Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Devolver a Oruro una visión para su desarrollo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 18 de enero de 2015

Portada Principal
Domingo 18 de enero de 2015
ver hoy
Nosiglia hizo historia
Pág 1 
Carretera a Caranavi sufre deslizamiento de plataforma
Pág 1 
Unidad de Gestión de Riesgos pudo prevenir contingencias por lluvias
Pág 1 
Según gerente de la CIO
Declina la bonanza económica nacional
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Editorial
Hay que aprovechar el tiempo
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Recuerdos del presente
La expiración de Maduro
Pág 3 
¡Leyes y más leyes!
Pág 3 
Viene el tiempo de la austeridad
Pág 3 
La solidaridad en la educación
Pág 3 
Devolver a Oruro una visión para su desarrollo
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
La obra genera problemas
Vecinos piden auditoría a obras de la Doble Vía Oruro -La Paz
Pág 4 
UCS plantea 12 temas para el desarrollo de la ciudad
Pág 4 
Chofer sin licencia y otro que corría en contra ruta chocaron sus vehículos
Pág 4 
Hay expectativa en Oruro para el fomento a la lactancia materna
Pág 4 
Acumulación de escombros genera inundaciones
Pág 4 
A nivel de las mujeres
Posible cambio de gabinete ministerial genera expectativa
Pág 4 
UN ya tiene reemplazos para candidatos depurados
Pág 4 
Cerca de 5.000 bachilleres postulan a 3.200 vacancias en la UTO
Pág 5 
Directores inician gestión escolar 2015 con taller de planificación
Pág 5 
Construcción de políticas a favor de la mujer es un gran desafío
Pág 5 
Usuarios molestos por no poder recoger la roseta del SOAT
Pág 5 
Entregarán rosetas del SOAT en horarios de oficina
Pág 5 
Amupei aguarda que en caso “Jessica” no prime la corrupción
Pág 5 
Al menos tres heridos tras colisión de un “surubí” con una volqueta
Pág 5 
Candidato de PP presenta Amparo Constitucional por su inhabilitación
Pág 6 
Pablo Neruda, una llama mortal que vuelve a crepitar
Pág 7 
Bolivia paga $us 37,7 millones para ampliar paquete accionario en la CAF
Pág 8 
En el país robots producen ladrillos de alta calidad
Pág 8 
Veladas de conjuntos folklóricos están reglamentadas por la ACFO
Pág 9 
Arte colonial se expondrá en la Casa “Simón I. Patiño”
Pág 9 
Arte en miniatura continúa en el salón “Valerio Calles”
Pág 9 
Marvel, ejemplo de “creatividad” en el siglo XX, cumple 75 años
Pág 9 
Rebeca Delgado dice que no necesita cargos para trabajar
Pág 11 
OEA evalúa calidad del padrón biométrico para subnacionales
Pág 11 
“Tras la Huella de Opinión”, historia y periodismo de los últimos 30 años
Pág 11 
La sequía da paso a un paisaje lunar en Sao Paulo
Pág 12 
Tras la masacre del Charlie Hebdo
Voltaire es figura de actualidad en Francia
Pág 12 
República Dominicana
Condenan a exjefe de Policía por desaparición de cocaína
Pág 12 
América refuerza medidas contra el virus chikunguña
Pág 13 
México tendrá que ofrecer cifras de refugiados centroamericanos
Pág 13 
Queda en libertad médico condenado por injuriar a Correa
Pág 14 
Condolencia
Sr. RODOLFO SORIA GALVARRO HERBAS (Q. E. P. D.)
Pág 14 
Condolencia
Sr. RODOLFO SORIA GALVARRO HERBAS (Q. E. P. D.)
Pág 14 
Condolencia
Sr. RODOLFO SORIA GALVARRO HERBAS (Q. E. P. D.)
Pág 14 
Invitación Religiosa
PAMELA ROMERO RODRÍGUEZ (Q. D. D. G.)
Pág 14 
Parte Necrológico
Sr. RODOLFO SORIA GALVARRO HERBAS (Q. E. P. D.)
Pág 14 
Invitación Necrológica
Sra. CARMEN ROSA SALAZAR ROJAS DE BRAVO (Q. D. D. G.)
Pág 14 
Sra. CARMEN ROSA SALAZAR DE BRAVO (Q. E. P. D.)
Pág 14 
Invitación Religiosa
Profa. MIRYAM CALLEJAS JUÁREZ DE VELÁSQUEZ (Q. D. D. G.)
Pág 14 
Invitación Necrológica
Sra. CARMEN ROSA SALAZAR ROJAS DE BRAVO (Q. D. D. G.)
Pág 14 
Invitación Necrológica
Sr. ISAAC FELIPEZ YAVI (Q. D. D. G.)
Pág 14 
Ballenas francas australes están a la espera de ser adoptadas
Pág 15 
Unesco debate con vicepresidenta de Guatemala protección del patrimonio
Pág 15 
Maduro cree que gira por países petroleros fue “muy provechosa”
Pág 16 
Indonesia:
Ejecutan a reo brasileño por tráfico de drogas
Pág 16 
México
Autores confesos sabían apodos de estudiantes desaparecidos
Pág 16 
Perú: Ministro atribuye a sindicatos la violencia en marcha contra ley laboral
Pág 18 
El "silencio" del Papa emocionó a supervivientes del ciclón tifón
Pág 18 
Editorial y opiniones

Devolver a Oruro una visión para su desarrollo

18 ene 2015

Por: Ivar Fuentes

Las inversiones, tecnología y conocimientos humanos determinan el desarrollo de un país y este, progreso. Para cumplir este propósito las sociedades primermundistas lograron entender que su unidad podía moldear las certidumbres que requería su desarrollo logrando implementar condiciones que permitieron el avance de sus sociedades en conjunción con las aspiraciones de sus pueblos. Construir una economía para disfrutarla solidariamente de sus beneficios, es principio elemental del manejo de bienes, servicios y tecnologías sujetas a un PLAN que responde a una VISIÓN, elementos sin los cuales es imposible lograr metas y resultados sostenibles.

