Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Problemas ensombrecen la CNS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 07 de diciembre de 2014

Portada Principal
Domingo 07 de diciembre de 2014
ver hoy
Ejecutarán viaducto sin concluir auditoría a avenida “24 de Junio”
Pág 1 
La Paz cierra campaña para ser una de las 7 ciudades maravillosas
Pág 1 
Aeropuerto “Juan Mendoza” tiene limitaciones en atención médica
Pág 1 
Tres niños mueren en un incendio en Yacuiba
Pág 1 
Enatex recauda Bs 1.5 millones en campaña de las tarjetas 50/100
Pág 1 
HOMENAJE A CHESPIRITO
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Editorial
Problemas ensombrecen la CNS
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Recuerdos del presente
Las cuentas claras
Pág 3 
Viaje secreto hacia el mejor yo
Pág 3 
La deformación de la educación en Bolivia
Pág 3 
Gobiernos populistas en América
Pág 3 
Lecciones energéticas de Noruega ll
Pág 3 
Trabajadoras nocturnas piden garantías
Se abre posibilidad para reubicación de lenocinios
Pág 4 
Policía califica como positivo inicio del Plan de Operaciones 2014
Pág 4 
Inca FS preocupada por demora en trámite de personería jurídica
Pág 4 
Deterioros en refugio de víctimas serán auditados
Pág 4 
60% de jóvenes del PAE son contratados por las empresas
Pág 4 
200 egresados postulan al PET en la FNI
Pág 4 
Cámara de Diputados reconoce a profesionales en salud
Pág 4 
Ofertan productos a precios módicos
Inauguran mercado “Las Américas” en el Distrito 4
Pág 5 
Bachilleres “Anglistas” con el reto de su profesionalización
Pág 5 
Convenio permite atender gratis a personas con VIH en Hospital General
Pág 5 
Este lunes repondrán asfalto de la calle Junín
Pág 5 
Profesionales en salud de Oruro están preocupados por accionar de la justicia
Pág 5 
Hoteleros pedirán al Gobierno ser incluidos en ley que rige al sector
Pág 5 
Convocan a Seminario Taller para salvaguarda del Carnaval de Oruro
Pág 6 
Invitación Necrológica
KEVIN ZAPATA FLORES (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Alquileres
Pág 6 
Anticréticos
Pág 6 
Empleos
Pág 6 
Teléfonos
Pág 6 
Maquinarias
Pág 6 
Senamhi pronostica lluvias desde hoy domingo en gran parte de Bolivia
Pág 7 
Pugnas retrasa elección de candidato para Alcaldía de El Alto por el MAS
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Conjunto Phujllay Oruro celebra nombramiento de Patrimonio
Pág 9 
Pueblo y Arte presentará su catálogo oficial 2014
Pág 9 
Inauguran oficina de Migración en Villazón
Pág 11 
Alcalde de Lagunillas dice que la Iglesia le pedía plata
Pág 11 
Córdoba promueve empleo de 250.000 personas en Bolivia
Pág 11 
Detienen en operativo a presunto falsificador de billetes en El Alto
Pág 11 
Autoridades chilenas también visitan países de jueces en CIJ
Pág 12 
Defensor del Pueblo pide no politizar el caso Alexander
Pág 12 
Delito bajó al 15%
Incautación de madera ilegal crece en 53 mil pies tablares
Pág 12 
Tifón Hagupit lleva fuertes vientos y lluvias a costas de Filipinas
Pág 14 
OSCE no pudo evitar la escala de violencia en Ucrania este año
Pág 14 
Examen médico a Obama atribuye dolor de garganta a reflujo gástrico
Pág 14 
Un año sin Mandela
Pág 15 
Marilyn el desnudo inolvidable
Pág 15 
Consejo de DD.HH. iraní busca reducir ejecuciones en 80 %
Pág 15 
Peritos argentinos confirman que resto óseo es de joven mexicano desaparecido
Pág 15 
El Papa pide “más convergencia internacional” en Oriente Medio
Pág 17 
Bruselas: Funerales de la reina Fabiola tendrán lugar el viernes
Pág 17 
Hierbas medicinales son alternativa para desarrollo en selva argentina
Pág 17 
Recogedores de basura del Brasil son un ejemplo para Latinoamérica
Pág 18 
EE.UU. mantendrá 10.800 tropas en Afganistán el 2015
Pág 18 
Periodistas son corresponsales de guerra en sus propias casas
Pág 18 
McCartney recuerda el “shock” que sufrió por el asesinato de Lennon
Pág 19 
Los rehenes en Yemen murieron al ser evacuados
Pág 19 
Nuevas protestas en EE.UU. por muertes de afroamericanos
Pág 19 
Unasur busca relanzar integración entre esperanza y escepticismo
Pág 19 
Vaticano investiga a exdirigentes del IOR por presunto desfalco
Pág 19 
Egipto: Posible libertad de Mubarak recuerda su régimen
Pág 20 
Tribunal egipcio ratifica muerte a 7 acusados de terrorismo
Pág 20 
Alrededor de 1.200 militares murieron en conflicto de Ucrania
Pág 20 
California sufre su peor sequía en 1.200 años
Pág 20 
Afgana que supuestamente mató a 25 talibanes se vuelve heroína
Pág 20 
Invitación Necrológica
Sr. WALDO VILLARROEL VIDAURRE (Q. D. D. G.)
Pág 20 
Invitación Religiosa
Abg. JOSÉ EMIGDIO SANGÜEZA ANTEZANA (Q. E. P. D.)
Pág 20 
Los presidentes de larga duración en América Latina
Pág 21 
Ancianas custodian lengua indígena guaná en Paraguay
Pág 21 
Obama condena asesinato del rehén en Yemen
Pág 21 
Retroceso de los glaciares se acelera en el mundo
Pág 21 
Presidente de Kenia esquiva la justicia internacional
Pág 22 
Constitución española cumple 36 años en debate sobre su vigencia
Pág 22 
Manila ordena evacuar la costa ante la llegada del tifón Hagupit
Pág 22 
Editorial y opiniones

Editorial

Problemas ensombrecen la CNS

07 dic 2014

Fuente: LA PATRIA

En los últimos días la Caja Nacional de Salud (CNS) está bajo la lupa de una “Unidad de Transparencia” que funciona al interior de la entidad y que por la gravedad de algunas denuncias que recibe, sobre corrupción administrativa, está a un paso de aplicar una intervención, por lo menos parcial en ciertos niveles de su administración.

Hay un problema de orden interno que debe aclararse, pues en la Unidad de Transparencia se manifiesta que “la dirigencia de la Caja quiere intervenirla para evitar que se conozca la verdad sobre múltiples irregularidades”.

El hecho es que han salido a flote muchos casos sobre licitaciones irregulares, cobros ilegales, contratos de favor con práctica de nepotismo, favoreciendo a familiares de dirigentes y de algunos ejecutivos de la entidad, como si fuera poco se detectó la existencia de profesionales con títulos falsificados, es decir todo un escandalete involucrando además a “dirigentes de la COB y de entidades sindicales como Casegural y Fensegural, lo que agrava la proporción de los males que aquejan a la CNS.

Del complejo caso tomó conocimiento el Ministerio de Transparencia para encaminar una investigación profunda e identificar a los culpables del tráfico de influencias y posiblemente de encubrimiento en casos tan peculiares como las licitaciones para adquisición de equipos, instrumental, medicamentos y otros insumos en los que se cuentan millones de bolivianos.

Cuando se conocen estos hechos realmente preocupa la situación de una entidad cuya razón de existir es la atención a miles de asegurados en todos los distritos del país, gente que aportó y lo sigue haciendo y por lo mismo merece seguridad en la atención de sus problemas, que son estrictamente de salud, pero un rubro que como se puede observar genera un movimiento millonario de orden económico y susceptible de “embarcar” a mucha gente en actos ilegales cuya consecuencia no es otra que la mala atención que reciben los asegurados.

Saliendo del marco de los macro hechos que se denuncian, será bueno que aprovechando la coyuntura presente se disponga paralelamente un estudio urgente para readecuar los sistemas de servicio a pacientes, mejorando las condiciones especiales en los consultorios familiares o en los de ciertas especialidades, donde los pacientes deben sufrir una vía crucis para ser atendidos como corresponde.

Cuando se habla de la CNS, por lo menos en función de financiamiento para sus actividades regulares se cuenta con suficientes ingresos generados por los aportes de miles de asegurados y asignaciones oficiales, lo que permite que se hagan licitaciones millonarias para renovación de equipos, movilidades y otros, manejando el asunto en la dimensión de “sacarle el jugo” a toda compra, sin embargo descuidando una adecuada implementación de material clínico para todos los centros hospitalarios del país.

En el caso de Oruro por ejemplo es vergonzoso saber que en el Hospital Obrero existe un solo equipo de ecografía para atender a pacientes internos diariamente y a los externos que hacen espera de quince o más días para ser atendidos en precarias condiciones.

La CNS, merece mejor suerte en el manejo de su administración partiendo de un análisis de circunstancia de los hechos cotidianos y enmendando los errores, sustituyendo malos funcionarios, pero además creando una mejor infraestructura con más consultorios bajo control de médicos responsables.

Hay muchos pacientes, reducido personal médico, limitación de equipos, pocos consultorios y enorme cantidad de reclamos y denuncias. Así está configurada la CNS.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: