Lunes 08 de marzo de 2010

ver hoy

























































Oruro - Regional
Denuncias de “supuesta depredación” en el Carnaval no pueden ser retroactivas
08 mar 2010
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El problema de denuncias de una “supuesta depredación” de parte del gobierno y organizaciones ambientalistas que año tras año sopesa el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, no puede tener carácter retroactivo y por el contrario debería de ser propositivo, es el pensamiento de Orlando Andia principal voz de uno de los grupos folklóricos más destacados del país, Llajtaymanta.
“Que vayan a prevenir la depredación de acá en adelante, me parece perfecto, pero digamos ir con un carácter retroactivo no me parece justificado, también sería importante proponer soluciones para el problema de los cazadores que no precisamente son los danzarines”, explicó el conocido artista.
Estas declaraciones surgen a consecuencia de constantes amenazas sin fundamento, como lo acontecido la pasada semana, en cuanto a la presentación de una querella de parte del ejecutivo gubernamental en contra de danzarines y la Asociación de Conjuntos del Folklore Oruro (ACFO), por cometer delitos ambientales y por supuesto encubrimiento y complicidad, respectivamente.
“Entiendo la preocupación que existe en las personas por proteger el medio ambiente, pero creo que hay una cosa que deben considerar, por ejemplo dentro de la morenadas y en especial de los Cocanis, se utiliza el quirquincho, pero debemos pensar de cuantos años provienen esas matracas”, mencionó el artista.
Fuente: LA PATRIA