Disponer u obtener recursos para inversiones, depende de un plan y de un nivel de concepción del desarrollo. Esto es estrictamente técnico –primero– luego es económico, social, jurídico e, inevitablemente político. Estos componentes para el desarrollo, dependen, necesariamente, también, del grado de educación y formación en valores del ser humano que forman grupos, asociaciones, empresas e instituciones que tengan noción del bien común y se propongan renunciar a complejos y ambiciones de grupo o personales para alcanzar objetivos en beneficio de colectividades receptoras de los beneficios de este ansiado desarrollo, hoy, modernidad.

Una sociedad educada y formada en valores, estará en condiciones de usar tecnología para crear una mejor economía y una vida mejorada de su pueblo. Debe entenderse que las inversiones en educación son básicas para entender el valor del capital financiero, del tecnológico y del capital humano; sin ellos, es imposible alcanzar meta alguna. Cuando se disponen recursos, de libre disponibilidad, por su abundancia o su origen, que no compromete responsabilidades por metas, entonces se convierte en una dinámica de círculo vicioso de inversión sin responsabilidades, sin resultados, sin productos, sin compromisos, es decir, inversiones de una sostenibilidad ficticia por la reposición permanente de recursos, que no exigen medición de resultados ó de impactos, por el simple hecho de su existencia abundante para reinversiones sin dirección. La abundancia de recursos, en planificación estricta y simple, no exime de evaluaciones cuando es una planificación por resultados. Lo contrario, es inventarse líneas de inversión por coyunturas mediáticas no medibles y donde no existen responsables.

El capital financiero de los países desarrollados fueron forjados por sociedades educadas en trabajo, disciplina y práctica de valores ligadas a una vocación de desarrollo; este colchón financiero para el crecimiento y desarrollo fue posible por su incremento y mejora cualitativa y cuantitativa; es decir, incrementaron sus inversiones mejorando la producción para lograr éxitos financieros que, luego, se los pueda reinvertir y acrecentar los índices económicos de las sociedades, instituciones y empresas. En el caso boliviano y orureño en particular, debiéramos decir “mejorar cualitativa y cuantitativamente la siembra del gas” que es un recurso público/estatal, del cual no existen responsables ante la ley en materia de fiscalización por la falta de una estructura institucionalizada para medir esta “siembra”. Estado ó gobierno responsable, es una entelequia difuminada y, las cifras inversión/impacto son etéreas.

Debe entenderse para el caso orureño, que no se invierte dinero ajeno, ni de un ahorro colectivo o que fue construido por esfuerzo del conjunto solidario y mancomunado de bolivianos practicantes del Socialismo del Siglo XXI. Si fueran préstamos, generarían obligaciones y su honra implicaría restar beneficios a la producción para el pago de una deuda y sus intereses, nos obligaría a preocuparnos por las responsabilidades de una buena inversión como para asegurar un retorno y el ahorro ó las reinversiones de capital. En ambos casos –capital propio o préstamo– debiéramos saber, esperando que las inversiones se hayan efectuado en algo rentable y, además, asegurando el futuro sin comprometer el crecimiento de la fuente de riqueza que es la empresa generadora del capital de inversión. En el caso que nos ocupa, quién sabe dónde y cómo se invierte esta siembra del gas, departamentalmente hablando? Alguien conoce el rumbo y la dirección que tiene? Cuáles sus metas/productos?

La ausencia de una planificación estratégica y personal idóneo a este propósito son el corolario para este estado situacional. No se avizora, en este aspecto político, modificación a futuro de continuar una administración sin compromisos evidentes para el desarrollo y con inversiones dirigidas. Oruro, en el marco del proceso autonómico que avizoraba un futuro promisorio, quedará en la frustración porque ese proceso ha quedado secuestrado y si no se aprovechó inteligentemente las bases para su desarrollo como lo hacen los departamentos del eje central, cómo encarará el futuro? La clase política tiene ardua tarea en este sentido para encarar el 2015 y su proyección.

Para retomar la aplicación del concepto de desarrollo, institucionalizado, debe devolverse a Oruro una VISIÓN que puede contar con los siguientes elementos: Oruro, autónomo, democrático, moderno, de fuerte identidad cultural, constructora de una sociedad diversa, reciproca, tolerante y solidaria, dinamizadora del desarrollo económico y social inclusivo, capaz de satisfacer sus necesidades básicas con equidad de género, generacional y justicia social, mediante el aprovechamiento estratégico de sus potencialidades y recursos naturales en forma sostenible, con integración vial, ferroviaria y servicios de apoyo a la producción e industrialización, mediante la concertación para la inversión pública concurrente, promoviendo la inversión privada en función del proceso de desarrollo para la generación de empleo y una población saludable e impulsora de elevada calidad educativa, deportiva, artística y cultural, con una institucionalidad departamental, municipal y judicial eficiente, transparente y confiable. Los candidatos al 29 de marzo de 2015, tienen la palabra.

Para tus amigos: