Sábado 20 de diciembre de 2014

ver hoy














































Anuario
La industrialización del gas saca ventaja a la exploración
20 dic 2014
Fuente: Redacción central ANF
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
A ocho años de la nacionalización de los hidrocarburos, la industrialización del gas saca ventaja a los resultados de la exploración de reservas de gas. Mientras Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) enaltece los avances, se mantienen las dudas sobre el éxito de los trabajos de exploración durante 2014.
YPFB avanzó en las dos plantas separadoras de líquidos de Río Grande y Gran Chaco; la implementación de la Planta de Licuefacción de Gas Natural Licuado (GNL) instalada en Río Grande y la construcción de la Planta de Amoniaco y Urea, que son las abanderadas de la industrialización con una inversión de 1.800 millones de dólares.
El presidente de YPFB, Carlos Villegas, precisó que con estos proyectos Bolivia fabricará a partir de 2022 plásticos en virtud a las plantas de etileno polietileno y propileno polipropileno.
Río Grande producirá 126.200 toneladas métricas (TM) día de Gas Licuado de Petróleo (GLP), la mitad irá al mercado interno y la otra a la exportación, en tanto que Gran Chaco producirá 2.247 TM día de GLP y 3.144 TM día de etano, además de 1.044 barriles de isopentano y 1.658 barriles diarios de gasolina natural para consumo interno.
Fuente: Redacción central ANF