Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Un año de muchas ilusiones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El año que está a punto de terminar no ha cubierto plenamente las expectativas de la mayoría ciudadana que esperaba decisiones mayores y concretas en materia de proyectos de interés colectivo, especialmente en nuestra ciudad, en la que se maquillaron algunos parques, se arreglaron calles céntricas, pero se dejaron también obras inconclusas, como aceras fuera de norma a las que difícilmente pueden acceder personas de la tercera edad o discapacitadas.
Los grandes proyectos no se hicieron, aunque se habló de algunos que en la larga gestión de las autoridades que se irán muy pronto pudieron ejecutarse, el caso del mercado central, el embovedado del canal Tagarete, una nueva terminal de buses, un campo ferial y en materia de ordenamiento, empeoró el caos vehicular, las aceras están atestadas de comerciantes, no surgió ninguna idea concreta para tratar estos asuntos desde el Concejo Municipal, donde ni siquiera se trabajó en la elaboración de la Carta Orgánica.
No es menos negativa la actividad que desempeñó la Gobernación, que realizó un seguimiento de varias obras, algunas que siguen inconclusas, otras que confrontan serios problemas legales y por lo mismo no avanzan. El Puerto Seco, sigue siendo una esperanza, mientras que en el caso del Parque Industrial se perdió el optimismo. Varios tramos carreteros siguen en trabajo pese a que los contratos vencieron los tiempos límites de su entrega. Oruro – Pisiga, medio siglo en espera y aún hay dificultades en un cortísimo tramo.
De manera global tampoco se han concretado algunos de los proyectos más importantes para la región. La minería atraviesa por una crisis general, pero lo que se pensaba para reactivar el sector occidental parece que se mantendrá sólo como carpeta referencial, aunque la situación presente obliga a tomar decisiones para impulsar programas de prospección y exploración.
En el sector agrario hay avances en lo que corresponde a la producción de la quinua real, sin embargo la competencia desleal peruana y la permisibilidad de un abierto contrabando ha ocasionado un decremento en los volúmenes de producción y exportación, pero lo más sensible inclusive en el precio del grano de oro.
La otra fortaleza alternativa productiva del altiplano corresponde a la ganadería camélida, que aumentó en volumen de ejemplares, pero todavía no se ha logrado un posicionamiento del sector en el mercado internacional, aunque se mencionó que existen más posibilidades de exportar la ya requerida “carne de llama”, con cero colesterol y con atributos nutricionales especiales.
En todos los casos de manera general, han faltado recursos financieros que hagan posible el desarrollo de los importantes emprendimientos locales. Tanto en el Gobierno Municipal como en el Tesoro Departamental, la ejecución presupuestaria no alcanzó niveles ideales para cubrir las exigencias de varios proyectos que están quedando pendientes y bajo algunas promesas alternativas de candidatos que ya ofrecen cielo y tierra y hasta alguno que habló de mar, para que Oruro progrese, sin embargo como todo proceso electoralista, se trata de argumentos carentes de respaldo técnico y financiero.
Lo que llama la atención es que entre nuevos candidatos y algunos que buscan reelección, es poco lo que renovadamente proponen de momento los políticos, esto nos coloca en la disyuntiva de seguir viviendo de esperanzas, lo que ya no debería permitirse en otra gestión más. En Oruro necesitamos una renovación en la conducción de nuestros organismos administrativos y de desarrollo para que mínimamente se cumplan programas de impacto social comunitario.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.