Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Evo Morales reelecto asume con más retos hacia el 2020 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 20 de diciembre de 2014

Portada Principal
Sábado 20 de diciembre de 2014
ver hoy
Editorial
Lo que vino y se va con el 2014
Pág 2 
Traspaso del Hospital General impidió mejorar infraestructura
Pág 2 
MAS tendrá supremacía en la Brigada Parlamentaria
Pág 3 
¡Aquí…canta Bolivia! sigue brillando con luz propia
Pág 4 
“Solsticio de Invierno”: Tradición en la agenda cultural orureña
Pág 5 
Termina el 2014 con alerta sanitaria por casos de rabia
Pág 6 
Persiste la incertidumbre en el sector minero
Pág 7 
Ingobernabilidad caracterizó a la gestión edil
Pág 8 
El 85% de la población votante participó en elecciones generales
Pág 10 
Perú consolidó su patrimonio
Débil defensa de danzas bolivianas ante la Unesco
Pág 11 
Artistas plásticos sortearon varios conflictos el 2014
Pág 11 
Otro año más en el intento de elaborar la Carta Orgánica
Pág 12 
Difusión de ley sobre violencia generó cultura de denuncia
Pág 13 
Transporte urbano: El problema de cada día
Pág 14 
El transporte por cable debe esperar hasta el año 2015
Pág 15 
Ley educativa: La sombra de los sindicalistas y la luz del Gobierno
Pág 15 
Demanda marítima ante la CIJ desconcierta a Chile
Pág 17 
Evo Morales reelecto asume con más retos hacia el 2020
Pág 18 
Tuto y Samuel anticipan lucha por impedir prorroguismo de Evo
Pág 19 
Del Granado y el MSM le dicen adiós a la vida política
Pág 19 
Violencia contra mujeres y niños sacudió a la sociedad
Pág 20 
Juicio a magistrados señal de una mano dura hacia el Órgano Judicial
Pág 20 
Bolivia cierra otra gestión con crecimiento económico
Pág 21 
Karachipampa y Huanuni en medio de la crisis minera
Pág 21 
Reforma judicial, la pata coja del proceso de cambio
Pág 22 
Soza asegura que el caso Terrorismo fue un montaje
Pág 22 
Fallas, contradicciones y disculpas del TSE en el proceso electoral
Pág 23 
Cumbre G77: Ruta para erradicar la pobreza hasta el 2030
Pág 23 
Iglesia Católica, Defensor y medios “blancos” perfectos del poder político
Pág 24 
La industrialización del gas saca ventaja a la exploración
Pág 24 
Latinoamérica respalda el valiente giro de EE.UU. y Cuba
Pág 25 
Una batalla contra la enfermedad y el olvido
Pág 25 
Estado Islámico reta al mundo al declarar el califato en Irak y Siria
Pág 26 
“Revolución de los paraguas” abrió una puerta que no se volverá a cerrar
Pág 26 
Dos siniestros aéreos marcan el “annus horribilis” de Malaysian Airlines
Pág 27 
Sewol: El ferri que arrastró en su naufragio a todo un país
Pág 27 
Continuismo y problemas internos definen el orden político en Latinoamérica
Pág 28 
2014: El año en el que la crisis dibujó nuevo panorama político en Europa
Pág 28 
ONU muestra su impotencia en un año “terrible” para el mundo
Pág 29 
2014 consagra un mundo cada vez más desigual
Pág 29 
Francisco continuó su reforma en la Iglesia
Pág 30 
La “narcopolítica” sale a la luz en Paraguay tras asesinato de periodista
Pág 30 
Uruguay dice adiós a Mujica y se reencuentra con el cauto Vázquez
Pág 31 
El año en que se fue Gabriel García Márquez
Pág 31 
México cierra año sumido en crisis por desaparición de 43 estudiantes
Pág 32 
Niñas de Chibok: el rostro de un terror que no cesa
Pág 32 
Anuario

Evo Morales reelecto asume con más retos hacia el 2020

20 dic 2014

Fuente: Redacción central ANF

El Presidente Morales iniciará nuevo mandato con un cúmulo de aliados provenientes de sectores sociales que buscarán profundizar el proceso de cambio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las elecciones del 12 de octubre de 2014 marcaron un hito en la historia democrática del país por la reelección del Presidente Evo Morales, que en septiembre del próximo año cumplirá 10 años consecutivos en Palacio de Gobierno.

El único mandatario boliviano que bordeó el decenio fue el Mariscal Andrés de Santa Cruz, luego Víctor Paz Estenssoro pasó en cuatro oportunidades por Palacio, pero no llegó a la década.

Evo Morales es el presidente número 65 de la historia con una característica inédita en la vida democrática: ganador absoluto en tres elecciones que le permitieron ser presidente electo sin necesidad de buscar alianzas en la Asamblea Legislativa.

A partir de enero, el Movimiento Al Socialismo (MAS) estrenará una bancada de 113 asambleístas, entre diputados y senadores, que garantizan una gestión para profundizar el denominado “proceso de cambio”. Evo Morales tendrá bajo su mando 88 diputados y 25 senadores, tres más de los 110 votos para los ansiados dos tercios.

Sin embargo, la nueva configuración política en la Asamblea se caracteriza por el fortalecimiento del MAS con sectores estratégicos como las cooperativas mineras privadas y el sector asalariado estatal que ratificó su presencia en el esquema gubernamental.

Más significativa fue la alianza con la Central Obrera Boliviana (COB) manejada por Juan Carlos Trujillo, que respaldó de manera decisiva la reelección del Presidente Evo Morales. Ese acuerdo representa un virtual cogobierno y la prueba más inmediata es el pago del doble aguinaldo a los trabajadores eventuales, que el brazo burocrático a la cabeza del ministro de Economía, Luis Arce Catacora, había descartado.

La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia (propietarios de grandes motorizados del transporte urbano y departamental) reafirmó su pacto de largo aliento de beneficios mutuos; la muestra es el millonario crédito chino con aval del Estado para la compra de 1.700 buses, similares o mejores a los PumaKatari del municipio de La Paz.

Con el respaldo de jubilados, trabajadores del agro, interculturales, mujeres campesinas y otros sectores sociales, Evo tiene asegurado un gobierno de amplia base social, de control absoluto del Órgano Legislativo y fuerte influencia sobre el Judicial, Electoral y el Ministerio Público.

El objetivo marcado es único: profundizar el “proceso de cambio” hacia el socialismo comunitario, con un modelo estatal muy fuerte, que para la sociedad sigue siendo un dibujo abstracto. Sin embargo, restan cinco años más, para que el diseño adquiera identidad precisa.

EQUIDAD DE GÉNERO.

De 166 asambleístas, 82 son mujeres y 84 hombres, dato que modifica sustancialmente el mapa de las mujeres en la política respecto a la legislatura 2010-2015, cuando sólo llegaron a la Asamblea 46 mujeres.

Durante la legislatura que concluye, 30 mujeres (23 %) son diputadas y 16 (44 %) senadoras. Sin embargo, para el período 2015-2020, Bolivia tendrá 66 diputadas (51 %) y 16 senadoras (44 %).

La participación femenina es la más alta de la historia en el país en sus 32 años de vida democrática, tomando en cuenta que en 1982, cuando se restauró el sistema democrático, sólo habían tres mujeres de un total de 157 miembros del Congreso Nacional.

RÉCORD ELECTORAL

• 2005: Presidente electo (54%) período (2005-2010).

Acortó mandato un año para adecuarse a la nueva CPE.

• 2008: Ganador del referéndum revocatorio (67%).

• 2009: Ganador del referéndum por la Constitución (61.43%).

• 2009: Presidente electo (64%) período 2010-2015.

• 2014: Presidente electo (61%) período 2015-2020.

Fuente: Redacción central ANF
Para tus amigos: