Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El desplome del petróleo: ¿blind-dados? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 20 de diciembre de 2014

Portada Principal
Sábado 20 de diciembre de 2014
ver hoy
Versión ministerial
Muerte de peces debe motivar Declaración de emergencia
Pág 1 
Senador Rojas: los bolivianos deben trabajar sin vacación
Pág 1 
Presentan a banda que imprimía billetes falsos
Pág 1 
Morales replica a Chile que es mejor la intromisión que una invasión
Pág 1 
Baja cotización de minerales puede provocar relocalización
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Editorial
Estados Unidos y Cuba se reconcilian
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
El satélite de la Luna
El desplome del petróleo: ¿blind-dados?
Pág 3 
El fundamental sentido de la vida
Pág 3 
La importancia de los medios de comunicación en el contexto actual
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Derechos humanos en carpas
Pág 3 
La práctica de la moral y la ética asegura el bienestar humano
Pág 3 
Producto de una obra benéfica
Mujeres serán atendidas gratis para prevenir cáncer de mama
Pág 4 
Graduados de la UPAL con el reto de demostrar su capacidad
Pág 4 
En sondeo de opinión
Hay disconformidad por candidatos del MAS a la Gobernación y Alcaldía
Pág 4 
Alcaldesa renunciará el 29 y buscará su reelección
Pág 4 
TSE instruyó que senadores y diputados no sean candidatos
Pág 4 
Egresados en Idiomas de la FNI recibieron certificados
Pág 4 
Por un valor de Bs. 2,7 millones
Instalan servicios y entregan equipos en el Hospital General
Pág 5 
Clausuran Motel Bonsái por incumplir normas
Pág 5 
Niños de hogares disfrutaron de música, juegos y diversión
Pág 5 
Obras complementarias impiden entrega de avenida Panamericana
Pág 5 
POMA inició estudio TESA de los cuatro tramos del teleférico
Pág 5 
Presentación del Dakar 2015 congestionó centro de la ciudad
Pág 5 
FCA ofrece un paquete completo para presenciar el Dakar 2015
Pág 5 
Concejales postergan análisis de informes
Pág 6 
Empleos
Pág 6 
Condolencia
PAUL FRANCO HERRERA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Estudiante ANDRÉS ERICK ARAMAYO BLACUTT “Andy” (Que goce de la presencia de Dios)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. HILARIA FERNÁNDEZ Vda. DE DELGADILLO (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Condolencia
Sra. RUTH TEJERINA Vda. DE ORIHUELA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
Sr. ALFREDO GUZMÁN MAIDANA (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. JUAN MARCOS PAREDES MENDOZA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
TSE inhabilita postulaciones de diputados y senadores para alcaldes
Pág 7 
Defensa del exgeneral Sanabria pide la extinción del caso
Pág 7 
Presidente posesiona al nuevo Comandante interino de la Policía
Pág 7 
Ley evitará que médicos del Estado trabajen en consultorios privados
Pág 7 
“Cuentos Infantiles”: Nueva propuesta de la literatura orureña
Pág 9 
Ensemble Vanguardia Nova hoy se presenta en concierto
Pág 9 
Mural del Ferroviario espera por entrega oficial de las autoridades
Pág 9 
Obama asegura que “el cambio llegará” a Cuba
Pág 11 
ONU: Es prioridad tratar el vínculo entre terrorismo y crimen organizado
Pág 11 
Manifestantes retienen a alcalde de Acapulco por 43 desaparecidos
Pág 11 
Ocho niños asesinados a puñaladas en Australia
Pág 11 
2.973 bombardeos del régimen con 735 muertos en 60 días en Siria
Pág 12 
Colombia
FARC aumentan ataques en víspera de cese el fuego
Pág 12 
Incipiente sector privado de Cuba ve con esperanza apertura con EE.UU.
Pág 12 
Crudo venezolano pierde $us 6,27 y cierra en $us 51,26 por barril
Pág 12 
EE.UU. acusa a Corea del Norte del ciberataque a Sony
Pág 12 
México aprueba medidas para frenar la inseguridad
Pág 12 
Editorial y opiniones

El satélite de la Luna

El desplome del petróleo: ¿blind-dados?

20 dic 2014

Francesco Zaratti

La persistente baja del precio del petróleo ha generado varios comentarios acerca de su impacto en la economía mundial.

A diferencia de lo que piensa nuestro Presidente, hay consenso entre los expertos en que la causa principal de esa baja es económica. Arabia Saudí, firme aliado de los EE.UU. y principal productor de petróleo en el mundo, después de contemplar como en el último año EE.UU. llegaba a la autosuficiencia energética, por efecto de la producción de shale gas y shale oil, decidió actuar para que otros países consumidores no hicieran lo propio. Dejó bajar el precio del crudo para inviabilizar nuevos emprendimientos de extracción de hidrocarburos “no convencionales” y no sólo aquellos sino también muchos pozos que dejan de ser rentables con precios del crudo inferiores a 60$/bbl.

Como efecto secundario, el desplome del petróleo es un batacazo a países cuyos presupuestos son altamente dependientes de la exportación de petróleo, como Rusia, Irán y Venezuela; países que casualmente no son “santos de la devoción” de Washington. Desde luego que la medida afecta también a Arabia Saudí pero, considerando las ingentes reservas de divisas de ese reino, el impacto de la baja es despreciable frente al objetivo de volver a dominar el mercado.

Si, como parece, esa estrategia cuenta con la venia de los EE.UU., es de esperar que el petróleo no .baje de 50 $/bbl, considerado el umbral que inviabilizaría también a los grandes campos de shale oil de los EE.UU.

La semana anterior el Wall Street Journal proyectó que en América del Sur dos países sufrirían una fuerte baja de ingresos: Venezuela (-10%) y Ecuador (-3%). Los demás ganarían o perderían ligeramente. El caso de Venezuela es particularmente grave porque se ampliaría aún más el déficit fiscal, financiado por China a cambio de la hipoteca sobre la producción de PDVSA.

¿Y Bolivia? Se tienen malas y buenas noticias. No sé si “se acabó la bonanza” (Evo), pero definitivamente habrá una merma en los ingresos, estimada entre 900 y 1300 M$. Las autoridades del ramo no lo creen: empezaron con la teoría del “blindaje” (¡del inglés “blind”!) presupuestando precios irreales del crudo internacional; luego se escudaron en la amortiguación del mecanismo de cálculo del precio de exportación del gas (sin considerar que si la baja tarda en manifestarse en la factura del gas exportado, también la eventual subida tardará en hacernos recuperar los ingresos actuales); finalmente, apelaron al consuelo de que el país “ganaría” por la reducción del costo del diésel y gasolina importados. Eso me trae a la memoria el chiste del médico que le dijo a su paciente: “Le tengo buenas y malas nuevas. La mala es que debo amputarle ambas piernas, la buena es que hay una persona interesada en comprar sus zapatos”. De hecho lo que se “gana” con el ahorro del diésel es casi la décima parte de lo que se “pierde” por la baja del precio del petróleo.

La otra mala noticia es que, en este contexto, las inversiones de riesgo se reducirán en todo lado, y mucho más en Bolivia, donde los arbitrajes de las inversiones estarán a cargo de nuestra “asombrosa” justicia.

Viendo por el lado positivo, Bolivia posee recursos que permitirán mitigar la crisis por un tiempo: son los saldos no ejecutados de los gobiernos locales congelados en los bancos.

Adicionalmente, el desplome de precios ayudará a consolidar el mercado regional para nuestro gas. En el último Congreso de la CBHE se mencionaron costos de producción en torno a los 80 $/bbl de la “competencia” (Vaca Muerta en Argentina y el Pre-sal en Brasil), de modo que en la actualidad esos proyectos quedarían congelados. ¿No es el momento de impulsar la exploración para incrementar las reservas?

(*) Es físico

Para tus amigos: