Loading...
Invitado


Domingo 11 de enero de 2015

Portada Principal
Domingo 11 de enero de 2015
ver hoy
La fiesta del Dakar está en Bolivia
Pág 1 
Jornada de vuelcos en el occidente orureño
Pág 1 
El Carnaval de Oruro se lució en el Dakar
Pág 1 
New York Times aconseja visitar Bolivia en 2015
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Editorial
Más impuestos al Erario nacional
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Recuerdos del presente
Perforaciones políticas
Pág 3 
Renacer con Jesús en el bautismo
Pág 3 
Un acto de excepcional barbarie (Doce víctimas por irradiar la cultura)
Pág 3 
Nueva metodología aplicada de la educación productiva en aula multigrado
Pág 3 
José Saramago
Pág 3 
Un peligroso badén desequilibró a los pilotos
Dakar: Dos accidentes en Belén de Andamarca
Pág 4 
Concluyó prueba de carga de los dos niveles del Parqueo Municipal
Pág 4 
Choque asegura que no hay crisis en los “demócratas”
Pág 4 
Autoridades de Huayña Pasto se comprometen a gestionar proyectos
Pág 4 
Lluvia afecta a comerciantes del interior del Mercado Bolívar
Pág 4 
Exámenes para directores se postergan hasta el 30
Pág 4 
MAS se alista para arrancar campaña política en Oruro
Pág 4 
Elecciones subnacionales
Algo más del 30% de candidatos declinaron su postulación
Pág 5 
Se duplica la demanda de certificados de nacimiento
Pág 5 
Reventón de llanta provocó choque de vagoneta contra una jardinera
Pág 5 
El 2014
Presupuesto del Tribunal de Justicia de Oruro fue ejecutado en un 95.7%
Pág 5 
Aún no hay financiamiento para bombeo de aguas ácidas de San José
Pág 5 
Concejales comenzarán sus actividades el martes
Pág 5 
Juristas rechazan amparos presentados por concejales
Pág 5 
Niños recibieron regalos
Pág 5 
2014 fue positivo para “Historias de Oruro” y la Feria del Desempolvado
Pág 6 
Pedirán que el gobernador rinda informe a la Asamblea
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Maestros piden que salario de este año sea Bs. 8.300
Pág 7 
Perú designa a Luis Benjamín Chimoy como embajador en Bolivia
Pág 7 
Dakar: Ministerio de Salud reporta 290 casos atendidos en Uyuni y Oruro
Pág 7 
Con Fiesta del Niño cierran época navideña en el “Socavón”
Pág 9 
Abaiem: Miércoles fenece plazo para presentar planchas para elecciones
Pág 9 
Continúan talleres “Un arte puesto en escena” del elenco Espuac
Pág 9 
Caricaturista de Mahoma danés saca a venta viñeta apoyando a “Charlie Hebdo”
Pág 9 
El martes
Exasesor de Humala debe presentarse ante el Conare
Pág 11 
Morales dice que circular del TSE afectó al 90% de sus candidaturas
Pág 11 
Morales acusa a la derecha de captar a disidentes del MAS
Pág 11 
Impuestos denuncia retención de servidores públicos en El Alto
Pág 11 
Análisis confirman gripe aviar en cigüeñas de un zoo alemán
Pág 13 
Misión africana a la Luna situará al continente en mapa científico
Pág 13 
Refugiados sirios se mueren de frío
Pág 14 
Al menos 20 muertos y 18 heridos en ataque en mercado en Nigeria
Pág 14 
Sismo en Noreste de Venezuela no deja daños
Pág 14 
París también es “Charlie Hebdo”
Pág 16 
Vuelta a la vida del templo del gran faraón olvidado
Pág 16 
Mueren soldados ucranianos en combates con rebeldes prorrusos
Pág 16 
Expertos se reúnen para estudiar prevención de catástrofes naturales
Pág 17 
Francia refuerza seguridad en pleno homenaje ciudadano a víctimas
Pág 17 
Trece personas detenidas en relación con atentados de Francia
Pág 17 
Papa aboga por la “reconstrucción de las personas” para levantar Haití
Pág 18 
Policía francesa busca a cómplices de atentados
Pág 18 
Lena Dunham: “El narcisismo me interesa cada vez menos”
Pág 18 
Desconocidos lanzan explosivo contra vehículos de estatal venezolana Cantv
Pág 18 
El sueño español de la ecuatoriana Leonor Castillo
Pág 19 
Sacan a superficie sección de cola del avión de AirAsia
Pág 19 
IU y Syriza plasmaron coincidencias en Berlín ante acecho de oligarquías
Pág 19 
Kerry y Ban Ki-moon asisten en India a cumbre presidida por Modi
Pág 19 
Invitación Religiosa
Dra. CLAUDETTE KENT SOLARES DE MORALES (Q. E. P. D.)
Pág 19 
En Memoria
Pág 19 
Parte Necrológico
Sr. Prof. Jub. ENRIQUE TORREJÓN RIVERA (Q. E. P. D.)
Pág 19 
Prof. MARTHA VARGAS GONZEIRO DE CLAROS (Q. D. D. G.)
Pág 19 
Nadie asume matanza de “Charlie Hebdo”
Pág 20 
Conservadores británicos proponen restringir derecho a la huelga
Pág 20 
Editorial y opiniones

José Saramago

11 ene 2015

Rómulo Quintana Soza

Los seres humanos nacemos, crecemos, de alguna forma nos reproducimos y finalmente morimos. En ese pasar por el mundo de los vivos, hay personas que dejan su huella, en algunos casos muy profunda. A veces con pocas palabras y otras con toda una novela, con poesía o con relatos.

El escritor del que voy a permitirme ocupar hoy día, ganador del premio Nobel, dice en uno de sus libros: “El sentir humano es una especie de caleidoscopio inestable” (“Alabardas”).

Este autor, nació de padres labradores, y confiesa que su madre que, además, era analfabeta, le despertó el amor a la lectura.

En su narrativa histórica se mezcla la ficción con la ironía y la ciencia, cuando hace alusión a la Biblia diciendo, irreverente, que es “el libro de los disparates” (“Caín”).

En las obras de este novelista, se nota una actitud crítica al hombre político, como en un párrafo que dice: “los gobiernos son comisarios políticos del poder económico” (Ensayo sobre la lucidez).

Asimismo, se palpa una tendencia filosófica, unas veces como historia, otras como reflexión, cuando dice: “(…) lo importante no era estar allí parado, con rezos o sin rezos, mirando una sepultura, lo importante era haber venido (…)” (“La caverna”).

En otro de sus libros dice: “(…) el destino (…) es un cofre como otro no hay, que al mismo tiempo está abierto y cerrado, miramos dentro y podemos ver lo acontecido, la vida pasada, convertida en destino cumplido, pero de lo que está por ocurrir, sólo alcanzamos unos presentimientos, unas intuiciones, (…)” (“El evangelio según Jesucristo”).

De la misma manera, toma elementos de la sociología para decir del hombre y de la sociedad que: “(…) sentimientos de generosidad y altruismo que son, como todo el mundo sabe, dos de las mejores características del género humano, que pueden hallarse, incluso, en delincuentes más empedernidos (…)”. Este otro párrafo: “(…) sentido tiene aún hablar de purezas del cuerpo en este manicomio en el que vivimos, que las del alma, ya se sabe, no hay quién pueda alcanzarlas”. (“Ensayo sobre la ceguera”).

Algunos dicen que Saramago es ateo, sin embargo nuestra humilde opinión es que es más bien muy creyente, puesto que toda persona en el mundo tiene necesidad de creer en algo, aunque ese algo no sea precisamente un dios determinado. A propósito de esto, nuestro escritor dice que:” Dios es el silencio del universo y el hombre el grito que da sentido a ese silencio” (“El cuaderno”).

De la misma manera, hace una crítica dura a las escrituras cuando dice: “(…) Dios debía ser transparente y límpido como cristal en lugar de este continuo pavor, de este continuo miedo, en fin, Dios no nos ama, (…)”. En el mismo libro dice: “No puede ser bueno un dios que le da a un padre la orden de que mate a su propio hijo, simplemente para poner a prueba se fe, eso no ocurriría ni al más maligno de los demonios. (…)” (“Caín”).

También habla de la importancia de la palabra cuando dice: “Con las palabras todo cuidado es poco, mudan de opinión como las personas”. En el mismo libro dice:” (…) las palabras son rótulos que se adhieren a las cosas, nunca sabrás cómo son las cosas, ni siquiera qué nombres son en realidad los suyos, porque los nombres que les das no son nada más que eso, el nombre que le has dado.(…)”. (“Las intermitencias de la muerte”).

Nuestro autor cuenta que la última obra que estaba escribiendo y que lamentablemente dejó inconclusa (“Alabardas”), nace de haber leído una historia de guerra, en la que los trabajadores de una fábrica de armas sabotean para que las bombas no exploten, por lo que son fusilados. A partir de esto, empieza a realizar bosquejos de lo que será la novela, inclusive realizando hipótesis, acerca de cuál será el final, cambiando el título y, hasta las palabras finales de la obra. En esta obra menciona, a propósito del armamentismo, ese pasaje histórico boliviano como es la Guerra del Chaco.

Nuestro admirado escritor, poeta, narrador, historiador novelesco, filósofo, crítico, analista, que dedica todos sus trabajos, a su nunca olvidada pareja: “A Pilar”. “A Pilar como si dijera agua”. “A Pilar, mi casa”. “Este libro no necesita ser dedicado a Pilar porque ya le pertenecía desde el día en que me dijo: ‘tienes un trabajo, escribe un blog’”. “A Pilar, los días todos”. “A Pilar, que no dejó que yo muriera”, fallece el año 2010, dejando un cúmulo de mensajes dignos de ser recordados siempre. Paz en su tumba y gracias por todo lo escrito, Don José Saramago.

(*) Periodista y docente universitario

Para tus amigos: