Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Termina el 2014 con alerta sanitaria por casos de rabia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 20 de diciembre de 2014

Portada Principal
Sábado 20 de diciembre de 2014
ver hoy
Editorial
Lo que vino y se va con el 2014
Pág 2 
Traspaso del Hospital General impidió mejorar infraestructura
Pág 2 
MAS tendrá supremacía en la Brigada Parlamentaria
Pág 3 
¡Aquí…canta Bolivia! sigue brillando con luz propia
Pág 4 
“Solsticio de Invierno”: Tradición en la agenda cultural orureña
Pág 5 
Termina el 2014 con alerta sanitaria por casos de rabia
Pág 6 
Persiste la incertidumbre en el sector minero
Pág 7 
Ingobernabilidad caracterizó a la gestión edil
Pág 8 
El 85% de la población votante participó en elecciones generales
Pág 10 
Perú consolidó su patrimonio
Débil defensa de danzas bolivianas ante la Unesco
Pág 11 
Artistas plásticos sortearon varios conflictos el 2014
Pág 11 
Otro año más en el intento de elaborar la Carta Orgánica
Pág 12 
Difusión de ley sobre violencia generó cultura de denuncia
Pág 13 
Transporte urbano: El problema de cada día
Pág 14 
El transporte por cable debe esperar hasta el año 2015
Pág 15 
Ley educativa: La sombra de los sindicalistas y la luz del Gobierno
Pág 15 
Demanda marítima ante la CIJ desconcierta a Chile
Pág 17 
Evo Morales reelecto asume con más retos hacia el 2020
Pág 18 
Tuto y Samuel anticipan lucha por impedir prorroguismo de Evo
Pág 19 
Del Granado y el MSM le dicen adiós a la vida política
Pág 19 
Violencia contra mujeres y niños sacudió a la sociedad
Pág 20 
Juicio a magistrados señal de una mano dura hacia el Órgano Judicial
Pág 20 
Bolivia cierra otra gestión con crecimiento económico
Pág 21 
Karachipampa y Huanuni en medio de la crisis minera
Pág 21 
Reforma judicial, la pata coja del proceso de cambio
Pág 22 
Soza asegura que el caso Terrorismo fue un montaje
Pág 22 
Fallas, contradicciones y disculpas del TSE en el proceso electoral
Pág 23 
Cumbre G77: Ruta para erradicar la pobreza hasta el 2030
Pág 23 
Iglesia Católica, Defensor y medios “blancos” perfectos del poder político
Pág 24 
La industrialización del gas saca ventaja a la exploración
Pág 24 
Latinoamérica respalda el valiente giro de EE.UU. y Cuba
Pág 25 
Una batalla contra la enfermedad y el olvido
Pág 25 
Estado Islámico reta al mundo al declarar el califato en Irak y Siria
Pág 26 
“Revolución de los paraguas” abrió una puerta que no se volverá a cerrar
Pág 26 
Dos siniestros aéreos marcan el “annus horribilis” de Malaysian Airlines
Pág 27 
Sewol: El ferri que arrastró en su naufragio a todo un país
Pág 27 
Continuismo y problemas internos definen el orden político en Latinoamérica
Pág 28 
2014: El año en el que la crisis dibujó nuevo panorama político en Europa
Pág 28 
ONU muestra su impotencia en un año “terrible” para el mundo
Pág 29 
2014 consagra un mundo cada vez más desigual
Pág 29 
Francisco continuó su reforma en la Iglesia
Pág 30 
La “narcopolítica” sale a la luz en Paraguay tras asesinato de periodista
Pág 30 
Uruguay dice adiós a Mujica y se reencuentra con el cauto Vázquez
Pág 31 
El año en que se fue Gabriel García Márquez
Pág 31 
México cierra año sumido en crisis por desaparición de 43 estudiantes
Pág 32 
Niñas de Chibok: el rostro de un terror que no cesa
Pág 32 
Anuario

Termina el 2014 con alerta sanitaria por casos de rabia

20 dic 2014

Fuente: LA PATRIA

Patricia Barriga Flores

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Para Oruro concluye el 2014 con alerta sanitaria por los casos de rabia. Se registraron un total de 55 hasta el mes de noviembre, con dos casos en humanos, 45 casos en perros, tres en gatos y cinco en otros animales.

Las autoridades sanitarias comenzaron a alarmarse cuando se confirmaron los dos primeros casos de rabia humana, en la ciudad el 28 de marzo; el primero fue de un joven de 16 años, que se internó el sábado 22 de marzo a las 07:30 horas de la mañana.

El joven presentaba todos los síntomas: dolor de cabeza, temperatura de 38 grados, desesperación, dolor en las articulaciones, temor al aire, fotofobia y agitación psicomotora, al momento de su valoración según el informe médico, el paciente se mantenía lúcido, pero con algunas incoherencias durante el transcurso del día y falleció al día siguiente.

Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), se informó que esta persona fue mordida el 1 de noviembre del 2013 por un perro de propiedad de la portera de la escuela “José María Sierra Galvarro”, el animal fue eliminado en el mes de diciembre. El joven, luego sufrió una segunda agresión de otro perro a 30 metros de su domicilio ubicado en la urbanización “Nueva San José” de la zona Este, el joven fue herido en la mano y posteriormente trasladado al Hospital General “San Juan de Dios”. Desde aquella oportunidad el paciente no revistió mayor gravedad sobre su malestar hasta marzo, cuando murió.

El segundo caso fue de un niño de cinco años que radicaba en Brasil, éste menor llegó a Bolivia el mes de febrero, fue mordido por un perro en la urbanización “El Paraíso” colindante a la urbanización “San Pablo” y que está a 10 metros del botadero municipal.

El niño fue atendido en el Hospital General “San Juan de Dios” con la recomendación de que retorne el 6 de febrero a efecto de que pueda hacerse el control correspondiente, lastimosamente los padres no lo llevaron, al contrario fue trasladado a la localidad de Poopó, tiempo después retornó a Brasil, y luego de permanecer por un tiempo en estado de coma falleció.

Luego de estos casos las autoridades asumieron medidas, pero todo salió de control cuando uno tras otro fueron llegando los resultados de las muestras caninas que se enviaron; pues de algo más de 2.600 muestras enviadas a La Paz, 45 dieron positivo para rabia canina, tres rabia felina y cinco en otros animales, haciendo un total de 55 casos en todo el departamento, más las dos en humano.

ALERTA

La alerta sanitaria fue declarada en junio, por el Concejo Municipal para disponer de recursos y asumir medidas para prevenir más casos.

En el Centro Municipal de Zoonosis de Oruro (Cemzor) se realizó el cambio de director, Miguel Ángel Veramendi por Jaime Corrales, y además pasó a depender de la Unidad de Salud, pues antes dependía de la Unidad de Medio Ambiente. Desde ese momento se asumieron nuevas estrategias, como la captura masiva, y la eliminación, a las 24 horas de atrapados, de los perros que estaban en las calles, además, se advirtió a la población que perro que sea capturado y trasladado a la perrera, saldría del centro esterilizado.

Asimismo, se inició una campaña de esterilización, a la que no mucha gente apoyó, pues muy pocos llevaron a sus animales para que los esterilicen, pero esta práctica continuará hasta que haya una cultura de prevención, para que ya no proliferen los animales que luego son echados a las calles.

El 8 de agosto se efectuó la campaña de vacunación en la que se alcanzó una cobertura del 82 por ciento, a perros y gatos. La cantidad de perros vacunados fue de 62.732 y 14.447 gatos.

Sin embargo, luego de la campaña se recomendó a los propietarios de las mascotas mantenerlas en sus domicilios por lo menos por 20 días, que es el tiempo en que la vacuna hace efecto, inmunizando de forma efectiva a las mascotas.

BOTADERO

Entre otros de los factores para la propagación, se estableció la existencia del botadero municipal en muy malas condiciones, pues al estar a campo abierto, se constituyó en la principal fuente donde se reunían los animales vagabundos para conseguir alimentos, cobijo e incluso procrearse, por lo que se pidió a las autoridades municipales puedan asumir medidas para terminar con este espacio.

Poco a poco se hace el cierre de este botadero, lo que provocó que los casos que se presentaron en principio en las zonas periurbanas lleguen al centro de la ciudad, pues se presume que al no tener ya un lugar donde permanecer y alimentarse, los perros migraron hacia el centro presentándose casos en sectores como la avenida 6 de Agosto y Villarroel, calle Lira y Soria Galvarro, avenida Tomás Barrón y otros.

AGRESIONES

Desde enero a la fecha, las agresiones de canes a las personas, en especial niños, fueron cuantificadas en 2.639, número alarmante para las autoridades que lamentaron la inconsciencia de la población, pues aún no entiende que los perros son para tenerlos dentro de sus domicilios y no en las calles, constituyéndose en el principal factor para la propagación del virus de la rabia, que como se mencionó esta gestión no sólo atacó a perros, sino también a gatos, vacas, llamas e incluso humanos de los que se lamentó su muerte.

Por ello fue constante la recomendación de las autoridades para que la población mantenga dentro sus hogares a los animales, y sólo criar un número prudente de éstos, pues se observó con asombro, que en los lugares donde la gente no tiene muchos recursos económicos, es donde mayor cantidad de perros existen, incluso hasta ocho canes por vivienda.

Todas las medidas de alerta sanitaria continuarán con el fin de erradicar el mal de rabia.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: