Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Sewol: El ferri que arrastró en su naufragio a todo un país - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 20 de diciembre de 2014

Portada Principal
Sábado 20 de diciembre de 2014
ver hoy
Editorial
Lo que vino y se va con el 2014
Pág 2 
Traspaso del Hospital General impidió mejorar infraestructura
Pág 2 
MAS tendrá supremacía en la Brigada Parlamentaria
Pág 3 
¡Aquí…canta Bolivia! sigue brillando con luz propia
Pág 4 
“Solsticio de Invierno”: Tradición en la agenda cultural orureña
Pág 5 
Termina el 2014 con alerta sanitaria por casos de rabia
Pág 6 
Persiste la incertidumbre en el sector minero
Pág 7 
Ingobernabilidad caracterizó a la gestión edil
Pág 8 
El 85% de la población votante participó en elecciones generales
Pág 10 
Perú consolidó su patrimonio
Débil defensa de danzas bolivianas ante la Unesco
Pág 11 
Artistas plásticos sortearon varios conflictos el 2014
Pág 11 
Otro año más en el intento de elaborar la Carta Orgánica
Pág 12 
Difusión de ley sobre violencia generó cultura de denuncia
Pág 13 
Transporte urbano: El problema de cada día
Pág 14 
El transporte por cable debe esperar hasta el año 2015
Pág 15 
Ley educativa: La sombra de los sindicalistas y la luz del Gobierno
Pág 15 
Demanda marítima ante la CIJ desconcierta a Chile
Pág 17 
Evo Morales reelecto asume con más retos hacia el 2020
Pág 18 
Tuto y Samuel anticipan lucha por impedir prorroguismo de Evo
Pág 19 
Del Granado y el MSM le dicen adiós a la vida política
Pág 19 
Violencia contra mujeres y niños sacudió a la sociedad
Pág 20 
Juicio a magistrados señal de una mano dura hacia el Órgano Judicial
Pág 20 
Bolivia cierra otra gestión con crecimiento económico
Pág 21 
Karachipampa y Huanuni en medio de la crisis minera
Pág 21 
Reforma judicial, la pata coja del proceso de cambio
Pág 22 
Soza asegura que el caso Terrorismo fue un montaje
Pág 22 
Fallas, contradicciones y disculpas del TSE en el proceso electoral
Pág 23 
Cumbre G77: Ruta para erradicar la pobreza hasta el 2030
Pág 23 
Iglesia Católica, Defensor y medios “blancos” perfectos del poder político
Pág 24 
La industrialización del gas saca ventaja a la exploración
Pág 24 
Latinoamérica respalda el valiente giro de EE.UU. y Cuba
Pág 25 
Una batalla contra la enfermedad y el olvido
Pág 25 
Estado Islámico reta al mundo al declarar el califato en Irak y Siria
Pág 26 
“Revolución de los paraguas” abrió una puerta que no se volverá a cerrar
Pág 26 
Dos siniestros aéreos marcan el “annus horribilis” de Malaysian Airlines
Pág 27 
Sewol: El ferri que arrastró en su naufragio a todo un país
Pág 27 
Continuismo y problemas internos definen el orden político en Latinoamérica
Pág 28 
2014: El año en el que la crisis dibujó nuevo panorama político en Europa
Pág 28 
ONU muestra su impotencia en un año “terrible” para el mundo
Pág 29 
2014 consagra un mundo cada vez más desigual
Pág 29 
Francisco continuó su reforma en la Iglesia
Pág 30 
La “narcopolítica” sale a la luz en Paraguay tras asesinato de periodista
Pág 30 
Uruguay dice adiós a Mujica y se reencuentra con el cauto Vázquez
Pág 31 
El año en que se fue Gabriel García Márquez
Pág 31 
México cierra año sumido en crisis por desaparición de 43 estudiantes
Pág 32 
Niñas de Chibok: el rostro de un terror que no cesa
Pág 32 
Anuario

Sewol: El ferri que arrastró en su naufragio a todo un país

20 dic 2014

Fuente: Seúl, (EFE).-

Atahualpa Amerise

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El trágico hundimiento el pasado abril del ferri Sewol sumió en una profunda conmoción a Corea del Sur y desató una grave crisis política, económica y social, al destapar el lado más oscuro del “milagro” económico del país.

