Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Expertos, preocupados ante posibilidad de sismo de gran magnitud en Argentina - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Expertos, preocupados ante posibilidad de sismo de gran magnitud en Argentina
08 mar 2010
Fuente: Buenos Aires, 7 (EFE).-
Especialistas en sismología de Argentina se mostraron hoy preocupados ante la posibilidad de que su país experimente un terremoto de gran magnitud, tras el fuerte sismo de 8,8 grados registrado en Chile el pasado 27 de febrero y que fue seguido de un tsunami.
"Podría ocurrir un sismo destructivo en la Argentina, pero no se puede predecir la fecha y el lugar, como tampoco se consigue en otros países del mundo", dijo Alejandro Giuliano, director del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) de Argentina, en declaraciones publicadas hoy por el diario Clarín, de Buenos Aires.
Sin embargo, Giulano aclaró que Argentina, "por cuestiones geológicas, no puede sufrir un sismo de la magnitud de lo ocurrido en Chile", en declaraciones posteriores que publica la agencia oficial Télam.
En los últimos cien años Argentina registró tres sismos con magnitud superior a los 7 grados en la escala Mercalli.
Uno de los más recordados es el que azotó a la provincia de San Juan (noroeste, fronteriza con Chile) en 1944 y que causó 10.000 muertos y la destrucción del 80 por ciento de las construcciones.
"Estos antecedentes permiten afirmar que hay zonas donde se volverían a sufrir sismos destructivos dentro los próximos diez años", advirtió Patricia Alvarado, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y experta en geociencia de la Universidad Nacional de San Juan (noroeste del país).
Alvarado explicó que los sismos en Argentina no alcanzan la magnitud de los chilenos, pero se dan a una menor profundidad, por lo que pueden ser más destructivos si se generan cerca de una ciudad.
Ante las expresiones de esta experta, Giulano dijo que en "materia sísmica no es posible hacer predicciones, por lo tanto se torna alarmista decir que los mismos van a producirse en diez años o en cualquier lapso de tiempo".
Otro de los grandes terremotos que recuerda Argentina es el que vivió la sureña provincia de Tierra del Fuego en 1949, de 7,8 grados Richter.
"Si ocurriera un nuevo sismo en Tierra del Fuego, el impacto provocaría miles de muertos y la provincia se volvería inviable como Haití", dijo Jorge Rabassa, geólogo investigador del Conicet.
Según Carlos Costa, geólogo de la Universidad Nacional de San Luis (centro), los instrumentos de medición con los que cuenta Argentina "son insuficientes".
Según informó Clarín, "recién ahora" el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Argentina y varias universidades invertirán cerca de 2,5 millones de pesos (unos 650.000 dólares) para emprender catorce proyectos sobre riesgo sísmico.
Además de la falta de investigación en la materia, otros expertos reclaman el cumplimiento de las normas de construcción anti-sísmica en las zonas de riesgo, la capacitación de la población sobre cómo actuar ante los movimientos telúricos y el diseño de planes de emergencia.
Fuente: Buenos Aires, 7 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.