Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Caída del precio del petróleo generará reducción de ingresos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Caída del precio del petróleo generará reducción de ingresos
17 nov 2014
Fuente: Santa Cruz, 16 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) aseguró que la caída del precio de petróleo a nivel internacional generará una reducción de ingresos a nivel de las empresas y el país si no existe un aumento en la producción del crudo, aunque el impacto puede variar de acuerdo a las medidas y el presupuesto establecidos.
En los últimos días el precio del barril de petróleo de Texas (WTI), de referencia para Bolivia, cayó por debajo de los 75 dólares. En tanto que el precio del barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, se sitúa por debajo de los 80 dólares. Hasta antes de mediados de año el precio del petróleo estaba por encima de los 100 dólares.
A criterio de la presidenta de la CBHE, Claudia Cronenbold, la cifra de cuánto pueda afectar la disminución del precio del petróleo a las empresas del ramo establecidas en el país e incluso al propio Estado tiene que ver con el presupuesto, porque si se planificó las operaciones tomando en cuenta estos precios, puede que los efectos no sean tan perjudiciales.
“Si el precio se mantiene en los niveles que están hoy y no hay un crecimiento de producción y ésta se mantiene en los niveles que están, vamos a tener una reducción de ingresos. El país, las empresas, todos van a tener una disminución de ingresos. Ahora cómo puede afectar esa disminución de ingresos ahí ya va a depender de las medidas que cada uno tome y también en base a qué hizo su presupuesto, unos tendrán mayor impacto o menor impacto”, manifestó Cronenbold en entrevista con la ANF.
La presidenta de la CBHE sostiene que el 2015 será un año “desafiador” para la industria petrolera boliviana, por esta reducción de al menos 30% del precio del petróleo, que se estima continuará hasta los primeros meses de la siguiente gestión. No obstante, para que no afecte a las empresas se requiere, insistió, un aumento del volumen de producción, que en alguna medida compensaría la disminución de ingresos.
“Es una realidad de que si voy a comparar el año 2014, digamos, con el año 2015, la única forma de que no afecte es si yo aumento mi volumen de producción. Si yo consigo compensar la disminución de ingresos con un aumento de volumen, esa sería una forma de que yo no vea disminuido mis ingresos”, señaló.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aseguró el 6 de noviembre que el descenso del precio del petróleo no afectará significativamente a la economía boliviana, debido a que se tomaron previsiones para este tipo de variaciones que se generan en el mercado. El mismo criterio adoptó el ministro de Economía, Luis Arce, quien desestimó que las disminuciones de los ingresos sean considerables para el país.
En esa línea, la CBHE precisó que la caída del precio es algo “normal” que sucede en el sector de los hidrocarburos, toda vez que el costo es regulado por la oferta y la demanda a nivel internacional.
Tanto el Ministerio de Hidrocarburos como la CBHE estiman que el precio del petróleo no bajará más allá de los 70 dólares el barril. De serlo así, según Cronenbold, varios proyectos en el mundo serían inviables.
De acuerdo a expertos, la desaceleración de las economías emergentes y el frenazo de las europeas han reducido la demanda mundial de crudo, situación que motivó al descenso del precio del barril, pero, además, la oferta elevada coadyuva a esta situación.
Fuente: Santa Cruz, 16 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.