Sábado 14 de febrero de 2015

ver hoy












































¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La danza del suri sicuri es señal de buen augurio, y por este motivo se baila mucho en las fiestas de matrimonios, cuando se inaugura una casa o se adquiere algún bien importante. Como tal, en 1979, se presentó en el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
Está inspirada en el elegante caminar del avestruz del altiplano conocido como Suri y Sicuri, en referencia a los ejecutores del siku, un instrumento musical de viento muy apreciado en las comunidades rurales.
En el libro “La danza del Suri Sicuri en el Carnaval de Oruro” escrito por Ascanio Nava, reconoce que esta danza es de origen aymara, cuya motivación es de carácter religioso, como un culto al suri y al cunturi considerados como aves que simbolizaban la tormenta y la fuerza.
Nava explica que es por sentimiento natural, que predominaba el uso artesanal de las plumas de avestruz, como queriendo identificarse y absorber energía de estos ídolos tutelares.
Los pasos que caracterizan a este baile, que imita al avestruz, son muy ágiles y revestidos de mucha elegancia. Los danzantes dan brincos y giran, haciendo gala de su sencilla, pero colorida y hermosa vestimenta.
Fuente: LA PATRIA