Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¡Leyes y más leyes! - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 18 de enero de 2015

Portada Principal
Domingo 18 de enero de 2015
ver hoy
Nosiglia hizo historia
Pág 1 
Carretera a Caranavi sufre deslizamiento de plataforma
Pág 1 
Unidad de Gestión de Riesgos pudo prevenir contingencias por lluvias
Pág 1 
Según gerente de la CIO
Declina la bonanza económica nacional
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Editorial
Hay que aprovechar el tiempo
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Recuerdos del presente
La expiración de Maduro
Pág 3 
¡Leyes y más leyes!
Pág 3 
Viene el tiempo de la austeridad
Pág 3 
La solidaridad en la educación
Pág 3 
Devolver a Oruro una visión para su desarrollo
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
La obra genera problemas
Vecinos piden auditoría a obras de la Doble Vía Oruro -La Paz
Pág 4 
UCS plantea 12 temas para el desarrollo de la ciudad
Pág 4 
Chofer sin licencia y otro que corría en contra ruta chocaron sus vehículos
Pág 4 
Hay expectativa en Oruro para el fomento a la lactancia materna
Pág 4 
Acumulación de escombros genera inundaciones
Pág 4 
A nivel de las mujeres
Posible cambio de gabinete ministerial genera expectativa
Pág 4 
UN ya tiene reemplazos para candidatos depurados
Pág 4 
Cerca de 5.000 bachilleres postulan a 3.200 vacancias en la UTO
Pág 5 
Directores inician gestión escolar 2015 con taller de planificación
Pág 5 
Construcción de políticas a favor de la mujer es un gran desafío
Pág 5 
Usuarios molestos por no poder recoger la roseta del SOAT
Pág 5 
Entregarán rosetas del SOAT en horarios de oficina
Pág 5 
Amupei aguarda que en caso “Jessica” no prime la corrupción
Pág 5 
Al menos tres heridos tras colisión de un “surubí” con una volqueta
Pág 5 
Candidato de PP presenta Amparo Constitucional por su inhabilitación
Pág 6 
Pablo Neruda, una llama mortal que vuelve a crepitar
Pág 7 
Bolivia paga $us 37,7 millones para ampliar paquete accionario en la CAF
Pág 8 
En el país robots producen ladrillos de alta calidad
Pág 8 
Veladas de conjuntos folklóricos están reglamentadas por la ACFO
Pág 9 
Arte colonial se expondrá en la Casa “Simón I. Patiño”
Pág 9 
Arte en miniatura continúa en el salón “Valerio Calles”
Pág 9 
Marvel, ejemplo de “creatividad” en el siglo XX, cumple 75 años
Pág 9 
Rebeca Delgado dice que no necesita cargos para trabajar
Pág 11 
OEA evalúa calidad del padrón biométrico para subnacionales
Pág 11 
“Tras la Huella de Opinión”, historia y periodismo de los últimos 30 años
Pág 11 
La sequía da paso a un paisaje lunar en Sao Paulo
Pág 12 
Tras la masacre del Charlie Hebdo
Voltaire es figura de actualidad en Francia
Pág 12 
República Dominicana
Condenan a exjefe de Policía por desaparición de cocaína
Pág 12 
América refuerza medidas contra el virus chikunguña
Pág 13 
México tendrá que ofrecer cifras de refugiados centroamericanos
Pág 13 
Queda en libertad médico condenado por injuriar a Correa
Pág 14 
Condolencia
Sr. RODOLFO SORIA GALVARRO HERBAS (Q. E. P. D.)
Pág 14 
Condolencia
Sr. RODOLFO SORIA GALVARRO HERBAS (Q. E. P. D.)
Pág 14 
Condolencia
Sr. RODOLFO SORIA GALVARRO HERBAS (Q. E. P. D.)
Pág 14 
Invitación Religiosa
PAMELA ROMERO RODRÍGUEZ (Q. D. D. G.)
Pág 14 
Parte Necrológico
Sr. RODOLFO SORIA GALVARRO HERBAS (Q. E. P. D.)
Pág 14 
Invitación Necrológica
Sra. CARMEN ROSA SALAZAR ROJAS DE BRAVO (Q. D. D. G.)
Pág 14 
Sra. CARMEN ROSA SALAZAR DE BRAVO (Q. E. P. D.)
Pág 14 
Invitación Religiosa
Profa. MIRYAM CALLEJAS JUÁREZ DE VELÁSQUEZ (Q. D. D. G.)
Pág 14 
Invitación Necrológica
Sra. CARMEN ROSA SALAZAR ROJAS DE BRAVO (Q. D. D. G.)
Pág 14 
Invitación Necrológica
Sr. ISAAC FELIPEZ YAVI (Q. D. D. G.)
Pág 14 
Ballenas francas australes están a la espera de ser adoptadas
Pág 15 
Unesco debate con vicepresidenta de Guatemala protección del patrimonio
Pág 15 
Maduro cree que gira por países petroleros fue “muy provechosa”
Pág 16 
Indonesia:
Ejecutan a reo brasileño por tráfico de drogas
Pág 16 
México
Autores confesos sabían apodos de estudiantes desaparecidos
Pág 16 
Perú: Ministro atribuye a sindicatos la violencia en marcha contra ley laboral
Pág 18 
El "silencio" del Papa emocionó a supervivientes del ciclón tifón
Pág 18 
Editorial y opiniones

