Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Cumbre sobre Cambio Climático: la voz de los pueblos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 08 de marzo de 2010

Portada Principal
Lunes 08 de marzo de 2010
ver hoy
Denuncias de “supuesta depredación” en el Carnaval no pueden ser retroactivas
Pág 1 
La CIDH pide a Bolivia un informe sobre los desaparecidos en dictaduras
Pág 1 
Cardenal Julio Terrazas
Sismos en Chile y Haití son llamada de atención de Dios
Pág 1 
El 20 por ciento de los glaciares del mundo están en Bolivia
Pág 1 
Evo amenaza con expulsar del MAS a candidatos que promuevan voto cruzado
Pág 1 
Irak eligió hoy un nuevo Parlamento en una jornada con 38 muertos
Pág 1 
Diputada propone endurecer penas contra terroristas y contrabandistas
Pág 2 
ALQUILER
Pág 2 
ANTICRÉTICO
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
TELÉFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHÍCULOS
Pág 2 
EDITORIAL
CIEN AÑOS DE HOMENAJE A LA MUJER
Pág 3 
Cumbre sobre Cambio Climático: la voz de los pueblos
Pág 3 
DEPORTES
Equipos grandes y chicos en el fútbol boliviano
Pág 3 
Lecturas para la reflexión
La cadena del amor
Pág 3 
ROTACIÓN DE DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
Pág 3 
Paciencia sin paternalismos en el voluntariado social
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
En homenaje al Día Internacional de la Mujer
Soroptimist premia a mujeres por su aporte al voluntariado
Pág 4 
Según declaración de bienes en la CGE
Parlamentarios tienen más patrimonio que Presidente y Vicepresidente del Estado
Pág 4 
Maestros de primaria son “habilitados” para dar clases en nivel secundario
Pág 4 
A partir de esta semana
Estudiantes recibirán antiparasitarios donados en campaña política del MAS
Pág 4 
Fedecomin renovará su directorio incluyendo Secretaría de Control Social
Pág 4 
Prefectura remite documentos del proyecto Puerto Seco a la CAF
Pág 4 
Ley “Guillotina” quiere eliminar la corrupción y transparentar la justicia
Pág 4 
Para ingresar al régimen autonómico
Vecinos no conocen los conceptos de autonomía municipal y departamental
Pág 5 
Según evaluación preliminar
Cámara Hotelera: Fue positiva la recepción durante el Carnaval
Pág 5 
En beneficio de sus afiliados
Cadeco gestionará pago de deudas prefecturales
Pág 5 
Banco de sangre al mes reporta donaciones de casi 230 voluntarios
Pág 5 
Proyecto de Estatuto Autonómico tiene un solo artículo destinado a la minería
Pág 5 
Carnaval de Oruro motivó presencia de una mayoría de turistas latinos
Pág 5 
Coordinación entre instituciones hace atractiva las ofertas culturales
Pág 6 
FEPO editó una revista que resume la actividad institucional de sus 40 años
Pág 6 
Moscú quiere comprar tapices antiguos para decorar los palacios de Tsarítsino
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Puerto Príncipe entrará a la UCCI y capitales de Iberoamérica ayudarán en reconstrucción
Pág 7 
Partidos de derecha advierten retroceso de izquierda en Latinoamérica
Pág 7 
Dos nuevas réplicas superiores a 5 grados Richter sacuden parte de Chile
Pág 7 
Expertos, preocupados ante posibilidad de sismo de gran magnitud en Argentina
Pág 7 
Por terremoto
Cambio de mando en Chile será el más austero en mucho tiempo
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Candidatos masistas rinden examen ante Evo Morales y la Conalcam
Pág 8 
Chuquisaca cierra filas en torno a “nacionalización” de cementera
Pág 8 
Para próximos seis meses
Comisión de Constitución estableció cronograma de elaboración de proyectos de ley
Pág 8 
Ex miss y candidata boliviana propone que reos cumplan sus penas en minas
Pág 8 
Gobierno no envió aún al Senado lista de ascenso a generales de Policía y FF.AA.
Pág 8 
Para sociólogo:
Lucha por brigada cruceña es entre plebeyos y logias conservadoras
Pág 8 
Abel Mamani:
Ley anticorrupción debe estrenarse con “Clan Paredes”
Pág 8 
Editorial y opiniones

Cumbre sobre Cambio Climático: la voz de los pueblos

08 mar 2010

Por: Lemay Padrón Oliveros

El principal acontecimiento internacional programado en Bolivia para este año es la Conferencia Mundial de Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra, previsto del 20 al 22 de abril en la ciudad de Cochabamba.

