Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Violencia contra mujeres y niños sacudió a la sociedad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 20 de diciembre de 2014

Portada Principal
Sábado 20 de diciembre de 2014
ver hoy
Editorial
Lo que vino y se va con el 2014
Pág 2 
Traspaso del Hospital General impidió mejorar infraestructura
Pág 2 
MAS tendrá supremacía en la Brigada Parlamentaria
Pág 3 
¡Aquí…canta Bolivia! sigue brillando con luz propia
Pág 4 
“Solsticio de Invierno”: Tradición en la agenda cultural orureña
Pág 5 
Termina el 2014 con alerta sanitaria por casos de rabia
Pág 6 
Persiste la incertidumbre en el sector minero
Pág 7 
Ingobernabilidad caracterizó a la gestión edil
Pág 8 
El 85% de la población votante participó en elecciones generales
Pág 10 
Perú consolidó su patrimonio
Débil defensa de danzas bolivianas ante la Unesco
Pág 11 
Artistas plásticos sortearon varios conflictos el 2014
Pág 11 
Otro año más en el intento de elaborar la Carta Orgánica
Pág 12 
Difusión de ley sobre violencia generó cultura de denuncia
Pág 13 
Transporte urbano: El problema de cada día
Pág 14 
El transporte por cable debe esperar hasta el año 2015
Pág 15 
Ley educativa: La sombra de los sindicalistas y la luz del Gobierno
Pág 15 
Demanda marítima ante la CIJ desconcierta a Chile
Pág 17 
Evo Morales reelecto asume con más retos hacia el 2020
Pág 18 
Tuto y Samuel anticipan lucha por impedir prorroguismo de Evo
Pág 19 
Del Granado y el MSM le dicen adiós a la vida política
Pág 19 
Violencia contra mujeres y niños sacudió a la sociedad
Pág 20 
Juicio a magistrados señal de una mano dura hacia el Órgano Judicial
Pág 20 
Bolivia cierra otra gestión con crecimiento económico
Pág 21 
Karachipampa y Huanuni en medio de la crisis minera
Pág 21 
Reforma judicial, la pata coja del proceso de cambio
Pág 22 
Soza asegura que el caso Terrorismo fue un montaje
Pág 22 
Fallas, contradicciones y disculpas del TSE en el proceso electoral
Pág 23 
Cumbre G77: Ruta para erradicar la pobreza hasta el 2030
Pág 23 
Iglesia Católica, Defensor y medios “blancos” perfectos del poder político
Pág 24 
La industrialización del gas saca ventaja a la exploración
Pág 24 
Latinoamérica respalda el valiente giro de EE.UU. y Cuba
Pág 25 
Una batalla contra la enfermedad y el olvido
Pág 25 
Estado Islámico reta al mundo al declarar el califato en Irak y Siria
Pág 26 
“Revolución de los paraguas” abrió una puerta que no se volverá a cerrar
Pág 26 
Dos siniestros aéreos marcan el “annus horribilis” de Malaysian Airlines
Pág 27 
Sewol: El ferri que arrastró en su naufragio a todo un país
Pág 27 
Continuismo y problemas internos definen el orden político en Latinoamérica
Pág 28 
2014: El año en el que la crisis dibujó nuevo panorama político en Europa
Pág 28 
ONU muestra su impotencia en un año “terrible” para el mundo
Pág 29 
2014 consagra un mundo cada vez más desigual
Pág 29 
Francisco continuó su reforma en la Iglesia
Pág 30 
La “narcopolítica” sale a la luz en Paraguay tras asesinato de periodista
Pág 30 
Uruguay dice adiós a Mujica y se reencuentra con el cauto Vázquez
Pág 31 
El año en que se fue Gabriel García Márquez
Pág 31 
México cierra año sumido en crisis por desaparición de 43 estudiantes
Pág 32 
Niñas de Chibok: el rostro de un terror que no cesa
Pág 32 
Anuario

Violencia contra mujeres y niños sacudió a la sociedad

20 dic 2014

Yuri Flores Manthe

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La violencia contra mujeres y menores de edad, en distintas formas, mantuvo en vilo a la sociedad boliviana que fue protagonista de múltiples manifestaciones, pidiendo al Gobierno acciones concretas para frenar delitos y abusos denunciados.

El Ejecutivo, para paliar la situación, intensificó el trabajo de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) y promulgó la Ley Integral 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.

A pesar de ambas decisiones, la violencia no cesó. Las denuncias durante los 11 primeros meses de 2014 superaron las 28.000 a nivel nacional, según reporte de la Felcv.

Datos del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (Cidem), de enero a octubre, dan cuenta de 169 asesinatos de mujeres, de los cuales 103 son feminicidios a causa de sus parejas, esposos, o personas cercanas entre familiares de primer y segundo grado.

La Defensoría del Pueblo asegura que cada año se conocen en Bolivia alrededor de 14 mil casos de violaciones a niñas, niños, adolescentes y mujeres. El 34 % de niñas sufre abusos sexuales, antes de cumplir los 18 años. A septiembre, las Defensorías de la Niñez reportaron 13.500 casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes.

“Tenemos la obligación de buscar normas para bajar la violencia intrafamiliar”, aseguró el Presidente Evo Morales refiriéndose a la creciente ola de denuncias de agresiones. Esto causó que el propio Ejecutivo se movilice pidiendo se paren los actos violentos en contra de esta población.

En tanto, el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, dijo que hay “una negación culposa y encubridora por parte de las autoridades nacionales, departamentales y municipales frente a los casos de violencia y feminicidios ocurridos”.

La falta de atención a esta problemática causó que el Defensor del Pueblo y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (PDHB) critiquen la negativa sistemática de declarar alerta nacional para intensificar la prevención.

“Hay una negación culposa y encubridora por parte de las autoridades nacionales, departamentales y municipales frente a los casos de violencia y feminicidios ocurridos”, afirmó Villena.

A esto se suma la poca efectividad de la Policía en atender con celeridad los casos denunciados, retardación de justicia y dejadez del Ministerio Público, como de los juzgados encargados de los casos.

El Gobierno, a través del Viceministerio de Autonomías reunió a autoridades subnacionales para extender el cumplimiento de la Ley 348 y destinar, a partir del 2015, un porcentaje del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) a la construcción de casas de acogida y refugios temporales. Se estima un presupuesto nacional de 200 millones de bolivianos.

“Las entidades territoriales autónomas, en el marco de sus competencias y sostenibilidad financiera, tienen la responsabilidad de crear, equipar, mantener y atender casas de acogida y refugio temporal para mujeres en situación de violencia en el área urbana y rural”, señala el artículo 25 de la Ley 348 Contra la Violencia a la Mujer.

De enero a octubre, de los 103 casos de feminicidios confirmados, el departamento de La Paz registró 33, Cochabamba contabilizó 25, Santa Cruz 16, Chuquisaca 8, Oruro 8 y Potosí 7. En las regiones de Tarija, Beni y Pando sólo se tiene registrados dos hechos por departamento.

Para tus amigos: