Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El Perú: ¿amigo o enemigo? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 30 de diciembre de 2014

Portada Principal
Martes 30 de diciembre de 2014
ver hoy
En el departamento de Oruro
16 organizaciones políticas pugnan en elecciones 2015
Pág 1 
Oruro quedó sin alcalde
Pág 1 
Defensor del Pueblo pide iniciar proceso contra Calvimontes
Pág 1 
Alrededor de 5.000 empleadores pagaron el primer aguinaldo
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Fujimori será sentenciado por el caso de “diarios Chicha”
Pág 2 
Mueren 24 etíopes tras el naufragio de una patera en la costa de Yemen
Pág 2 
Propuesta palestina ante la ONU se presentará “en el mejor momento”
Pág 2 
Editorial
Un año de muchas ilusiones
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La Sagrada Familia
Pág 3 
El Perú: ¿amigo o enemigo?
Pág 3 
Reflexiones de Navidad para un buen año nuevo
Pág 3 
Nos ha nacido el Salvador
Pág 3 
Desarrollo de nuevos líderes
Pág 3 
Durante el 2014
Zoonosis Municipal devolvió 2.000 canes a sus dueños
Pág 4 
Demócratas proponen a Boris Medina como primer concejal
Pág 4 
Marcelo Medina es candidato a Alcalde con agrupación de Huayta
Pág 4 
Para la Alcaldía de Oruro
Bazán consolida candidatura con San Felipe de Austria
Pág 4 
Fue la sorpresa de la jornada
Edgar Sánchez es candidato a gobernador por agrupación PP
Pág 4 
Una periodista encabeza lista de concejales del MAS
Pág 4 
MNR solo participará en comicios para Gobernación con Guido Molina
Pág 4 
Operación conjunta
Por temor a infecciones enterraron aves y peces muertos en el lago Poopó
Pág 5 
Chofer “dormilón” derriba un poste de luz con una patrulla de la Policía
Pág 5 
Pimentel dejó de ser alcaldesa para ir como candidata del MAS
Pág 5 
Balneario de Capachos cuenta con parqueo y parrilleros remozados
Pág 5 
UN se desmarcó de la alianza con el PDC y los Demócratas
Pág 5 
Senasag inauguró ambientes propios
Pág 5 
Basura en las calles provoca colapso en sumideros
Pág 5 
Carlos Cordero es el candidato de UN para la Alcaldía paceña
Pág 6 
Edwin Castellanos declina postulación en Cochabamba
Pág 6 
Envían a la cárcel a exdirector de Comunicación de YPFB
Pág 6 
Iniciarán en febrero aplicación del nuevo Código de Familia
Pág 6 
Para el 2016 el ISAE sube a Bs. 314
Pág 6 
Cinco personas fallecen en dos accidentes en carreteras
Pág 6 
Sra. ALICIA CAPRILES PÉREZ Vda. DE TRONCOSO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Sra. ALICIA CAPRILES PÉREZ Vda. DE TRONCOSO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. DELINA MONTERO LEDEZMA Vda. DE PÓRCEL (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Ing. ADRIÁN RENÉ BERBETTY LÓPEZ (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Instituto ICO y Bolivian American Center gradúan a 46 profesionales
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
La cerveza más cara está en Oruro y la más barata en Tarija
Pág 7 
Personas con autismo tratan la información de manera diferente
Pág 7 
Organizaciones en alerta por declaraciones de Ministro de Salud
Pág 7 
Villa Tunari
Tres muertos, dos desaparecidos y 21 sobrevivientes en naufragio
Pág 8 
Subnacionales serán escenario para restituir un equilibrio de poderes
Pág 8 
TSE instruye inhabilitar a legisladores que se postulen para las subnacionales
Pág 8 
Hoy vence el plazo de entrega de material de promoción del Carnaval
Pág 9 
Café Suigeneris acoge las obras de García y Cayola
Pág 9 
Video costarricense gana el Premio Anaconda en Bolivia
Pág 9 
Alcaldía presentó su plan de acción del Carnaval de Oruro
Pág 9 
Baños químicos fueron adquiridos para el Carnaval de Oruro 2015
Pág 9 
“Celestial” propone ángeles en 27 óleos de Freddy Carvajal
Pág 9 
Serrat iniciará en Uruguay con seis conciertos su nueva gira mundial
Pág 9 
Redbol:
Programa de ITS/VIH/Sida debe capacitar en DD.HH. y discriminación
Pág 11 
Abogado de Cusi presentará denuncia internacional contra el Gobierno
Pág 11 
Detención preventiva para presunto asesino en zona rural de Chuquisaca
Pág 11 
Dirigencia del MAS pide que Omar Rocha asuma la Alcaldía de La Paz
Pág 11 
Ya son 363 los rescatados del ferri incendiado en altamar
Pág 12 
Gobierno de Escocia confirma un caso de ébola en Glasgow
Pág 12 
SIP condena atentado contra diario venezolano y asesinato en Brasil
Pág 12 
México expresa solidaridad a Malasia ante víctimas y daños por inundaciones
Pág 12 
Zona de búsqueda del avión de AirAsia se ampliará a tierra
Pág 12 
En Chile
Interponen querella contra atacantes de helicóptero
Pág 12 
FAO destaca impacto de la agricultura familiar en la lucha contra el hambre
Pág 12 
Editorial y opiniones

El Perú: ¿amigo o enemigo?

30 dic 2014

Adhemar Ávalos Ortiz

Las relaciones políticas con el país vecino llamado Perú han llegado a un punto muerto. Todavía existen ingenuos que creen en la hermandad de los pueblos latinoamericanos. En política internacional se recrean intereses, a veces bastardos, pero casi nunca espacios de fraternidad, al menos en el sistema de expoliación capitalista. Si el verdadero socialismo hubiera triunfado con el Che Guevara tendría que haber sido diferente, pero las cosas no se dieron así. Guerrilleros peruanos murieron heroicamente en Bolivia y eso sí es destacable. El autor denunció en su oportunidad la criminalidad de la xenofobia contra los peruanos en nuestro país, pero las cosas cambian debido a las conveniencias egoístas de la clase política peruana desde la Guerra de Independencia latinoamericana que se inició en Bolivia en 1809.

Con Perú las cosas ya han llegado a un punto intolerable, donde Bolivia debe asumir decisiones en función de su soberanía e integridad. ¿Y por qué lo afirmamos? La historia es abundante en ejemplos de traición del régimen radicado en Lima. Y esto se hizo posible desde mucho antes de la llegada de los supuestos colonialistas españoles que no fueron más que expoliadores. Los incas sometieron a los pueblos que se establecieron en lo que hoy es nuestra Patria a un injusto sistema de vasallaje con graves ejemplos de traslado masivo de pueblos y fuertes contribuciones tributarias obligadas en trabajo, alimentos y mujeres de acuerdo a sus necesidades imperiales. El Imperio Inca no fue tan cruel como el de los aztecas, sus sacrificios de niñas solamente se reducían a ciertas épocas guiadas por los astros, pero en ningún sentido fueron comunistas como los califican trasnochados autores como Mariátegui, lúcido, pero errado históricamente.

Ahora bien, cuando el Mariscal Andrés de Santa Cruz y Calahumana, un mestizo pleno, deseó unir a dos países fruto de una larga guerra, tuvo apoyos y desacuerdos por cuestiones de poder. En realidad, él tenía objetivos patriotas, pero la oligarquía limeña se opuso y envió hombres y recursos a las tropas reaccionarias chilenas que participaron en las batallas de Paucarpata y Yungay de 1837-1839. Un proyecto de unidad fue derrotado por intereses espurios de gente que solamente quería poder y por ende dinero. Ahí continuó la traición peruana. Lo de 1841 en Ingavi ya fue más claro, con Gamarra la traición se consolidó, a pesar del triunfo boliviano.

En la Guerra del Pacífico, la cosa no fue muy diferente, a pesar de un Tratado Secreto de Alianza Defensiva, del 06 de febrero de 1873, suscrito en Lima-Perú, los peruanos no participaron en la defensa del Litoral boliviano por las desavenencias entre múltiples grupos de poder, los bolivianos tuvimos que afrontar solos la agresión chilena, amparada por los intereses imperialistas de Gran Bretaña. Después sacrificamos a miles de combatientes en territorio peruano, sin resultados por la fuerza de los chilenos. Nos retiramos por dos razones: la debilidad del Ejército Boliviano y la incapacidad del Gobierno de nuestro país. El principal enemigo a derrotar era Perú. Hablan fácilmente de traición cuando ellos fueron los culpables de su propia derrota. Para peor, en 1909 nos arrebataron más de 200 mil Km2 en la zona amazónica cerca de Pando, amenazándonos con una guerra en una Bolivia debilitada, algo muy artero.

Más adelante, desdeñan un Tratado con Chile que nos ayude a salir soberanamente al Océano Pacífico por un corredor al Norte de Arica. El sabotaje a nuestros intereses es notorio. Hablar así de hermandad es ridículo. Posteriormente, el Parlamento de Perú se ha negado sistemáticamente a ratificar el Tratado de Ilo suscrito en 2010 por los mandatarios Evo Morales y Alan García.

Para terminar, el Presidente peruano Ollanta Humala afirma despectivamente que Bolivia no tendrá participación física y económica en el corredor bioceánico desde las costas brasileñas hasta el Pacífico, cuando ya existían conversaciones previas para que sea desde Santos a Puerto Suárez, el resto de Bolivia y que termine en Matarani o Ilo. Es el colmo de la sinvergüenzura. Todo lo anterior nos hace confirmar que el Perú, no la población simple en general, aunque hay excepciones, sino sus dirigentes, es un Estado enemigo con el que se debe tener mucho cuidado y confrontarlo en caso necesario.

Para tus amigos: