Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Violencia contra mujeres y niños sacudió a la sociedad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Violencia contra mujeres y niños sacudió a la sociedad
20 dic 2014
Yuri Flores Manthe
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La violencia contra mujeres y menores de edad, en distintas formas, mantuvo en vilo a la sociedad boliviana que fue protagonista de múltiples manifestaciones, pidiendo al Gobierno acciones concretas para frenar delitos y abusos denunciados.
El Ejecutivo, para paliar la situación, intensificó el trabajo de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) y promulgó la Ley Integral 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.
A pesar de ambas decisiones, la violencia no cesó. Las denuncias durante los 11 primeros meses de 2014 superaron las 28.000 a nivel nacional, según reporte de la Felcv.
Datos del Centro de Información y Desarrollo de la Mujer (Cidem), de enero a octubre, dan cuenta de 169 asesinatos de mujeres, de los cuales 103 son feminicidios a causa de sus parejas, esposos, o personas cercanas entre familiares de primer y segundo grado.
La Defensoría del Pueblo asegura que cada año se conocen en Bolivia alrededor de 14 mil casos de violaciones a niñas, niños, adolescentes y mujeres. El 34 % de niñas sufre abusos sexuales, antes de cumplir los 18 años. A septiembre, las Defensorías de la Niñez reportaron 13.500 casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes.
“Tenemos la obligación de buscar normas para bajar la violencia intrafamiliar”, aseguró el Presidente Evo Morales refiriéndose a la creciente ola de denuncias de agresiones. Esto causó que el propio Ejecutivo se movilice pidiendo se paren los actos violentos en contra de esta población.
En tanto, el Defensor del Pueblo, Rolando Villena, dijo que hay “una negación culposa y encubridora por parte de las autoridades nacionales, departamentales y municipales frente a los casos de violencia y feminicidios ocurridos”.
La falta de atención a esta problemática causó que el Defensor del Pueblo y la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (PDHB) critiquen la negativa sistemática de declarar alerta nacional para intensificar la prevención.
“Hay una negación culposa y encubridora por parte de las autoridades nacionales, departamentales y municipales frente a los casos de violencia y feminicidios ocurridos”, afirmó Villena.
A esto se suma la poca efectividad de la Policía en atender con celeridad los casos denunciados, retardación de justicia y dejadez del Ministerio Público, como de los juzgados encargados de los casos.
El Gobierno, a través del Viceministerio de Autonomías reunió a autoridades subnacionales para extender el cumplimiento de la Ley 348 y destinar, a partir del 2015, un porcentaje del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) a la construcción de casas de acogida y refugios temporales. Se estima un presupuesto nacional de 200 millones de bolivianos.
“Las entidades territoriales autónomas, en el marco de sus competencias y sostenibilidad financiera, tienen la responsabilidad de crear, equipar, mantener y atender casas de acogida y refugio temporal para mujeres en situación de violencia en el área urbana y rural”, señala el artículo 25 de la Ley 348 Contra la Violencia a la Mujer.
De enero a octubre, de los 103 casos de feminicidios confirmados, el departamento de La Paz registró 33, Cochabamba contabilizó 25, Santa Cruz 16, Chuquisaca 8, Oruro 8 y Potosí 7. En las regiones de Tarija, Beni y Pando sólo se tiene registrados dos hechos por departamento.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.