Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Perú compite con quinua boliviana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Es un hecho que las exportaciones bolivianas de quinua se han reducido en una proporción mayor al quince por ciento al mes de noviembre del año pasado con relación a igual periodo del 2013. La causa es la competencia abierta por el Perú al comercializar su quinua a precios más bajos que la nuestra, hecho que además influyó también en una disminución próxima al 18 por ciento de la venta del “grano de oro” de Bolivia en el mercado de los Estados Unidos (EE.UU.).
Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), confirman que el año 2013 nuestro país exportó casi 32 mil toneladas métricas (TM) de quinua, mientras que el año pasado la venta externa de quinua alcanzó a sólo 27.652 TM, lo que significa una disminución del 15,70 por ciento, en perjuicio de los productores particularmente del occidente nacional.
Pese a la disminución en los volúmenes de exportación, los datos reflejan que en el mismo periodo entre enero a noviembre 2014 el valor de las ventas de quinua subieron casi en un 40 por ciento al registrarse en 184,35 millones de dólares contra los 132,16 millones de la pasada gestión.
Hay un hecho lamentable y es que los productores y comercializadores de quinua peruana ofrecen su producto orgánico a menos precio del que rige en el mercado boliviano por un cereal natural de mejores condiciones de nutrición y calidad reconocida. En el caso de EE.UU. se estableció que algunos importadores, prefieren un producto más barato aunque de menor calidad.
El mercado norteamericano es uno de los más importantes para la quinua de Bolivia, empero los registros del INE señalan que el año pasado las ventas del grano de oro boliviano disminuyeron a 16.640 TM de las casi 20 mil que se exportaron el 2013. Empero en el mismo periodo las ventas aumentaron de 82,26 millones a 110,59 millones de dólares. Sobresale el hecho de cuidado especial en la comercialización boliviana que tiene que ver con la calidad y denominación de origen para la producción orgánica de la quinua boliviana cuyos atributos nutricionales no tiene el grano de la competencia.
El asunto es delicado y merece atención especial por parte de las autoridades nacionales, pues se trata de salvar un rubro de diversificación de exportaciones tradicionales bolivianas, garantizando sobre todo calidad y precio real.
Frente a la abierta competencia que existe entre el Perú y Bolivia por copar el mercado externo de la quinua y con énfasis en algunos países como EE.UU., varios europeos y algunos asiáticos, se hace necesario adoptar en nuestro caso políticas más concretas para seguir impulsando la producción orgánica de quinua real, pero con un paralelo mejoramiento de la tecnología para los procesos de producción del grano, tomando en cuenta los sistemas de riego, cuidando las etapas de siembra y cosecha para mantener las cualidades nutritivas del cereal boliviano demostrando la diferencia entre la quinua real que produce Bolivia y la que comercializa el vecino país.
Es urgente que se definan estrategias dirigidas a la industrialización de la quinua boliviana, facilitando a los productores la modernización tecnológica de todos los procesos, hasta llegar a su exportación en condiciones exigidas por los importadores en materia de calidad, presentación y precio. Se trata de mostrar a través de una promoción de magnitud los valores del producto boliviano, para justificar en el mercado externo su precio tan real como su incomparable calidad.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.