Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La ruta del Carnaval - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Desde hace mucho tiempo se habla de una nueva ruta para nuestra Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad reconocimiento que se ganó nuestro Carnaval por lo que debemos de estar bien conscientes que la peregrinación que realizamos en honor a la Virgen del Socavón no es cualquier cosita.
Empecemos primero por el nombre, "Diablódromo": ¿Cuál el motivo de ese nombre? que es similar a otros que ya existen (Sambódromo, Cambódromo), haciéndonos ver a los orureños poco creativos, sin identidad, bien se podría elegir otros nombres, por ejemplo: La vía del diablo, La ruta de la peregrinación; u otros que en verdad recojan nuestro folklore, costumbres, vivencias, y por sobre todo nuestra fe. Entonces además del nombre debemos de pensar en una verdadera ruta que además de tener requisitos mínimos en reglas técnicas, cánones estéticos; regidas en normas nacionales e internacionales, en arquitectura y construcciones civiles, que nuestros técnicos orureños seguramente lo manejan al dedillo.
Una ruta amplia para los danzarines, que tenga: graderías cómodas para nuestros turistas, circulaciones espaciosas, ingresos coquetos, salidas de emergencia, puestos de primeros auxilios, puestos de control policial, baños públicos, zonas de estacionamiento, zonas de expendio de comidas, con su respectivo puesto de control municipal, áreas de descanso y paseo familiar, etc.
Una infraestructura que además nos podría servir para muchas otras actividades, cívicas, culturales, folklóricas, feriales, una verdadera obra que prevea el crecimiento poblacional y sea un orgullo para Oruro, y todo esto nos hace ver que semejante obra ya no cabe en la avenida del Folklore y mucho menos en la zona central; y lo lógico nos debe hacer buscar espacios amplios, que no precisamente están en el interior de la avenida de Circunvalación.
Donde además se construya una capilla provisional para que los que peregrinan lleguen a los pies de la mamita Candila, la que sería trasladada un día antes en un gran desfile de velas por todos sus devotos danzantes y no danzantes, porque nuestra fe será la misma estemos en la calle Bolívar o en la punta del Sajama. ¿Será que lo que soñamos muchos orureños sea posible?
Pero por lo poco que se escucha de nuestras autoridades de las aceras, cordones, maceteros, sedes y canchitas, nada de obras de impacto; de pensamiento pequeño, chico, atrofiado siguen optando por la avenida del Folklore para construir una obra llena de remiendos e improvisaciones sin espacios suficientes; como la famosa pasarela de la Montesinos donde no existe demasiado tráfico vehicular y peatonal como la que hay en la calle Cochabamba ¿Entonces dónde debería estar esa pasarela? Aun así no perdamos la esperanza de que nuestros representantes a la conclusión de sus gestiones cambien y los que lleguen vengan con otro pensamiento y no sea más de lo mismo, que la Virgen del Socavón les bendiga con un poco de ambición pero de la buena todo por la superación de nuestro querido Oruro.
Por último señores hagan caso a nuestro señor Presidente Evo Morales que ya se dio cuenta que nuestro Oruro necesita crecer que estuvo en el olvido por lo que señaló de manera textual "Compañero Santos no me pida cosas pequeñas por favor (para Oruro)",esta afirmación la hizo el 15-09-14 en la entrega de una cancha para los periodistas.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.