Será una excelente oportunidad para que los pueblos expresen su opinión sobre el tema del cambio climático, luego del gran fiasco de la Conferencia Mundial sobre el tema organizada en diciembre pasado en Copenhague, Dinamarca.

La cita danesa representó un rotundo fracaso por la intención de algunos países desarrollados de imponer una Declaración Final que dejaba en el aire los principales temas en discusión.

Como consecuencia, el mundo subdesarrollado, con las naciones de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) a la cabeza, vetó ese documento, y el presidente boliviano, Evo Morales, convocó a esta otra reunión.

Al respecto, Prensa Latina fue al encuentro del viceministro boliviano de Medio Ambiente, Juan Pablo Ramos (JPR), quien tiene a su cargo la labor organizativa de la nueva Cumbre, y adelantó algunos de sus objetivos.

Más allá de un evento puntual, pretendemos lograr a través de la propia conciencia de los pueblos presionar al mundo desarrollado para cambiar el modelo capitalista, consumista y contaminador a gran escala, explicó.

El también titular de Biodiversidad y Cambio Climático se mostró confiado en que la Conferencia sirva como un espacio para movilizar las fuerzas en defensa del planeta.

Queremos erigirnos como una bandera para promover el cambio del sistema económico actual, y lograr el consenso ausente en la Cumbre Mundial de Copenhague, agregó.

Para el cónclave se espera la asistencia de organizaciones sociales, pueblos indígenas y originarios, universidades, científicos, gobiernos, parlamentos, activistas y otras personas e instituciones comprometidas con la defensa de la Tierra.

Detener el desastre

PL ¿Cuáles con los propósitos fundamentales de la Conferencia?

JPR.-En primer lugar queremos analizar con profundidad las causas que provocan los desequilibrios climáticos, luego aprobar la declaración de los derechos de la Madre Tierra y responsabilizar a los gobiernos con nuevos y más ambiciosos compromisos ambientalistas.

Además, pretendemos avanzar en la constitución de un Tribunal de Justicia Climática y generar estrategias de acción y movilización en defensa de la vida, porque no basta con la conciencia, hay que actuar.

Al final debemos tener un documento que sea capaz de tener la fuerza movilizadora, pero también de presión, para lo que sería la Cumbre de México en diciembre próximo, sucesora de la de Copenhague.

PL.- ¿Cómo marchan los preparativos?

JPR.- Ya se constituyeron los 16 grupos de trabajo, los cuales inician en marzo el debate virtual con todos los interesados a través del sitio digital www.cmpcc.org, que actualmente recibe un promedio de mil 600 visitas diarias.

Esto hace pensar en una asistencia multitudinaria, y hasta el momento según algunos datos preliminares bordeamos los mil inscritos.

En base a todas esas propuestas se armará el documento que se discutirá en la Conferencia.

PL.- Evo Morales ha propuesto en varias ocasiones declarar el agua como un recurso humano, ¿Cómo se manifiesta usted al respecto?

JPR.- Plenamente de acuerdo. El agua debe ser accesible a todo ser humano, sin ser manipulada con fines de lucro por empresas privadas; debe estar en manos de los gobiernos del mundo para garantizar su acceso a cualquier habitante del planeta.

PL.- ¿Cree usted que será posible detener el genocidio del Medio Ambiente?

JPR- Aspiramos a que de aquí se genere una corriente de opinión mundial desde los pueblos para presionar a los intereses políticos y económicos que defienden el modelo actual de desarrollo, que nos ha conducido a esta dramática situación.

Queremos promover cambios trascendentales al modelo capitalista, una transformación desde la gente común para luchar contra ese estilo de vida altamente derrochador, utilitarista, contaminante y consumista.

Pudiéramos participar de un momento histórico, en el que se comience a desmontar el paradigma vigente de exclusión e injusticia, para construir otro basado en los preceptos de reciprocidad, armonía y equilibro con la Madre Tierra.

Convocamos a todos a participar activamente en esta Cumbre, porque aquí movilizaremos las fuerzas para contrarrestar al capitalismo a través de una categoría que se convertirá en su principal punto de crítica: el Cambio Climático.

Corresponsal de Prensa Latina en Bolivia

Para tus amigos: