Viernes 20 de febrero de 2015

ver hoy































































Editorial y opiniones
BUSCANDO LA VERDAD
Metas, mitos y mentirillas
20 feb 2015
Gary Antonio Rodríguez Álvarez
El Informe 2014 de la FAO titulado “El Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo” da cuenta que 805 millones de personas sufren hambre crónica, una preocupante realidad considerando lo que podría ocurrir el año 2050 con más de 9.000 millones de habitantes en el globo terráqueo si no se toman los recaudos necesarios para alimentar a la más valiosa creación de Dios: el hombre.
La guerra contra el hambre en el mundo tiene que ver básicamente con el acceso a los alimentos y el producirlos de forma creciente. Lo primero depende de una mejor distribución del ingreso y lo segundo, de factores escasos de producción como la tierra y el agua.
El desafío es grande: queremos menos pobres en el mundo, la población sube, la demanda de alimentos aumenta: ¡hay que producir más y mejores alimentos!
Para que en los últimos veinte años 209 millones de personas hayan superado el hambre crónica con alimentos a precios altos, mucho tuvieron que ver las políticas sociales pero también la tecnología -diré mejor la biotecnología- que ayuda a producir mejores alimentos con menos recursos; baja las pérdidas por enfermedades, plagas o clima, y reduce el uso de agroquímicos.