Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Una carretera de película - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Una de las películas más representativas del cine boliviano, sino una de las mejores para mi gusto, es Mi Socio. Dirigido por Paolo Agazzi, este filme de 1982 tiene la virtud de mostrar la variedad geográfica y social que caracteriza a nuestro país, en una tragicomedia que reúne a un camionero colla (“Don Vito” - David Santalla) y a su ayudante camba (“Brillo” - Gerardo Suárez), a través de una relación de antipatía entre ambos, que a lo largo de la trama se va tornando en una amistad a toda prueba, como parte de los viejos anhelos de integración entre las diversas regiones, costumbres y culturas de Bolivia.
Al cumplirse los 25 años del estreno de esta película, recuerdo observaciones lastimeras de algunos comentaristas haciendo notar que, pese al tiempo transcurrido, las rutas utilizadas como parte del escenario natural seguían sin mayores cambios, tal vez incluso más deterioradas por el uso.
Y la verdad, comentarios de ese tipo no dejaban de tener razón. Por mucho tiempo las bolivianas y los bolivianos no vimos mayores mejoras de infraestructura en nuestras rutas camineras, lo que sin duda era una muestra de que el progreso y la modernidad, en este caso, eran simples conceptos para una realidad como la nuestra.
No obstante, desde el pasado 2 de febrero de 2015, el camino La Paz - Oruro, que forma parte del citado filme, se convirtió en la primera Doble Vía interdepartamental del país. Atrás quedó el recuerdo de esa ruta estrecha que llegó a ser conocida como la “carretera de la muerte” por los recurrentes accidentes automovilísticos a lo largo de sus 204 km de extensión.
Con una inversión de aproximadamente 270 millones de dólares, financiados por la CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina, el Gobierno Central y las gobernaciones de Oruro y La Paz, la Doble Vía cuenta con todos los elementos propios de una carretera moderna y, sobre todo, con las mejores condiciones de seguridad para sus usuarios, a decir de la Administración Boliviana de Carreteras – ABC.
A esta carretera se sumará la doble vía que unirá los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, cuya construcción ya fue inaugurada el pasado año; además de una futura doble vía entre Oruro y Cochabamba, lo que permitirá una mayor integración entre el occidente y el oriente del país. De esta forma se construye el corredor bioceánico que vinculará a Bolivia con Brasil, Chile, Perú, Argentina y Paraguay, facilitando el comercio y el acceso de nuestro país a los puertos del Pacífico y el Atlántico.
Según algunos críticos de cine, las segundas partes no son tan buenas como las primeras. Sin embargo, por ahí me enteré que ya existe el guión para “Mi Socio 2”, que de hacerse realidad quedaría como testimonio audiovisual para que futuras generaciones puedan contrastar la forma en cómo cambió la infraestructura vial de nuestro país, lo que desde ya le garantiza cierto reconocimiento; además que sería algo inédito por ser la primera película en contar con una secuela en el cine boliviano.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.