La mañana del 16 de abril el Sewol, que viajaba con 476 pasajeros y tripulantes desde la ciudad noroccidental de Incheon hasta la isla de Jeju, al Sur del país, se inclinó progresivamente hasta quedar completamente volcado a babor en poco más de una hora desde la primera petición de socorro.

Los pesqueros que faenaban en las frías aguas al sudoeste del país comenzaron un rescate improvisado y, tras llegar la Guardia Costera, se logró sacar del agua a 172 supervivientes. Los 304 restantes, la mayoría estudiantes de un instituto de bachillerato en la periferia de Seúl que hacían un viaje escolar, quedaron atrapados en el buque y nunca más volvieron a ver la luz.

El suceso sumió inmediatamente en un estado de shock a toda Corea del Sur, mientras en los siguientes días se desvanecían las esperanzas de encontrar más cuerpos con vida a pesar de los esfuerzos de centenares de buzos y los rezos, ruegos y lágrimas de los familiares de las víctimas.

En plena conmoción, comenzaron a surgir interrogantes: por qué se hundió el barco, quién retrasó la orden de evacuación o por qué la Guardia Costera tardó en reaccionar. En definitiva, quiénes son los responsables de la mayor tragedia humana del país en décadas.

El primer blanco de las iras fue el capitán, Lee Joon-seok, de 68 años.

Las imágenes de Lee huyendo del barco dieron la vuelta al mundo y le señalaron como el principal culpable, mientras la presidenta del país, Park Geun-hye, lo acusó de “intento de asesinato” antes incluso de que la Fiscalía presentara cargos contra él.

En todo caso, quedó pronto en evidencia que el capitán no era el único responsable, especialmente al revelarse que el Sewol llevaba el triple de la carga permitida y había sido sometido a una remodelación ilegal que le restó estabilidad, de modo que bastó un giro brusco para volcar esta nave de 6.825 toneladas.

A pesar de que el barco no estaba en condiciones de navegar, tenía todos los papeles en regla debido a presuntos sobornos de la naviera a funcionarios públicos de diferentes instituciones, según fue revelando la investigación.

En mayo, el hombre más buscado del país pasó a ser el dueño de la naviera, Yoo Byung-eun, millonario empresario, artista y líder religioso que, tras huir, se convirtió en referente de la avaricia sin escrúpulos nutrida al amparo del vertiginoso desarrollo económico de las últimas décadas.

La connivencia entre funcionarios y empresas, un secreto a voces en Corea del Sur, había ido esta vez demasiado lejos y la cruda realidad sentó como una bofetada en la cara a la sociedad surcoreana, ya con el ánimo por los suelos al ver cada día los llantos de las familias en la televisión.

La depresión colectiva de los meses siguientes al naufragio, en los que los lazos de homenaje a las víctimas tiñeron de amarillo las calles de Seúl, provocó incluso un fuerte descenso en el consumo que se tradujo en un recorte de tres décimas en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre, según datos del gobierno.

Uno de los lazos amarillos llegó hasta la solapa del Papa Francisco durante su histórica visita a Corea del Sur en agosto, en la que dedicó una generosa parte de su agenda y numerosas palabras de consuelo a los familiares de las víctimas del Sewol.

Finalmente, el capitán fue condenado en noviembre a 36 años de cárcel y los otros 14 miembros de la tripulación supervivientes recibieron penas de entre 5 y 30 años por homicidio accidental.

Fuente: Seúl, (EFE).-
Para tus amigos: