Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El Perú: ¿amigo o enemigo? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Las relaciones políticas con el país vecino llamado Perú han llegado a un punto muerto. Todavía existen ingenuos que creen en la hermandad de los pueblos latinoamericanos. En política internacional se recrean intereses, a veces bastardos, pero casi nunca espacios de fraternidad, al menos en el sistema de expoliación capitalista. Si el verdadero socialismo hubiera triunfado con el Che Guevara tendría que haber sido diferente, pero las cosas no se dieron así. Guerrilleros peruanos murieron heroicamente en Bolivia y eso sí es destacable. El autor denunció en su oportunidad la criminalidad de la xenofobia contra los peruanos en nuestro país, pero las cosas cambian debido a las conveniencias egoístas de la clase política peruana desde la Guerra de Independencia latinoamericana que se inició en Bolivia en 1809.
Con Perú las cosas ya han llegado a un punto intolerable, donde Bolivia debe asumir decisiones en función de su soberanía e integridad. ¿Y por qué lo afirmamos? La historia es abundante en ejemplos de traición del régimen radicado en Lima. Y esto se hizo posible desde mucho antes de la llegada de los supuestos colonialistas españoles que no fueron más que expoliadores. Los incas sometieron a los pueblos que se establecieron en lo que hoy es nuestra Patria a un injusto sistema de vasallaje con graves ejemplos de traslado masivo de pueblos y fuertes contribuciones tributarias obligadas en trabajo, alimentos y mujeres de acuerdo a sus necesidades imperiales. El Imperio Inca no fue tan cruel como el de los aztecas, sus sacrificios de niñas solamente se reducían a ciertas épocas guiadas por los astros, pero en ningún sentido fueron comunistas como los califican trasnochados autores como Mariátegui, lúcido, pero errado históricamente.
Ahora bien, cuando el Mariscal Andrés de Santa Cruz y Calahumana, un mestizo pleno, deseó unir a dos países fruto de una larga guerra, tuvo apoyos y desacuerdos por cuestiones de poder. En realidad, él tenía objetivos patriotas, pero la oligarquía limeña se opuso y envió hombres y recursos a las tropas reaccionarias chilenas que participaron en las batallas de Paucarpata y Yungay de 1837-1839. Un proyecto de unidad fue derrotado por intereses espurios de gente que solamente quería poder y por ende dinero. Ahí continuó la traición peruana. Lo de 1841 en Ingavi ya fue más claro, con Gamarra la traición se consolidó, a pesar del triunfo boliviano.
En la Guerra del Pacífico, la cosa no fue muy diferente, a pesar de un Tratado Secreto de Alianza Defensiva, del 06 de febrero de 1873, suscrito en Lima-Perú, los peruanos no participaron en la defensa del Litoral boliviano por las desavenencias entre múltiples grupos de poder, los bolivianos tuvimos que afrontar solos la agresión chilena, amparada por los intereses imperialistas de Gran Bretaña. Después sacrificamos a miles de combatientes en territorio peruano, sin resultados por la fuerza de los chilenos. Nos retiramos por dos razones: la debilidad del Ejército Boliviano y la incapacidad del Gobierno de nuestro país. El principal enemigo a derrotar era Perú. Hablan fácilmente de traición cuando ellos fueron los culpables de su propia derrota. Para peor, en 1909 nos arrebataron más de 200 mil Km2 en la zona amazónica cerca de Pando, amenazándonos con una guerra en una Bolivia debilitada, algo muy artero.
Más adelante, desdeñan un Tratado con Chile que nos ayude a salir soberanamente al Océano Pacífico por un corredor al Norte de Arica. El sabotaje a nuestros intereses es notorio. Hablar así de hermandad es ridículo. Posteriormente, el Parlamento de Perú se ha negado sistemáticamente a ratificar el Tratado de Ilo suscrito en 2010 por los mandatarios Evo Morales y Alan García.
Para terminar, el Presidente peruano Ollanta Humala afirma despectivamente que Bolivia no tendrá participación física y económica en el corredor bioceánico desde las costas brasileñas hasta el Pacífico, cuando ya existían conversaciones previas para que sea desde Santos a Puerto Suárez, el resto de Bolivia y que termine en Matarani o Ilo. Es el colmo de la sinvergüenzura. Todo lo anterior nos hace confirmar que el Perú, no la población simple en general, aunque hay excepciones, sino sus dirigentes, es un Estado enemigo con el que se debe tener mucho cuidado y confrontarlo en caso necesario.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.