Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Comité organizador del Carnaval - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Si no hubiera un comité organizador del Carnaval de Oruro, cómo se entiende que la festividad religiosa pagana se realice cada año, mostrando su esplendor y atrayendo más visitantes en cada nueva edición? Claro que hay un comité organizador, siempre hubo, aunque evidentemente no funciona de manera permanente y eso, hay que reconocerlo.
Sin embargo, el asunto planteado recientemente por una autoridad viceministerial, más se aproxima a la curiosidad de descubrir el “agua tibia”, sabiendo que por años de años los orureños a través de sus autoridades y entidades pertinentes han organizado el Carnaval, hasta lograr el reconocimiento más importante como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, algo que no se lograría sin un comité organizador.
Que existen fallas, las hay, como todos los grandes eventos, que deben mejorarse ciertas condiciones del desarrollo del Carnaval, evidente, todos los años siempre hay algo más que debe mejorarse, ampliarse, modernizarse, pero sin tocar para nada la esencia, vital del evento que comienza en la fe y devoción de miles de danzantes, que se preparan por cuenta propia y que son la parte más importante de la majestuosidad de un hecho inigualable, fabuloso y grandioso como es el Carnaval de Oruro.
La idea de crear un comité permanente para organizar el Carnaval, es una cuestión repetitiva en el plano local y que evidentemente no cobra vigencia por una serie de razones especiales que tienen que ver con la idiosincrasia de los actores, con las propias costumbres y tradiciones y con la falta de motivaciones específicas para trabajar todo el año, en tan especial responsabilidad.
Lo que no se puede eludir y que debe cumplirse inmediatamente que pasa el Carnaval, es el informe del comité organizador que por Ley reconoce a la Municipalidad, la Asociación de Conjuntos del Folklore (Acfo) y el Comité de Etnografía y Folklore, que por separado deben informar sobre el cumplimiento de los objetivos trazados para cada Carnaval.
Muchos análisis se han hecho y varios estudios se han planteado sobre la realidad del Carnaval, su origen, su organización, su realización y los efectos positivos y negativos del antruejo anualmente. Una constante es que en materia económica, circula mucho dinero en Oruro, pero es muy poco lo que se queda rendimiento a una millonaria inversión y a un incomparable esfuerzo de fortaleza y calidad humana.
La otra parte es que, empleados a sueldo y encargados de área turística y/o cultural en funciones de Estado, sí que están obligados a trabajar todo el año, pero coordinando labores con quienes corresponde, para debatir los pros y contras de un hecho que mueve miles de personas, de dinero y de esfuerzo para mantener en alto el bien ganado prestigio que luce Oruro como Capital del Folklore de Bolivia.
Cualquier comité debe partir de las entidades reconocidas por ley, al que podrán adjuntarse delegados para - estatales, en función de cooperar a la difusión de los valores de cada evento, en este caso del Carnaval de Oruro, promoviendo el hecho todo el año, como debería ser, reconociendo sobre todo su origen patrimonial, como parte de la nacionalidad boliviana.
La idea de tomar en cuenta con la debida anticipación un nuevo aniversario del reconocimiento por la Unesco al Carnaval de Oruro, ya está en la agenda de los hechos importantes del distrito, pero vale la pena tomar la iniciativa de una autoridad nacional, que compromete su labor para dar mayor significación a tan importante acontecimiento.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.