Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Positiva reanudación de diálogo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Quince minutos fueron suficientes para restablecer el diálogo interrumpido por el expresidente Salvador Piñera de Chile el año 2010, cuando todavía se mantenía abierta una agenda de 13 puntos, que se inició en el primer mandato de Michelle Bachelet con el mandatario boliviano Evo Morales.
Sucedió en Costa Rica, al final de la Tercera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Una reunión reservada entre ambos mandatarios dio paso a la posibilidad de restituir la “agenda de los 13 puntos”, que incluye en su punto seis el tema relacionado con la demanda marítima boliviana.
Tras la brevísima pero amistosa reunión, ambos dignatarios coincidieron en señalar que “existe voluntad de avanzar” en el restablecimiento del diálogo que se interrumpió por las suspicacias del entonces presidente Piñera.
Aunque existe una pequeña contradicción, en las opiniones de los cancilleres que recibieron los informes de sus presidentes, el asunto puede resolverse con una respuesta próxima de la Señora Bachelet. Según la Cancillería boliviana en la entrevista de Costa Rica se habló de seguir trabajando en la agenda de los 13 puntos; en opinión del ministro chileno, la agenda puede avanzar, pero exceptuando el punto relativo a la cuestión marítima, porque Chile considera que ese tema está siendo tratado en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya.
La declaración del Mandatario boliviano es muy explícita al señalar: “Decidimos cómo estudiar, analizar y arrancar con una agenda bilateral de manera general. Desde Chile nos propondrán cómo sería el diálogo con una agenda completa y quedamos en eso”, apuntó Evo Morales, hecho que no ha sido rebatido por la Presidente de Chile.
Hay que recordar que en el primer mandato de la Presidente Bachelet, se avanzó en algunas ideas para la formación de comisiones que trabajen en una metodología de tratamiento de las propuestas factibles y útiles. Bolivia y Chile suspendieron sus relaciones diplomáticas la década de los 60 y desde entonces el acercamiento más efectivo se produjo el 2006, cuando Bachelet y Morales, definieron conjuntamente la “agenda de los 13 puntos”, que avanzó hasta que el gobernante de entonces cortó unilateralmente en 2010 ese diálogo que existía entre las dos naciones.
Ahora bien, el reencuentro de gobernantes reelectos en la administración de los dos países, sin un toque absolutamente formal, pero que tampoco puede ser considerado como informal, se trata de una sesión corta, pero de alto nivel entre quienes juegan las cartas más importantes en la diplomacia bilateral.
Para analistas y políticos el reencuentro sin mayores protocolos de las máximas autoridades gubernamentales de Chile y Bolivia es una muestra clara de la voluntad “bilateral” para profundizar un acercamiento que reactive el diálogo como la mejor forma de buscar soluciones a problemas vigentes, unos más complicados que otros, pero en todo caso con perspectivas de encontrar soluciones efectivas, que eliminen las tensiones y restablezcan las condiciones más favorables para fortalecer los objetivos de integración y solidaridad entre pueblos hermanos.
Está absolutamente claro que mientras exista diálogo, es posible debatir todos los problemas que estén en debate. La interrelación diplomática es factible en todo caso cuando bajan las tensiones y cuando la voluntad de gobernantes responde además al criterio del “soberano social”, por encima de las posiciones conservadoras, radicalistas y sectarias, que afectan sensiblemente los buenos propósitos de enmendar errores y emprender acuerdos para el desarrollo de la mancomunidad. regional.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.