Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El año en que se fue Gabriel García Márquez - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 20 de diciembre de 2014

Portada Principal
Sábado 20 de diciembre de 2014
ver hoy
Editorial
Lo que vino y se va con el 2014
Pág 2 
Traspaso del Hospital General impidió mejorar infraestructura
Pág 2 
MAS tendrá supremacía en la Brigada Parlamentaria
Pág 3 
¡Aquí…canta Bolivia! sigue brillando con luz propia
Pág 4 
“Solsticio de Invierno”: Tradición en la agenda cultural orureña
Pág 5 
Termina el 2014 con alerta sanitaria por casos de rabia
Pág 6 
Persiste la incertidumbre en el sector minero
Pág 7 
Ingobernabilidad caracterizó a la gestión edil
Pág 8 
El 85% de la población votante participó en elecciones generales
Pág 10 
Perú consolidó su patrimonio
Débil defensa de danzas bolivianas ante la Unesco
Pág 11 
Artistas plásticos sortearon varios conflictos el 2014
Pág 11 
Otro año más en el intento de elaborar la Carta Orgánica
Pág 12 
Difusión de ley sobre violencia generó cultura de denuncia
Pág 13 
Transporte urbano: El problema de cada día
Pág 14 
El transporte por cable debe esperar hasta el año 2015
Pág 15 
Ley educativa: La sombra de los sindicalistas y la luz del Gobierno
Pág 15 
Demanda marítima ante la CIJ desconcierta a Chile
Pág 17 
Evo Morales reelecto asume con más retos hacia el 2020
Pág 18 
Tuto y Samuel anticipan lucha por impedir prorroguismo de Evo
Pág 19 
Del Granado y el MSM le dicen adiós a la vida política
Pág 19 
Violencia contra mujeres y niños sacudió a la sociedad
Pág 20 
Juicio a magistrados señal de una mano dura hacia el Órgano Judicial
Pág 20 
Bolivia cierra otra gestión con crecimiento económico
Pág 21 
Karachipampa y Huanuni en medio de la crisis minera
Pág 21 
Reforma judicial, la pata coja del proceso de cambio
Pág 22 
Soza asegura que el caso Terrorismo fue un montaje
Pág 22 
Fallas, contradicciones y disculpas del TSE en el proceso electoral
Pág 23 
Cumbre G77: Ruta para erradicar la pobreza hasta el 2030
Pág 23 
Iglesia Católica, Defensor y medios “blancos” perfectos del poder político
Pág 24 
La industrialización del gas saca ventaja a la exploración
Pág 24 
Latinoamérica respalda el valiente giro de EE.UU. y Cuba
Pág 25 
Una batalla contra la enfermedad y el olvido
Pág 25 
Estado Islámico reta al mundo al declarar el califato en Irak y Siria
Pág 26 
“Revolución de los paraguas” abrió una puerta que no se volverá a cerrar
Pág 26 
Dos siniestros aéreos marcan el “annus horribilis” de Malaysian Airlines
Pág 27 
Sewol: El ferri que arrastró en su naufragio a todo un país
Pág 27 
Continuismo y problemas internos definen el orden político en Latinoamérica
Pág 28 
2014: El año en el que la crisis dibujó nuevo panorama político en Europa
Pág 28 
ONU muestra su impotencia en un año “terrible” para el mundo
Pág 29 
2014 consagra un mundo cada vez más desigual
Pág 29 
Francisco continuó su reforma en la Iglesia
Pág 30 
La “narcopolítica” sale a la luz en Paraguay tras asesinato de periodista
Pág 30 
Uruguay dice adiós a Mujica y se reencuentra con el cauto Vázquez
Pág 31 
El año en que se fue Gabriel García Márquez
Pág 31 
México cierra año sumido en crisis por desaparición de 43 estudiantes
Pág 32 
Niñas de Chibok: el rostro de un terror que no cesa
Pág 32 
Anuario

El año en que se fue Gabriel García Márquez

20 dic 2014

Fuente: México, (EFE

Paula Escalada Medrano

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Un día de abril de 2014 el cielo se llenó de mariposas amarillas para despedir a Gabriel García Márquez, el maestro del realismo mágico, el colombiano eterno que se marchó tras dejar un enorme legado que queda entre las joyas de la literatura.

Era el 21 de abril cuando se apagaba a los 87 años la vida de García Márquez en su domicilio de la capital mexicana, ubicado en la calle Fuego, tras no superar una infección pulmonar.

El novelista había llegado el 8 de abril a su casa en camilla, trasladado por una ambulancia del hospital donde estuvo internado unos días y, como pasó con su estado de salud en los últimos años, el hermetismo fue total sobre su evolución hasta el fallecimiento. Fue precisamente junto a esa fachada de piedra y ladrillo donde el galardonado con el Nobel de Literatura en 1982 fue visto en público una de las últimas veces, el 6 de marzo, día de su cumpleaños, cuando salió a saludar a los periodistas que acudieron a felicitarlo.

Con una rosa amarilla en la solapa, su flor favorita, y una gran sonrisa, Gabo fue festejado por los comunicadores con “Las Mañanitas”, la canción típica de cumpleaños en México.

Cada 6 de marzo decenas de periodistas acudían a su casa y eran testigos de la llegada de flores y regalos para celebrar cada cumpleaños del maestro del realismo mágico.

Aunque pasaba temporadas en su Colombia natal, sobre todo en Cartagena de Indias, García Márquez convirtió en su hogar hace más de medio siglo a México, donde escribió su novela más universal, “Cien años de soledad”.

De su mudanza a México presumía su amigo y escritor Álvaro Mutis (1923-2013), pero lo cierto es que un viaje circunstancial, el 2 de julio de 1961 y que solo duraría una semana, se convirtió en definitivo y con el tiempo se fue vinculando al país.

Casi siempre sin avisar y cada vez con menos frecuencia, aparecía en eventos públicos de sus amigos, en conciertos de sus artistas favoritos, como Joaquín Sabina o Diego “El Cigala”. Sigiloso, sin querer llamar la atención, pese a que movía multitudes.

En sus últimos años de vida corrieron rumores de que estaba perdiendo la memoria, que se estaba apagando poco a poco la mente brillante que enamoró al mundo con obras eternas como “El amor en los tiempos del cólera”, “El coronel no tiene quien le escriba”, “La hojarasca”, “El otoño del patriarca”, “Crónica de una muerte anunciada” o “El general en su laberinto”.

Sin embargo, estos últimos tiempos no quitaron un ápice de valor al legado que el escritor deja a la literatura universal.

García Márquez “se queda en sus libros, y se va a quedar no ahora, no para nosotros, porque dentro de 500 años y dentro de mil, si existimos, habrá quienes estén leyendo al Gabo”, asegura su amiga y escritora Ángeles Mastretta.

Fuente: México, (EFE
Para tus amigos: