Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Transporte urbano: El problema de cada día - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 20 de diciembre de 2014

Portada Principal
Sábado 20 de diciembre de 2014
ver hoy
Editorial
Lo que vino y se va con el 2014
Pág 2 
Traspaso del Hospital General impidió mejorar infraestructura
Pág 2 
MAS tendrá supremacía en la Brigada Parlamentaria
Pág 3 
¡Aquí…canta Bolivia! sigue brillando con luz propia
Pág 4 
“Solsticio de Invierno”: Tradición en la agenda cultural orureña
Pág 5 
Termina el 2014 con alerta sanitaria por casos de rabia
Pág 6 
Persiste la incertidumbre en el sector minero
Pág 7 
Ingobernabilidad caracterizó a la gestión edil
Pág 8 
El 85% de la población votante participó en elecciones generales
Pág 10 
Perú consolidó su patrimonio
Débil defensa de danzas bolivianas ante la Unesco
Pág 11 
Artistas plásticos sortearon varios conflictos el 2014
Pág 11 
Otro año más en el intento de elaborar la Carta Orgánica
Pág 12 
Difusión de ley sobre violencia generó cultura de denuncia
Pág 13 
Transporte urbano: El problema de cada día
Pág 14 
El transporte por cable debe esperar hasta el año 2015
Pág 15 
Ley educativa: La sombra de los sindicalistas y la luz del Gobierno
Pág 15 
Demanda marítima ante la CIJ desconcierta a Chile
Pág 17 
Evo Morales reelecto asume con más retos hacia el 2020
Pág 18 
Tuto y Samuel anticipan lucha por impedir prorroguismo de Evo
Pág 19 
Del Granado y el MSM le dicen adiós a la vida política
Pág 19 
Violencia contra mujeres y niños sacudió a la sociedad
Pág 20 
Juicio a magistrados señal de una mano dura hacia el Órgano Judicial
Pág 20 
Bolivia cierra otra gestión con crecimiento económico
Pág 21 
Karachipampa y Huanuni en medio de la crisis minera
Pág 21 
Reforma judicial, la pata coja del proceso de cambio
Pág 22 
Soza asegura que el caso Terrorismo fue un montaje
Pág 22 
Fallas, contradicciones y disculpas del TSE en el proceso electoral
Pág 23 
Cumbre G77: Ruta para erradicar la pobreza hasta el 2030
Pág 23 
Iglesia Católica, Defensor y medios “blancos” perfectos del poder político
Pág 24 
La industrialización del gas saca ventaja a la exploración
Pág 24 
Latinoamérica respalda el valiente giro de EE.UU. y Cuba
Pág 25 
Una batalla contra la enfermedad y el olvido
Pág 25 
Estado Islámico reta al mundo al declarar el califato en Irak y Siria
Pág 26 
“Revolución de los paraguas” abrió una puerta que no se volverá a cerrar
Pág 26 
Dos siniestros aéreos marcan el “annus horribilis” de Malaysian Airlines
Pág 27 
Sewol: El ferri que arrastró en su naufragio a todo un país
Pág 27 
Continuismo y problemas internos definen el orden político en Latinoamérica
Pág 28 
2014: El año en el que la crisis dibujó nuevo panorama político en Europa
Pág 28 
ONU muestra su impotencia en un año “terrible” para el mundo
Pág 29 
2014 consagra un mundo cada vez más desigual
Pág 29 
Francisco continuó su reforma en la Iglesia
Pág 30 
La “narcopolítica” sale a la luz en Paraguay tras asesinato de periodista
Pág 30 
Uruguay dice adiós a Mujica y se reencuentra con el cauto Vázquez
Pág 31 
El año en que se fue Gabriel García Márquez
Pág 31 
México cierra año sumido en crisis por desaparición de 43 estudiantes
Pág 32 
Niñas de Chibok: el rostro de un terror que no cesa
Pág 32 
Anuario

Transporte urbano: El problema de cada día

20 dic 2014

Fuente: LA PATRIA

Pamela Araníbar Gutiérrez

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Diferentes juntas vecinales reclamaron permanentemente por el mal servicio de algunas líneas de transporte urbano, varios por la falta del servicio en zonas alejadas y otros se opusieron al ingreso de los operadores defendiendo el transporte libre, incluso entre conductores de diferentes líneas también se enfrentaron por ocupar algunas rutas.

A estos problemas se sumó la carencia de una ley municipal de transporte que por falta de coordinación entre ediles no pudo emitirse, aunque existían dos proyectos que nunca se pusieron a consideración del pleno.

“Los transportistas hacen lo que quieren, en el caso de los minibusistas, no cumplen los horarios respectivos en diferentes juntas vecinales, siempre reclaman que después de las 18:00 horas, es imposible tomar un vehículo que cumpla sus rutas, y en horario nocturno peor. Por otro lado no tienen educación, porque a las personas de la tercera edad no quieren subir”, explicó la secretaria de servicios de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Oruro (Fedjuve), Blanca Quiroga.

Sobre el horario de servicio, el ejecutivo de la Federación Departamental de Chóferes San Cristóbal, Aniceto Choque reconoció que es una deficiencia que se tiene en el servicio que se presta a la sociedad, no puntualizó las razones, pero comprometió mejorar esto en el mes de octubre, hecho que a la fecha no se cumple, según observación de muchos vecinos.

CAPACIDAD

La Ordenanza Municipal 098/13, detalla el precio de pasajes para mayores 1,40 bolivianos en minibús y 1,20 bolivianos en micros, 0,80 bolivianos para universitarios y 0,50 bolivianos para escolares durante las 24 horas. Los transportistas comprometieron mejorar la ventilación en los vehículos, cumplir con rutas de parada a parada, desde las 07:00 a 23:00 horas, asientos de tres filas y no llevar pasajeros parados.

Estos aspectos no se cumplieron, casi ningún chofer devuelve el cambio de 10 centavos cuando se les paga 1,50 bolivianos, los universitarios se ven obligados a pagar un boliviano y no 0,80 bolivianos, la ventilación en los minibuses sigue siendo deficiente, pero los otros aspectos fueron cumplidos en mínima proporción.

Los minibuses, tienen una capacidad de 14 a 15 pasajeros sentados, pero la mayoría transita en horario pico con 17,18 y hasta 20 pasajeros, en el caso de los micros su capacidad es de entre 20 y 25 pasajeros sentados, pero transitan con 30, 35 y más pasajeros parados, responsabilidad también del pasajero que sube a fuerza a los vehículos.

CAMBIOS

El cambio permanente de directores de Tránsito, también afectó al trabajo de control para el tema de pasajes, rutas, paradas, horarios y otros, en su momento los oficiales policiales al cargo desarrollaron diferentes trabajos de acuerdo a sus competencias, que en algunos casos dio resultados positivos.

“Hemos coordinado con varios coroneles que estaban a cargo de Tránsito, operativos para el control de pasajes para universitarios que no fue, no es y no será un boliviano, a pesar de que muchos transportistas no entendieron ese, tema, lamentablemente no existieron muchos controles, y aun ahora mis compañeros siguen sufriendo cobros abusivos de los choferes”, dijo el exejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL), Percy Ramírez.

TAXIS

Quiroga, expresó que durante toda la gestión reclamaron a las autoridades el control en las tarifas que cobran los taxistas, pero sin resultados, y que nadie hizo nada al respecto.

“Ninguna autoridad, ha tenido la voluntad de emitir alguna norma para controlar los excesivos cobros que hacen los taxistas, no vamos a poner a todos en el mismo saco, pero existen unos que todo el año hacen su carnaval, en ningún lado dice que si tenemos que pagar cinco bolivianos, y ellos nos cobran esa tarifa”, explicó Quiroga.

Al respecto las autoridades reconocieron que no existe norma alguna que detalle la tarifa oficial en el servicio de taxis y radiotaxis, pero tampoco propusieron alguna solución al respecto.

LEY

En cuanto a la Ley Municipal de Transporte, el presidente de la Comisión de Servicios del Concejo Municipal, Ricardo Gutiérrez, aseguró que se trabajó en un proyecto, el cual estaba siendo socializado, pero ante la presentación de otra propuesta del ejecutivo, se postergó la socialización del documento, buscando elaborar un nuevo proyecto en base a los dos anteriores.

Por su lado, la alcaldesa, Rossío Pimentel, aseguró que se envió un proyecto de Ley al Concejo que no se tomó en cuenta.

EDUCACIÓN

De forma coordinada el Municipio y Tránsito, desarrollaron diferentes talleres y cursos de capacitación para niños sobre educación vial, a pesar de ello se identificó que, tanto peatones como conductores, no respetan las líneas de seguridad que están pintadas en cada intersección de la ciudad, para evitar accidentes.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: