Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Jindal acelerará inversiones para que en 4 años, Bolivia sea productora de acero - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Jindal acelerará inversiones para que en 4 años, Bolivia sea productora de acero
11 mar 2010
Fuente: La Paz, 10 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Bolivia será productora de acero dentro de cuatro años. Para alcanzar esta meta Jindal Steel Bolivia (JSB) promete pisar el acelerador y “recuperar el tiempo” perdido, asegura el ministro de Minería, José Pimentel, al informar que este jueves la firma presentará el plan de trabajo al Directorio del riesgo compartido.
El lunes, la socia hindú de la mitad del yacimiento de hierro, reanudará las actividades en la mitad del cerro Mutún. Hasta abril del 2011, JSB debe completar la inversión de 600 millones de dólares. La ejecución debe ser aprobada por el Directorio de la sociedad.
Estas novedades serán explicadas por el Ministro de Minería en Puerto Suárez, con el añadido del inicio de trabajos para la explotación de la otra mitad del cerro Mutún.
Ya ni problema de tierras hay, en días pasados la empresa aseguró que sólo recibió el 43 por ciento. Sin embargo, el gobierno persistió y reitera que la totalidad de las 5.525 hectáreas fueron entregadas, incluyendo el área con juicio en el Tribunal Agrario, porque el predio de Ongole ya fue expropiado.
Jindal también desembolsará el millón de dólares que corresponde al “derecho de explotación”, pagados a la Empresa Siderúrgica Mutún (ESM). La firma hindú debe abonar 10 millones en total.
UN PASO ATRÁS
Por si fuera poco, la siderúrgica hindú retiró los pedidos que hizo al gobierno. “Todas las modificaciones que nos habían solicitado hace tres semanas han sido levantadas y se va a normar según el contrato que hemos firmado”, puntualizó el Ministro.
La hindú Jindal Steel retrocedió y retiró la totalidad de sus planteamientos de cambio del contrato, desde los productivos hasta los tributarios. La cláusula 43.1 del contrato prohíbe la negociación fuera del documento y sus anexos.
En la reunión del 17 de febrero, el presidente de JSB, Vikrant Gujral, pidió el cambio de la fecha de vigencia del contrato, porque había una discrepancia, también solicitó alteración del régimen tributario y la producción.
Ahora quedó claro que el 26 de abril es la fecha oficial de la entrada en vigor de los plazos contractuales. Pues ese domingo del 2009, se cumplió la entrega de tierras en un acto con la participación del Jefe de Estado y del Presidente de Jindal Steel Bolivia, asegura el ministro Pimentel.
ASUNTOS ZANJADOS
Con la bendición del gabinete ministerial, se zanjaron los problemas con JSB. El acta entre el gobierno y la firma privada ya fue suscrita y los acuerdos entran en vigor. Este documento fue discutido el martes, pero este miércoles, el Ministro de Minería lo expuso a la tradicional cita con sus colegas y el presidente Evo Morales.
Una vez que se puso fin a las discusiones, Jindal “va a respetar el contrato, todos y cada uno de sus aspectos”, en se sentido, renovará su boleta de garantía por 18 millones de dólares, para esto debe instruir a los bancos Unión y BISA.
La garantía de “cumplimiento de la inversión comprometida para los dos primeros años” debe ser renovada “anualmente, con una anticipación de al menos treinta (30) días calendario a su vencimiento”, especifica la cláusula 6.29 del Contrato de Riesgo Compartido.
Entonces, si Jindal Steel recién va a renovar, entonces ya habría incumplido un compromiso contractual. Sin embargo, igual ya los líos quedaron resueltos.
Fuente: La Paz, 10 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.