Sábado 20 de diciembre de 2014

ver hoy














































Anuario
“Solsticio de Invierno”: Tradición en la agenda cultural orureña
20 dic 2014
Fuente: LA PATRIA
Johan Romero Rodríguez
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En la agenda cultural de los orureños, una de las actividades que ya está dentro de sus tradiciones, es el Festival del Solsticio de Invierno, organizado por la Universidad Técnica de Oruro (UTO) mediante Extensión Cultural.
Sin lugar a dudas y desde hace varias gestiones, logró un crecimiento considerable respecto a los inicios de la actividad, con música, arte plástico, teatro, danza, además de encuentros de jazz, chacarera y compositores nacionales, así como las ferias del libro, de artesanía, una serie de recitales y exposiciones.
El domingo 15 de junio comenzó esta actividad con una gran fiesta en pleno centro de la ciudad de Oruro, donde el teatro, danza, música, poesía, pintura y arte urbano, estuvieron presentes en la plaza Manuel de Castro y Padilla, cuando artistas orureños plasmaron todo su talento en un encuentro que reunió a la familia orureña en torno a la diversidad de movimientos culturales, algo que no se lograba desde hace mucho.
De esta manera se inauguró oficialmente el festival del “Solsticio de Invierno” de la gestión 2014, en el que hubo actividades a lo largo de 40 días, entre música, exposiciones de arte, seminarios, teatro, poesía, danza, cine, concursos, pero lo más importante, el gran ritual del “Willcakuti”, el sábado 21 de junio. En cuanto a música se tuvo la presencia del grupo Los Masis, además de Kollamarka, Altiplano, Ayra, Punto Nazca, quienes arribaron desde Europa y la infaltable presencia de Llajtaymanta, Yara, Arraigo, Los Romanceros y otros que se presentaron en el Paraninfo Universitario.
Fuente: LA PATRIA