Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Medios de comunicación deben autorregular contenidos sobre violencia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Medios de comunicación deben autorregular contenidos sobre violencia
22 nov 2014
Fuente: La Paz, nov (MC).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Ministerio de Comunicación recordó que todos los medios de comunicación del país deben promover la autorregulación de sus contenidos relacionados a la violencia contra la mujer, esto en coordinación con esta cartera de Estado.
"Los medios de comunicación, según el artículo 23 de la Ley 348 deberían adoptar códigos de ética y otras medias de autorregulación en relación a los contenidos discriminatorios vinculados con la violencia hacia las mujeres o que refuerzan o justifican la tolerancia o que atenten contra los derechos de las mujeres", dijo este jueves la ministra de Comunicación, Amanda Dávila.
Las declaraciones de la autoridad gubernamental fueron vertidas a tiempo de sostener una reunión informativa con los representantes de los medios de comunicación, sobre la Ley Integral para garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (Ley 348).
En ese sentido, la ministra recalcó que la autorregulación es un mandato que deben cumplir los medios de comunicación a través de los códigos de ética que deben ser elaborados responsablemente por los medios de comunicación.
"Cómo van a hacerlo, de qué manera van a hacerlo, hay un protocolo de trabajo que da algunas pautas importantes para este trabajo que debería ser adoptado por la mayoría de los medios, ojalá y así sea. Hay muchos que ya se han adherido a esto y se hará un acto oficial donde los medios puedan adherirse a este protocolo que seguramente sus jefes de comunicación o jefes de redacción los presentarán", explicó Dávila.
En esa línea, la viceministra de Políticas Comunicacionales, Claudia Espinoza, recordó que la autorregulación también está establecida en la Constitución Política del Estado, por lo que los medios deben controlar sus contenidos.
"No van a ser acciones represivas del Estado las que van a poder controlar absolutamente los contenidos y regularlos, sino es el compromiso que esperamos de los medios de comunicación, que se sumen a esa gran tarea de cómo hacer para eliminar todas las formas de violencia", enfatizó Espinoza.
Asimismo, la viceministra también hizo referencia a que el propio Presidente Evo Morales cuestionó algunos contenidos, principalmente audiovisuales, como las telenovelas y películas, las cuales generan antivalores en la sociedad.
ESPACIOS GRATUITOS
La ministra de Comunicación también hizo referencia a los espacios mínimos gratuitos que deben generar los medios de comunicación para promover los valores establecidos en la Ley 348.
"Los canales de televisión deben destinar al menos 10 minutos al mes en horarios preferenciales la campaña contra la violencia, en radioemisoras se establece al menos 20 minutos al mes en horarios preferenciales, en diarios y semanarios al menos una página al mes, en revistas media página al mes en espacios preferenciales para ambos casos y en periódicos digitales también se establece que por lo menos un espacio sea destinado al mes para que este pueda promover la campaña, siguiendo un poco la lucha contra el racismo que ha tenido éxito en los medios de comunicación", detalló Dávila.
Fuente: La Paz, nov (MC).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.