Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Traspaso del Hospital General impidió mejorar infraestructura - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Traspaso del Hospital General impidió mejorar infraestructura
20 dic 2014
Fuente: LA PATRIA
Pasaron nueve meses y lo único que se logró fue la reubicación de los servicios en desmedro de la población
• Patricia Barriga Flores
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Desde hace nueves meses se advirtió que la parte delantera del Hospital General “San Juan de Dios” corre el riesgo de desplomarse. Actualmente no existe ni siquiera un proyecto que permita gestionar recursos para su construcción, pese a que en primera instancia se declaró de prioridad la atención a esa infraestructura.
El proceso de transferencia de la infraestructura del hospital del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) al Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru) está llegando a su fin, ya que se informó desde el Municipio que en días más se hará la entrega de los documentos, pues sólo faltaba el trámite en Derechos Reales.
Sin embargo, se aclaró desde esa instancia que la falta de este proceso no impedía que el Gad-Oru pudiera invertir en el hospital, pues la Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” indica que desde el 2011 el Gad- Oru, queda facultado para invertir recursos en proyectos de infraestructura y mantenimiento de los establecimientos de salud de tercer nivel.
Esta versión, el Gad-Oru y el Servicio Departamental de Salud (Sedes), contradicen, pues sostienen que no contar con el traspaso les impide realizar estas gestiones para invertir en el hospital, este fue el informe que hizo la directora del Sedes, Carla Ledezma al secretario general del Sindicato de Ramas Médicas en Salud Pública (Sirmes), Víctor Aráoz.
Es así que recién se realizará los estudios pertinentes que se requieren, para elaborar un proyecto que encare la mejora de la infraestructura que hoy está en riesgo de desplomarse, es decir, se gestionará recién la preinversión.
En marzo de la presente gestión, técnicos del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador) recomendaron a los médicos y administrativos del Hospital General “San Juan de Dios” que desalojen la vetusta construcción de la parte delantera del hospital, pues corre el riesgo de desplomarse, precisamente por los muchos años que tiene, ya que esta infraestructura data de los primeros años del siglo pasado.
Todo comenzó con las rajaduras bastante pronunciadas y que incluso provocaron que puertas y ventanas se rompan, pues los muros están cediendo y en cualquier momento se pueden venir abajo.
Es así que los representantes de diversas instituciones se reunieron para analizar el problema y se formaron comisiones que debían trabajar para la reubicación de los servicios que estaban en ese pabellón, como son Emergencias, Consultorios externos, Laboratorios, Farmacia y Administración.
También se debía elaborar un proyecto para una nueva construcción, además de gestionar y agilizar el traspaso del hospital de la Alcaldía a la Gobernación, de acuerdo a la Ley Marco de Autonomías, vigente desde 2010.
El traslado interno de los servicios comenzó en abril, y concluyó luego de unas semanas, pues no fue nada fácil hacer espacios, que provocó hacinamiento en desmedro de la población, pues la atención no es la más adecuada.
Ante la contingencia, las autoridades del Gad-Oru salieron a la palestra para asegurar que desde el año pasado insisten en que se le presenten los documentos de derecho propietario del Hospital General, asegurando que sus solicitudes no fueron escuchadas.
Fueron tres notas que se remitieron en diferentes fechas, dirigidas a la alcaldesa Municipal, Rossío Pimentel Flores, solicitándole que se eleven informes técnico y legal sobre este traspaso: el 4 de junio y 11 de noviembre de 2013 y de 13 de mayo de 2014.
Y entre que si se presentaron y que no se presentaron los documentos; fue pasando el tiempo, mientras los problemas en el hospital crecen, pues los profesionales que prestan sus servicios en el nosocomio, decidieron asumir medidas de presión, no sólo por la incomodidad que tienen para trabajar, sino porque temen la negligencia en la atención a la población, que escaparía a su buena voluntad de hacer bien su trabajo.
Es así que el jueves 20 de noviembre se efectuó un paro de 24 horas, en protesta por el hacinamiento y la falta de respuesta de las autoridades en salud, pues todas estas falencias se hicieron conocer a las autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes), pero no se encontró el eco requerido.
Sin embargo, una reunión sostenida con el gobernador del departamento de Oruro, Santos Tito Veliz, abrió la posibilidad de alquilar ambientes cercanos al hospital para ser ocupados por algunos servicios, especialmente de consulta externa, a sugerencia de los profesionales.
Es por ello que se buscan ahora ambientes, aunque ya se hicieron algunas proyecciones de costos y se estableció que este alquiler llegaría a costar unos 650 mil bolivianos por año, pero de esa forma se paliaría las incomodidades y el hacinamiento que sufren pacientes y trabajadores de ese nosocomio.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.