iniciar debate salarial
Pág 7 
MAS interpelará a ministra Achacollo por malos manejos del Fondo Indígena
Pág 7 
Bolivia
Marcelo Claure y Marc Anthony anuncian construcción de orfanato
Pág 7 
Los “Santos” humillaron al campeón
Pág 8 
“Diablódromo” entrará en etapa de planificación
Pág 9 
Anata Andina con buena nota para la gestión 2015
Pág 9 
Análisis de la ACFO
Carnaval de Oruro mejoró su imagen ante el mundo
Pág 9 
Comité de Etnografía tiene varias observaciones al reciente Carnaval
Pág 9 
El alud en Huanuni arrasó con todo
Pág 9 
Petardos del Año Nuevo lunar multiplican contaminación de Pekín
Pág 11 
Venezolanos satisfechos con el cambio de divisas en efectivo
Pág 11 
Vicepresidente argentino será procesado por presunta corrupción
Pág 11 
Almagro apuesta por una CIDH más técnica y menos “opiniones políticas”
Pág 11 
Estudiantes mexicanos atacan al Ejército por 43 desaparecidos
Pág 12 
Gobierno y oposición chocan tras marcha en homenaje a Nisman
Pág 12 
Perú se sumará a programa para permitir ingreso de viajeros a EE.UU.
Pág 12 
Acnur eleva a 300 los migrantes desaparecidos en Lampedusa
Pág 12 
Propagación de chagas, dengue y chikunguña preocupa a la OMS
Pág 12 
EE.UU.
Perú comparte experiencias contra Sendero Luminoso
Pág 12 
Obama llama a combatir pobreza y sectarismo frente a extremistas
Pág 12 
Editorial y opiniones

BUSCANDO LA VERDAD

Metas, mitos y mentirillas

20 feb 2015

Gary Antonio Rodríguez Álvarez

El Informe 2014 de la FAO titulado “El Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo” da cuenta que 805 millones de personas sufren hambre crónica, una preocupante realidad considerando lo que podría ocurrir el año 2050 con más de 9.000 millones de habitantes en el globo terráqueo si no se toman los recaudos necesarios para alimentar a la más valiosa creación de Dios: el hombre.

La guerra contra el hambre en el mundo tiene que ver básicamente con el acceso a los alimentos y el producirlos de forma creciente. Lo primero depende de una mejor distribución del ingreso y lo segundo, de factores escasos de producción como la tierra y el agua.

El desafío es grande: queremos menos pobres en el mundo, la población sube, la demanda de alimentos aumenta: ¡hay que producir más y mejores alimentos!

Para que en los últimos veinte años 209 millones de personas hayan superado el hambre crónica con alimentos a precios altos, mucho tuvieron que ver las políticas sociales pero también la tecnología -diré mejor la biotecnología- que ayuda a producir mejores alimentos con menos recursos; baja las pérdidas por enfermedades, plagas o clima, y reduce el uso de agroquímicos.

Un último informe del Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología (ISAAA en inglés) da cuenta que desde 1996 el área sembrada de semillas genéticamente modificadas en 28 países creció cien veces hasta alcanzar a 181,5 millones de hectáreas el 2014, favoreciendo a 18 millones de agricultores, 90% pequeños con pocos recursos.

Si bien EE.UU. lidera los cultivos biotecnológicos seguido de Brasil, Argentina, India y Canadá, cerca de 15 millones de campesinos en China e India siembran más de 15 millones de hectáreas de algodón; Filipinas y Vietnam avanzan con maíz tolerante a herbicidas e insectos; Bangladesh tiene ya su berenjena biotecnológica y va por la papa, algodón y arroz, e Indonesia avanza con caña. A la hora de alimentar no hay ideología sino realismo y pragmatismo.

El Informe de la FAO destaca a Bolivia por su avance en seguridad alimentaria, aunque más de 2 millones de bolivianos se acuestan cada noche con hambre. Bueno será que de cara a la Cumbre Agropecuaria -para cumplir las metas de 45 millones de toneladas de alimentos y cero pobreza extrema en el 2025- se superen los mitos y también las mentirillas de ciertas ONGs que lucran con la pobreza, sabiendo que hasta Cuba produce alimentos biotecnológicos y que Venezuela los importa desde EE.UU. y los consume sin ningún problema…

(*) Economista, Magíster en Comercio Internacional - Facebook.com/Garyantoniorodriguezalvarez

Para tus amigos: