Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 CIEN AÑOS DE HOMENAJE A LA MUJER - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Este 8 de marzo la historia recuerda un hecho valeroso protagonizado el año 1910 cuando centenares de trabajadoras de las fábricas de costura de Nueva York ganaron las calles para rendir homenaje póstumo a sus compañeras de trabajo que un mes antes murieron en el incendio de la fábrica textil Cotton cuyos patrones se negaron a cumplir con exigencias sociales y de seguridad que habían planteado sacrificadas mujeres que pedían reducción del horario de 16 horas diarias a sólo 10 por jornada.
Las valerosas mujeres, conocidas entonces como “las mártires de la aguja”, no soportaron más las injusticias y se revelaron pidiendo mejores salarios, seguro social, un horario adecuado a su condición y además el derecho al voto femenino.
Los movimientos feministas que en realidad comenzaron en 1857 se fueron consolidando años después hasta que en 1910 las “corajudas hermanas del ramo textil” lograron con su valor imponer la condición de justicia a favor de las mujeres trabajadoras del mundo.
Fue la feminista alemana Clara Zetkin que pidió en un foro internacional que cada 8 de marzo pueda instituirse el “Día Internacional de la Mujer”, en justo homenaje a las valientes obreras que murieron en Nueva York en pos de justicia social.
De entonces a la fecha la historia marca un siglo de aquellas luchas feministas que habrían de cambiar el sentido de tratamiento socio laboral con las mujeres aunque sin reconocer plenamente sus derechos, pero existió un avance que en la actualidad y en nuestro medio todavía no se impuso plenamente para hablar de igualdad de género, de condiciones de justicia y equidad entre ciudadanos de una sola nación. Las mujeres todavía se sienten marginadas.
No es suficiente que políticamente se hable de equidad de género y todavía se permita acciones de violencia contra la mujer, tampoco es solución el querer imponer la distribución de cargos públicos en un 50 por ciento entre varones y mujeres, cuando abiertamente prevalece una discriminación que posterga a la mayoría femenina que por las condiciones del sistema vigente no alcanza el mismo nivel de capacitación que el sector masculino.
Pero los tiempos están cambiando y la mujer está ascendiendo a fuerza de imponer con valentía el respeto a sus derechos y a su condición de femineidad que ahora adornan curules parlamentarios, sillones ministeriales y cargos en la Judicatura pero además en niveles ejecutivos de otras actividades diarias.
Está visto que las mujeres son lo suficientemente valientes para defender sus derechos, su vida y la de sus hijos asumiendo en cada caso la posición más adecuada para gritar al mundo, como hace cien años, que se acabó la injusticia con un sector de la comunidad que está listo para salir a las calles en demanda de justicia, respeto y dignidad.
Nuestro saludo en esta fecha a las mujeres bolivianas que esperan mejores condiciones de vida, en una nación fuerte, sin discriminación, sin odios ni venganzas.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.