¡Leyes y más leyes!

18 ene 2015

Lo irónico... permanecen las injusticias para las mujeres ¿cambiará esta realidad, que aún permanece...? • Ana María Delgado Mamani

Existen leyes, decretos, reglamentos e instituciones, que dicen defender los derechos de las mujeres. Según observo de manera cotidiana esto no es evidente.

Siete de cada 10 mujeres en el país han sufrido algún tipo de violencia. Entre 12 países latinoamericanos, Bolivia registra los mayores índices de violencia contra la mujer (OPS/CDC, 2013).

El Viceministerio de Igualdad de oportunidades e Instituto Nacional de Estadística; identifica que nueve mujeres de cada diez son víctimas de violencia, así también informa que el 87% de las mujeres sufren violencia a nivel intrafamiliar.

La coordinadora de proyectos del Cidem, Patricia Bráñez, informó que el año 2010, de enero a octubre, 117 mujeres fueron asesinadas. De ellas, 72 fueron víctimas de feminicidio, el 51,8 por ciento murió a manos de sus parejas y el 48% tenía de 18 a 30 años. "Los 72 feminicidios se perpetraron en 20 municipios de seis departamentos (Chuquisaca, La Paz, Oruro, Potosí, Santa Cruz y Tarija). Los que registran más casos son El Alto con 22 muertes, Santa Cruz con 11, Quillacollo seis, Cochabamba cinco y el resto a dos o uno, desde esa fecha la situación no ha cambiado, pese a la implantación de nuevas leyes que protegen a la mujer.

El claro ejemplo es el de Carla Osuna víctima de maltrato intrafamiliar, que le propició su cónyuge, hasta dejarla en estado de coma. La madre de Carla, sugiere que se denuncie cualquier tipo de violencia, para evitar lo que su hija está atravesando.

El Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (Cidem), informó que los hechos de violencia en el hogar son los más frecuentes en Bolivia. Pocos son denunciados por falta de respuesta efectiva de autoridades e instituciones.

Más del 50% de mujeres entrevistadas en estudio reciente de ONU Mujeres, sobre percepciones de las bolivianas en torno al ejercicio de derechos declararon como frecuente o muy frecuente la violencia contra mujer en su círculo familiar o cercano. (ONU Mujeres 2012, Los derechos de las mujeres -Avances y Desafíos desde el punto de vista de las bolivianas. La Paz, Bolivia).

La verdad aunque parezca ilógico en la actualidad muchas mujeres, continúan viviendo en permanente violencia a nivel psicológico, físico, económico, etc., que por temor a ser revictimizadas evitan denunciar o si denuncian solo quedan en ridículo y censuradas por terceras personas.

Si se realizaría encuestas personales anónimas a nivel nacional, de manera que las mujeres den a conocer las formas de violencia que sufren a nivel familiar, laboral, conyugal, etc. Sería una clara evidencia.

Reitero; las leyes están vigentes para todos, en la actualidad todos cuentan con derechos las mujeres, las personas tercera edad; los niños(as) y adolescentes, etc. Lo paradójico es qué hacer si una persona de la tercera edad que según la ley cuenta con derechos, vulnera derechos e incurre en violencia en contra de una mujer.

Para tus amigos: