Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Devolver a Oruro una visión para su desarrollo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Las inversiones, tecnología y conocimientos humanos determinan el desarrollo de un país y este, progreso. Para cumplir este propósito las sociedades primermundistas lograron entender que su unidad podía moldear las certidumbres que requería su desarrollo logrando implementar condiciones que permitieron el avance de sus sociedades en conjunción con las aspiraciones de sus pueblos. Construir una economía para disfrutarla solidariamente de sus beneficios, es principio elemental del manejo de bienes, servicios y tecnologías sujetas a un PLAN que responde a una VISIÓN, elementos sin los cuales es imposible lograr metas y resultados sostenibles.
Disponer u obtener recursos para inversiones, depende de un plan y de un nivel de concepción del desarrollo. Esto es estrictamente técnico –primero– luego es económico, social, jurídico e, inevitablemente político. Estos componentes para el desarrollo, dependen, necesariamente, también, del grado de educación y formación en valores del ser humano que forman grupos, asociaciones, empresas e instituciones que tengan noción del bien común y se propongan renunciar a complejos y ambiciones de grupo o personales para alcanzar objetivos en beneficio de colectividades receptoras de los beneficios de este ansiado desarrollo, hoy, modernidad.
Una sociedad educada y formada en valores, estará en condiciones de usar tecnología para crear una mejor economía y una vida mejorada de su pueblo. Debe entenderse que las inversiones en educación son básicas para entender el valor del capital financiero, del tecnológico y del capital humano; sin ellos, es imposible alcanzar meta alguna. Cuando se disponen recursos, de libre disponibilidad, por su abundancia o su origen, que no compromete responsabilidades por metas, entonces se convierte en una dinámica de círculo vicioso de inversión sin responsabilidades, sin resultados, sin productos, sin compromisos, es decir, inversiones de una sostenibilidad ficticia por la reposición permanente de recursos, que no exigen medición de resultados ó de impactos, por el simple hecho de su existencia abundante para reinversiones sin dirección. La abundancia de recursos, en planificación estricta y simple, no exime de evaluaciones cuando es una planificación por resultados. Lo contrario, es inventarse líneas de inversión por coyunturas mediáticas no medibles y donde no existen responsables.
El capital financiero de los países desarrollados fueron forjados por sociedades educadas en trabajo, disciplina y práctica de valores ligadas a una vocación de desarrollo; este colchón financiero para el crecimiento y desarrollo fue posible por su incremento y mejora cualitativa y cuantitativa; es decir, incrementaron sus inversiones mejorando la producción para lograr éxitos financieros que, luego, se los pueda reinvertir y acrecentar los índices económicos de las sociedades, instituciones y empresas. En el caso boliviano y orureño en particular, debiéramos decir “mejorar cualitativa y cuantitativamente la siembra del gas” que es un recurso público/estatal, del cual no existen responsables ante la ley en materia de fiscalización por la falta de una estructura institucionalizada para medir esta “siembra”. Estado ó gobierno responsable, es una entelequia difuminada y, las cifras inversión/impacto son etéreas.
Debe entenderse para el caso orureño, que no se invierte dinero ajeno, ni de un ahorro colectivo o que fue construido por esfuerzo del conjunto solidario y mancomunado de bolivianos practicantes del Socialismo del Siglo XXI. Si fueran préstamos, generarían obligaciones y su honra implicaría restar beneficios a la producción para el pago de una deuda y sus intereses, nos obligaría a preocuparnos por las responsabilidades de una buena inversión como para asegurar un retorno y el ahorro ó las reinversiones de capital. En ambos casos –capital propio o préstamo– debiéramos saber, esperando que las inversiones se hayan efectuado en algo rentable y, además, asegurando el futuro sin comprometer el crecimiento de la fuente de riqueza que es la empresa generadora del capital de inversión. En el caso que nos ocupa, quién sabe dónde y cómo se invierte esta siembra del gas, departamentalmente hablando? Alguien conoce el rumbo y la dirección que tiene? Cuáles sus metas/productos?
La ausencia de una planificación estratégica y personal idóneo a este propósito son el corolario para este estado situacional. No se avizora, en este aspecto político, modificación a futuro de continuar una administración sin compromisos evidentes para el desarrollo y con inversiones dirigidas. Oruro, en el marco del proceso autonómico que avizoraba un futuro promisorio, quedará en la frustración porque ese proceso ha quedado secuestrado y si no se aprovechó inteligentemente las bases para su desarrollo como lo hacen los departamentos del eje central, cómo encarará el futuro? La clase política tiene ardua tarea en este sentido para encarar el 2015 y su proyección.
Para retomar la aplicación del concepto de desarrollo, institucionalizado, debe devolverse a Oruro una VISIÓN que puede contar con los siguientes elementos: Oruro, autónomo, democrático, moderno, de fuerte identidad cultural, constructora de una sociedad diversa, reciproca, tolerante y solidaria, dinamizadora del desarrollo económico y social inclusivo, capaz de satisfacer sus necesidades básicas con equidad de género, generacional y justicia social, mediante el aprovechamiento estratégico de sus potencialidades y recursos naturales en forma sostenible, con integración vial, ferroviaria y servicios de apoyo a la producción e industrialización, mediante la concertación para la inversión pública concurrente, promoviendo la inversión privada en función del proceso de desarrollo para la generación de empleo y una población saludable e impulsora de elevada calidad educativa, deportiva, artística y cultural, con una institucionalidad departamental, municipal y judicial eficiente, transparente y confiable. Los candidatos al 29 de marzo de 2015, tienen la palabra.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.