Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Cumbre G77: Ruta para erradicar la pobreza hasta el 2030 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Cumbre G77: Ruta para erradicar la pobreza hasta el 2030
20 dic 2014
Fuente: Redacción central ANF
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La Cumbre del G77+China, realizada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra entre el 14 y 15 de junio, celebró 50 años de creación aprobando una hoja de ruta para erradicar el hambre y la pobreza hasta el 2030.
Los jefes de Estado asistentes a este encuentro firmaron un documento de 242 acuerdos dirigidos a lograr el progreso social y económico de los países en vías de desarrollo.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, calificó el encuentro de importancia crucial para el diálogo multilateral, pues sin la participación activa y el compromiso del G77 sería difícil encontrar consenso en importantes cuestiones sobre el desarrollo.
Para el Presidente de Bolivia, Evo Morales, principal anfitrión del encuentro internacional, se debe reforzar el compromiso de la comunidad internacional de erradicar la pobreza.
En el evento, Bolivia reivindicó el consumo de la hoja de coca y se la reconoció como una manifestación cultural ancestral que debe ser respetada. Se decidió realizar investigaciones sobre las propiedades de la misma.
Ban Ki-moon señaló que la despenalización de la hoja de coca, incluida entre las sustancias controladas por la Convención de Viena, es un “tema sensible” y debe ser analizado y resuelto en el marco de una discusión amplia por parte de la comunidad internacional.
EJES IMPORTANTES
Pobreza: Las medidas necesarias comienzan el 2015 y concluyen el 2030 con acceso a los servicios sociales, erradicación del analfabetismo, enfermedades y otras estrategias.
Democracia: Se respetan la soberanía y el derecho a la libre determinación, así como el rechazo a cualquier intento de desestabilización de los sistemas constitucionales.
Recursos: Derecho soberano de aprovecharlos para al interés del desarrollo nacional y del bienestar del pueblo del respectivo Estado. Empleo. Para generar trabajo digno se debe revitalizar las estrategias de desarrollo productivo con adecuado financiamiento, inversión y comercio.
DERECHOS HUMANOS
Bolivia ingresa desde enero al Consejo de Derechos Humanos (DD.HH.) de la ONU
Bolivia fue elegida por 144 votos en la Asamblea General de la ONU para integrar a partir de enero de 2015, junto a 15 nuevos miembros, el Consejo de Derechos Humanos.
Bolivia ingresará con El Salvador y Paraguay en sustitución de Chile, Costa Rica y Perú. El Consejo está integrado por 47 Estados miembros y tiene la misión de velar por el respeto y garantías a los derechos humanos en el mundo.
“Eso significa una responsabilidad para llevar una voz al Consejo de Derechos Humanos en el marco de la objetividad, necesario cumplimiento de los principios sobre los derechos humanos”, apuntó el embajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti.
Fuente: Redacción central ANF
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.