Loading...
Invitado


Jueves 19 de febrero de 2015

Portada Principal
Jueves 19 de febrero de 2015
ver hoy
Miércoles de Ceniza
El tiempo de conversión hacia Dios comenzó con la Cuaresma
Pág 1 
Choferes advierten medidas de presión por incremento en peajes
Pág 1 
Se registraron 47 muertes en Bolivia durante el Carnaval
Pág 1 
Este semestre
La Paz, Oruro y Potosí contarán con sus estatutos autonómicos
Pág 1 
El Carnaval de Oruro fue noticia mundial
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Almagro propone una OEA “ágil eficiente” y que integre a Cuba
Pág 2 
EDITORIAL
Ahora viene el carnaval electoral
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
SURAZO
Descuido interno
Pág 3 
MENUDENCIAS
La podredumbre interna
Pág 3 
Cambio en la OEA
Pág 3 
Cuaresma
Pág 3 
Senasag
Oferta de bebidas de dudosa procedencia bajó en carnavales
Pág 4 
Comerciantes que llegan del interior infringen normas
Pág 4 
Asambleístas evalúan como positivo el Carnaval 2015
Pág 4 
Durante el Carnaval
Periodistas de 15 medios usaron la sala de prensa de la Alcaldía
Pág 4 
Policía usará nuevo sistema de comunicación
Pág 4 
Mejoran áreas aledañas al estadio “Jesús Bermúdez”
Pág 4 
Alcalde culpa a comerciantes del desorden en el Carnaval
Pág 4 
No hay horario continuo por el partido de la Libertadores
Pág 4 
A cinco días de la tragedia
Aguardan comisión gubernamental para cuantificar daños en Huanuni
Pág 5 
Cámaras de seguridad trabajaron de forma óptima
Pág 5 
No hay horario continuo por el partido de la Libertadores
Pág 5 
A quien corresponda...
Pág 5 
En carnavales: Hechos de tránsito dejaron 2 fallecidos y 13 heridos
Pág 5 
DNA reportó extravío de tres menores en días de Carnaval
Pág 5 
Alcaldía mejora áreas verdes por el estadio
Pág 5 
Anapo pide debatir uso de transgénicos en Bolivia
Pág 6 
Moldiz: Número de crímenes en Carnaval se redujo en 10 %
Pág 6 
Municipios piden mayor presencia en Consejo Nacional de Autonomías
Pág 6 
Agrupación de Delgado descarta su participación en subnacionales
Pág 6 
Sereci revisa lista de inhabilitados que presentaron su apelación
Pág 6 
Invitación Religiosa
ÁNGELES MARCELA SOTO IRIARTE
Pág 6 
Condolencia
Lic. JUAN JOSÉ MARTÍNEZ CHÁVEZ
Pág 6 
Invitación Religiosa
Ing. Msc. SEBASTIÁN CRISTÓBAL AGUILAR MACHICAO
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
ABC cierra por dos días ruta La Paz-Caranavi
Pág 7 
Caso YPFB:
Fiscalía analiza investigar a director de Felcc Santa Cruz
Pág 7 
Monseñor Juárez invita a vivir con intensidad el tiempo de Cuaresma
Pág 7 
Sismo de 4.2 grados se registró en la provincia Sud Carangas de Oruro
Pág 7 
Adolfo Chávez pide investigar malversación en el Fondo Indígena
Pág 7 
Consorcio germano-suizo ofrece construir un tren bioceánico
Pág 7 
Beneméritos del Chaco no pagarán por servicios básicos
Pág 8 
Comisión de Justicia rechazó apelación de exmagistrada Chánez
Pág 8 
UD será parte de comisión que investigará privatizaciones
Pág 8 
Todo listo para el Corso Infantil 2015
Pág 9 
En base a sondeo el Municipio califica de exitoso el Carnaval
Pág 9 
Muere Lorena Rojas, la actriz mexicana de “El cuerpo del deseo”
Pág 9 
Perdura la ch’alla del Sapo en Miércoles de Ceniza
Pág 9 
Las comparsas se preparan para festejar el fin de semana
Pág 9 
Gobernación da balance positivo al Carnaval 2015
Pág 9 
Anuncian primer festival nacional de conjuntos autóctonos en Bolivia
Pág 9 
Jura la primera gobernadora bisexual en Estados Unidos
Pág 11 
A un año de su encarcelamiento
Opositores continuarán campaña por liberación de Leopoldo López
Pág 11 
En memoria del fiscal Nisman
“Marcha de los paraguas” inundó Buenos Aires
Pág 11 
Comienza desembarco artístico de Colombia en Madrid
Pág 11 
Papa da comienzo a la Cuaresma con imposición de ceniza en Roma
Pág 12 
Lluvias durante el carnaval elevan el nivel del mayor embalse de Sao Paulo
Pág 12 
Ya no habrá pedido de censura a gabinete de Humala
Pág 12 
Martelly marcha en recuerdo de las víctimas del carnaval de Haití
Pág 12 
Siete muertos, un desaparecido y mil evacuados por lluvias en Argentina
Pág 12 
Oruro - Regional

