Sábado 13 de diciembre de 2014

ver hoy























































Editorial y opiniones
Biorregionalismo y su correspondencia con la Madre Tierra
13 dic 2014
María Fabiola Alfaro Fernández
Los recursos naturales se agotan, es así que surgen múltiples preocupaciones, propuestas, disposiciones legales y ciertas acciones con el fin de paliar los daños emergentes causados por las acciones humanas que deterioran el medio ambiente, el hombre desde el punto de vista antropocéntrico afirma su superioridad sobre las demás especies y considera que la naturaleza está a su servicio y disposición plena; como un paradigma contrapuesto está el biocentrismo relacionando al hombre con las demás especies en igual posición y formando parte de la totalidad de los ecosistemas siendo la humanidad una especie más entre muchas que se necesitan entre sí para lograr un equilibrio; de ésta concepción surge el biorregionalismo es decir un territorio de vida que requiere del compromiso ético en el que el hombre debe asumir la responsabilidad consciente del medio en el que habita y lo que realiza en un sistema repercute en los demás, respetando la diversidad biológica, cultural, etc., revalorizando los saberes ancestrales de los pueblos que consideran sagrada a la madre Tierra, con prácticas sostenibles en el uso y aprovechamiento de recursos hídricos aguas, aguas residuales, reciclado de desechos con empleo de tecnologías apropiadas en los asentamientos humanos cuya vida útil pueda ser duradera y con un costo menor, el suministro de recursos energéticos renovables provenientes del sol, viento, almacenamiento de células de combustible, etc.