Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Pablo Neruda, una llama mortal que vuelve a crepitar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Pablo Neruda, una llama mortal que vuelve a crepitar
18 ene 2015
Fuente: Madrid, (EFE).-
Pilar Martín
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
“Corazón mío, sol de mi pobreza, es este día, ¿sabes?”. Así comienza uno de los 21 poemas inéditos de Pablo Neruda descubiertos hace tres años y que en estos días salen a la venta recogidos en el libro “Tus pies toco en la sombra y otros poemas inéditos de Pablo Neruda”.
Esperando a ser descubiertos, estos poemas descansaban en la biblioteca y archivo de la Fundación Pablo Neruda en Santiago de Chile en cajas que contenían carpetas con anotaciones del poeta escritas en él un programa musical, en cuadernos o en el menú de un barco.
Pero hace tres años, como relata a Efe Fernando Sáez, Director Ejecutivo de la Fundación Pablo Neruda, y “tras años de investigación”, se llevó a cabo la “revisión” de estas carpetas.
Un trabajo que consistió en ver “papel por papel” si los poemas ya habían sido publicados en cualquiera de sus libros o, por el contrario, si se trababa de material que el poeta “dejó de lado” por razones que, como puntualiza, “tampoco sabemos”, puesto que ya son 40 los años sin Neruda (Parral, 1904 - Santiago, 1973).
Y así, en concreto en la caja 52, apareció uno de los 21 poemas, uno sin título y escrito en 1964, fecha en la que se publicó “Memorial de Isla Negra”, la recapitulación poética autobiográfica que se hizo en su 60 cumpleaños.
“Reposa tu pura cadera y el arco de flechas mojadas/extiende en la noche los pétalos que forman tu forma/que suban tus piernas de arcilla el silencio y su clara escalera/peldaño a peldaño volando conmigo en el sueño/yo siento que asciendes entonces al árbol sombrío que canta en la sombra/Oscura es la noche del mundo sin ti amada mía,/y apenas diviso el origen, apenas comprendo el idioma,/con dificultades descifro las hojas de los eucaliptos”.
Ante hallazgos como este, a Sáez y su equipo, al frente de un archivo que alcanza los 4.500 documentos, no les hizo falta la aprobación desde el más allá del poeta para considerar que se trataba de poemas de “muy buen nivel” dignos de ser publicados.
Como relata el director de la Fundación Pablo Neruda, estos poemas corresponden a una época de creación que abarca más o menos 10 años. “Estamos hablando del periodo de 1960 a 1973, por lo que se trata de poesías que podrían haber correspondido a diferentes libros”, añade.
Y es aquí donde reside la “relevancia” de este hallazgo, según la editorial que publica ahora los poemas, Seix Barral, ya que son textos hechos con posterioridad a “Canto general” (1950), es decir, escritos en la época de madurez de Pablo Neruda.
En este sentido, para Sáez, este libro es una obra “muy bien hecha” que no solo aporta los poemas, sino toda la información que giró en torno a ellos y que hará que el lector esté “muy al día” del contexto que rodeó al poeta en ese momento. “No es solamente el poema sino también esta pequeña historia”, expresa.
Fuente: Madrid, (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.