El Carnaval de Oruro fue noticia mundial

19 feb 2015

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

De distintas maneras y enfoques, el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, fue mencionado en el mundo mediante varias publicaciones realizadas por medios de difusión internacionales que rescatamos a continuación.

Por ejemplo, El Nuevo Herald dio importancia a la llegada a la ciudad de Oruro del actor británico, Jude Law con el siguiente titular: “Bolivia luce su carnaval andino con el actor Jude Law”.

En sus líneas menciona que miles de bailarines y músicos iniciaron el sábado el Carnaval boliviano, la mayor fiesta callejera en la que se mezcla el folklore, la fe católica y los ritos andinos con un invitado especial este año: el actor británico Jude Law.

“Unos 20.000 danzarines de bailes andinos iniciaron el sábado su desfile por las calles de la ciudad de Oruro a 180 kilómetros al sur de La Paz. El desfile deberá concluir la madrugada del domingo. La celebración en honor de la Virgen del Socavón fue declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral de la Humanidad por la Unesco”, detallaron en dicho medio de comunicación.

Mientras que Jornada de México hizo referencia a los carnavales que existen en el mundo. En el párrafo dedicado a Oruro indica: “Bolivia tuvo como invitado al actor inglés Jude Law, quien participó junto al Presidente Evo Morales en una danza andina en el Palacio Quemado y estuvo en Oruro para presenciar el desfile inicial del carnaval, inscrito en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, y en el que participan más de 20 mil danzarines de morenada, diablada, caporales y otras expresiones andinas”.

Por su parte, El Tiempo.com de Ecuador habla de varios carnavales y el de Oruro tiene su lugar: “En la ciudad boliviana de Oruro, el actor británico Jude Law disfrutó del Carnaval, junto al presidente Evo Morales y otras autoridades.

Jude Law llegó a Bolivia invitado por la Cervecería Boliviana Nacional, filial de la multinacional Anheuser-Busch InBev, dentro de una campaña para promocionar el Carnaval boliviano, una gran celebración popular efectuada cada año en la ciudad de Oruro en honor de la Virgen del Socavón y una de las más grandes manifestaciones de arte popular y cultura tradicional andina.

Los nueve departamentos bolivianos celebran el Carnaval con desfiles de disfraces y bailes típicos que concluyen hoy, pero la fiesta mayor del folklore de Bolivia es el Carnaval de Oruro, declarado en 2001 Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco”.

Otro de los diarios digitales como Prensa Latina señalaba en su titular: “Vicepresidente boliviano destaca tradición del carnaval de Oruro”. En parte de la nota se destaca: “Esta es una fiesta de carácter mundial y es famosa, y aquí vienen a admirar la verdadera cultura, folklore, raíz”, comentó García Linera, quien presenció el desfile de miles de danzarines y músicos en compañía del presidente Evo Morales y el actor británico Jude Law.

El Carnaval de Oruro, la mayor fiesta popular de Bolivia, es Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La fiesta se celebra en homenaje a la Virgen del Socavón o la Candelaria, e incluye un desfile fastuoso de bailarines y músicos por las avenidas Aroma y 6 de Agosto, en el cual los ritmos tradicionales y el colorido hacen cada año las delicias de los miles de turistas que llegan de otras partes del país y del mundo”.

El Universo del Ecuador afirma: “Varias ciudades del mundo ya celebran a lo grande las fiestas de carnaval, entre ellas, Oruro en Bolivia donde se construirá un ‘diablódromo’ para danzas locales; y en Santa Cruz de Tenerife (España) donde se realizan competencias entre comparsas, concursos, shows y elección de reinas”.

La Agencia de Noticias EFE de España señalaba: “Bolivia luce su folclore en el Carnaval de Oruro con Jude Law como invitado”. Por su parte, la Tercera de Chile y Página 12 de Argentina le dieron realce al minuto de silencio que se realizó durante la Entrada del Sábado de Peregrinación del Carnaval de Oruro, por la invasión chilena, el 14 de febrero de 1879.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: