Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Tuto y Samuel anticipan lucha por impedir prorroguismo de Evo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 20 de diciembre de 2014

Portada Principal
Sábado 20 de diciembre de 2014
ver hoy
Editorial
Lo que vino y se va con el 2014
Pág 2 
Traspaso del Hospital General impidió mejorar infraestructura
Pág 2 
MAS tendrá supremacía en la Brigada Parlamentaria
Pág 3 
¡Aquí…canta Bolivia! sigue brillando con luz propia
Pág 4 
“Solsticio de Invierno”: Tradición en la agenda cultural orureña
Pág 5 
Termina el 2014 con alerta sanitaria por casos de rabia
Pág 6 
Persiste la incertidumbre en el sector minero
Pág 7 
Ingobernabilidad caracterizó a la gestión edil
Pág 8 
El 85% de la población votante participó en elecciones generales
Pág 10 
Perú consolidó su patrimonio
Débil defensa de danzas bolivianas ante la Unesco
Pág 11 
Artistas plásticos sortearon varios conflictos el 2014
Pág 11 
Otro año más en el intento de elaborar la Carta Orgánica
Pág 12 
Difusión de ley sobre violencia generó cultura de denuncia
Pág 13 
Transporte urbano: El problema de cada día
Pág 14 
El transporte por cable debe esperar hasta el año 2015
Pág 15 
Ley educativa: La sombra de los sindicalistas y la luz del Gobierno
Pág 15 
Demanda marítima ante la CIJ desconcierta a Chile
Pág 17 
Evo Morales reelecto asume con más retos hacia el 2020
Pág 18 
Tuto y Samuel anticipan lucha por impedir prorroguismo de Evo
Pág 19 
Del Granado y el MSM le dicen adiós a la vida política
Pág 19 
Violencia contra mujeres y niños sacudió a la sociedad
Pág 20 
Juicio a magistrados señal de una mano dura hacia el Órgano Judicial
Pág 20 
Bolivia cierra otra gestión con crecimiento económico
Pág 21 
Karachipampa y Huanuni en medio de la crisis minera
Pág 21 
Reforma judicial, la pata coja del proceso de cambio
Pág 22 
Soza asegura que el caso Terrorismo fue un montaje
Pág 22 
Fallas, contradicciones y disculpas del TSE en el proceso electoral
Pág 23 
Cumbre G77: Ruta para erradicar la pobreza hasta el 2030
Pág 23 
Iglesia Católica, Defensor y medios “blancos” perfectos del poder político
Pág 24 
La industrialización del gas saca ventaja a la exploración
Pág 24 
Latinoamérica respalda el valiente giro de EE.UU. y Cuba
Pág 25 
Una batalla contra la enfermedad y el olvido
Pág 25 
Estado Islámico reta al mundo al declarar el califato en Irak y Siria
Pág 26 
“Revolución de los paraguas” abrió una puerta que no se volverá a cerrar
Pág 26 
Dos siniestros aéreos marcan el “annus horribilis” de Malaysian Airlines
Pág 27 
Sewol: El ferri que arrastró en su naufragio a todo un país
Pág 27 
Continuismo y problemas internos definen el orden político en Latinoamérica
Pág 28 
2014: El año en el que la crisis dibujó nuevo panorama político en Europa
Pág 28 
ONU muestra su impotencia en un año “terrible” para el mundo
Pág 29 
2014 consagra un mundo cada vez más desigual
Pág 29 
Francisco continuó su reforma en la Iglesia
Pág 30 
La “narcopolítica” sale a la luz en Paraguay tras asesinato de periodista
Pág 30 
Uruguay dice adiós a Mujica y se reencuentra con el cauto Vázquez
Pág 31 
El año en que se fue Gabriel García Márquez
Pág 31 
México cierra año sumido en crisis por desaparición de 43 estudiantes
Pág 32 
Niñas de Chibok: el rostro de un terror que no cesa
Pág 32 
Anuario

Tuto y Samuel anticipan lucha por impedir prorroguismo de Evo

20 dic 2014

Fuente: Redacción central ANF

La oposición tendrá el desafío de actuar unida en ideales propios y evitar fisuras que en la gestión 2010-2015 allanaron el camino del Movimiento al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

A juzgar por el resultado, las elecciones de octubre fueron para Jorge “Tuto” Quiroga y Samuel Doria Medina un nuevo tropiezo en su carrera electoral. Sin embargo, mirando la nueva configuración parlamentaria ambos salieron fortalecidos porque tendrán mayor presencia en las cámaras de Diputados y Senadores.

Doria Medina comenzó con dificultades en su objetivo de armar un frente amplio, que aglutine a toda la oposición en torno a él y en ese propósito convenció a intelectuales de clase media, que al poco tiempo abandonaron el proyecto, habiendo quedado únicamente Ximena Costa, Olga Flores y Rafael Quispe.

Formó una alianza con el Movimiento Social Demócrata (MSD) partido del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, y “Primero el Beni” de Ernesto Suárez, que le abrieron espacios en el Oriente, donde Samuel por sí sólo no hubiera logrado una votación significativa.

Entretanto, Jorge “Tuto” Quiroga revivió al viejo Partido Democrático Cristiano (PDC) y pudo configurar una bancada que al menos se propone ser más leal, considerando el desastre de Poder Democrático y Social (Podemos), cuando senadores, diputados y exconstituyentes sucumbieron ante el poder político del MAS.

Así la oposición quedó relegada con 41 asambleístas de la UD de los cuales 32 son diputados y 9 senadores, mientras que el PDC obtuvo 10 diputados y 2 senadores, frente a los 88 diputados y 25 senadores del MAS.

Sin embargo, si bien salieron derrotados de las urnas, los dos tienen algo en común: su promesa de trabajar para impedir la próxima “re-reelección” del Presidente Evo Morales.

“Nos aseguraremos de que no haya más reelecciones, que se cumpla la Constitución y las leyes”, declaró Doria Medina que alcanzó el 25% de los votos, su mayor éxito desde que fue candidato presidencial en pasadas elecciones.

Por su lado, Quiroga aseguró tener un grupo de personas que defenderán a capa y espada la justicia, la democracia y la libertad, así como evitar a como dé lugar la reelección de Morales. “Sobre nuestros cadáveres tendrán que pasar para buscar prorrogarse en el poder y forjar una dictadura (…) y no vamos a permitir que siga violando la Constitución”, aseveró.

Los analistas consideran que las ambiciones personales fueron más que el proyecto político de ir juntos y ofrecer una alternativa frente al actual Gobierno.

LA OPOSICIÓN SE REDUJO AL BENI

El MAS apostó todo para ganar en el Beni, pero la alianza Unidad Demócrata (UD) dio la sorpresa electoral al obtener el 49 % frente a los 43 % de Evo Morales y Álvaro García Linera quienes, sin embargo, tuvieron buenos motivos para festejar, si se toma en cuenta que en el pasado esta región era un reducto de los partidos tradicionales.

Ernesto Suárez y el actual gobernador, Carmelo Lenz, que ganó por similar alianza, fueron los pivotes de este triunfo electoral, al constituir la agrupación “Primero el Beni”, que se hizo fuerte en esta zona de Oriente.

La asambleísta beniana del MAS, Hilda Luisa Rea Gallozo, concluyó que en el Beni se resguarda toda la derecha del país y los partidos contrarios al proceso de cambio.

Fuente: Redacción central ANF
Para tus amigos: