Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Iglesia Católica, Defensor y medios “blancos” perfectos del poder político - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Iglesia Católica, Defensor y medios “blancos” perfectos del poder político
20 dic 2014
Fuente: Redacción central ANF
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Algunos medios de comunicación social, el Defensor del Pueblo y la Iglesia Católica no tuvieron una relación tranquila frente al poder político porque fueron los “blancos” perfectos para recibir una serie de críticas y acusaciones en el año que concluye.
Desde el Presidente Evo Morales hasta el último operador político del Movimiento Al Socialismo (MAS) alinearon discursos en contra de las tres instituciones.
El Primer Mandatario, en alusión a los obispos, recordó que “los opositores nos dicen que somos dictadores y esas dos o tres personas en sus sermones de cada domingo dicen que somos autoritarios”. Además, identificó a la red Erbol y radio Fides, ambas administradas por la Iglesia Católica, como los primeros enemigos de Evo Morales.
En otra intervención, en Oruro, sostuvo que algunos medios de prensa se constituyen en los voceros de la oposición. “No comparto, no acepto y algunos medios de comunicación hacen que ellos sean protagonistas políticos, los separatistas, a los vende patrias y a los extorsionadores”, dijo Morales.
Sin embargo, la crítica más dura provino del presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elío, quien sindicó al cardenal Julio Terrazas de asumir una postura derechista, pro imperialista, pro oligárquica, y alejada de la Biblia; pidió que en Bolivia no haya obispos extranjeros.
En medio de la crisis, el Papa Francisco envió una nota en la que expresó su respaldo a la labor evangelizadora y social de la Iglesia en Bolivia. La tensión se vivió a propósito de la imposición gubernamental para el pago del doble aguinaldo para todos los trabajadores –públicos y privados- lo que afectaría a las obras sociales de la Iglesia que carecen de los recursos suficientes para cumplir con esta determinación.
En declaraciones del Presidente del Estado o de autoridades gubernamentales se ha manifestado una cierta cercanía a la figura del Papa Francisco y de algunos clérigos lo que no ocurre hacia la jerarquía católica –los obispos- a quienes se identifica como la Iglesia católica, evidenciando un desconocimiento sobre la identidad de la misma.
SECRETO DE FUENTE INTACTO
TRAS JUICIO A
LA RAZÓN
El 22 abril de 2014, el Procurador General del Estado, Héctor Arce, demandó en juicio penal al matutino La Razón, por difundir informaciones referidas a la estrategia boliviana en la demanda marítima contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.
Acusó ante la fiscalía de delitos de “espionaje” y “revelación de secretos” por haber publicado el 13 de abril la nota “De cómo en la demanda marítima triunfó la idea de los actos unilaterales”. Luego de cinco meses Arce tuvo que recibir la resolución de la Sala Penal Tercera del Tribunal de Justicia de La Paz, en sentido de que el juicio penal no correspondía a esa jurisdicción, sino a un Tribunal de Imprenta.
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) resaltó la decisión porque reconoce la vigencia de la Ley de Imprenta y se apega a la Constitución Política del Estado (CPE).
LOS ATAQUES AL
DEFENSOR VILLENA
La posición del Defensor del Pueblo, Rolando Villena, en muchos asuntos de la política nacional, sacó roncha en varias ocasiones, peor aún en medio del conflicto Gobierno versus policías y militares.
Sus críticas, por el uso político de la asistencia a los damnificados en Beni, desataron la ira del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana -que tiene como reducto de operaciones la Amazonía, Beni y Pando– acusando al Defensor de cometer el delito de “difamación e injuria”.
Parte de la arremetida fue la iniciativa del primer secretario de la Cámara de Diputados, Carlos Aparicio, quien planteó aprobar una ley corta destinada a rayarle la cancha al Defensor y definir el ámbito de sus acciones, para evitar que en ese momento se refiriera a asuntos policiales y militares.
El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, acusó a la Defensoría del Pueblo de apoyar la sedición y el motín de suboficiales y sargentos en sus movilizaciones contra la discriminación al interior de las Fuerzas Armadas.
Fuente: Redacción central ANF
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.