Loading...
Invitado


Viernes 14 de noviembre de 2014

Portada Principal
Viernes 14 de noviembre de 2014
ver hoy
Exprefecto Aguilar recobra su libertad y tendrá custodia policial
Pág 1 
Aumentó cantidad de basura que ingresa al relleno sanitario
Pág 1 
Senador brasileño sospecha intención para retornar a Roger Pinto a Bolivia
Pág 1 
Diputado pide cárcel para quienes sacrifiquen animales en rituales
Pág 1 
En El Alto
Envían a la cárcel a 3 de 5 detenidos por el robo de computadoras Quipus
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
Cuarteles en las fronteras
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Al pueblo no le importa la democracia
Pág 3 
Carnaval orureño está en EE.UU.
Pág 3 
La mano que mece la cuna
Pág 3 
La culpa es de todos
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
En ruta Oruro – Cochabamba
21 heridos tras choque de un bus con un camión
Pág 4 
Jóvenes que huyen por malas notas son vulnerables a la trata y tráfico
Pág 4 
Niños de Unidad “Mejillones I” mostraron trabajos productivos
Pág 4 
Falta de seguridad industrial en cooperativas mineras persiste
Pág 4 
Informe de Contraloría del 2010 no se habría tratado en el Concejo
Pág 4 
Surge incertidumbre sobre lugar para la Feria Navideña
Pág 4 
Edgar Bazán: El bono Pro Fundación en la Alcaldía data de hace 27 años
Pág 4 
Evaluación del Sedes
Casos de rabia afectan más al área periurbana
Pág 5 
Personal de centro de salud “Rafael Pabón” protesta por falta de agua
Pág 5 
Piden motos y teléfonos para policías de lucha contra la violencia
Pág 5 
Allanan casa y comisan 550 fardos de ropa usada en el “Kantuta”
Pág 5 
Urbanización Cordeor se opone a construcción del viaducto
Pág 5 
Adultos mayores no son tratados con calidez en servicios de salud
Pág 5 
A quien corresponda...
Pág 5 
Feria de investigación muestra las aptitudes de universitarios
Pág 6 
El Papa Francisco respalda labor de Obispos de Bolivia
Pág 6 
Ley de Regularización del Derecho Propietario toma fuerza de a poco
Pág 6 
Condolencia
Ing. VÍCTOR HUGO MEDRANO FERNÁNDEZ (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. ANA LÓPEZ P. Vda. DE MENDOZA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Necrológica
MARÍA VERÓNICA ZAMBRANA SUÁREZ (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
JOSÉ EMIGDIO SANGÜEZA ANTEZANA(ROCO) (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sra. GABY JIMÉNEZ Vda. DE ROBLES (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Recapturan a agresor que maltrató a su concubina
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Puerto Quijarro espera presencia del Ministro de Gobierno ante inseguridad
Pág 8 
Nueva LOFA tiene 90 % de avance y se espera culminar en diciembre
Pág 8 
Tribunal Supremo concluye la audiencia en caso “misiles chinos”
Pág 8 
Aduana decomisa ropa usada de empresa contratada para destruirla
Pág 8 
En un mes la Policía inspeccionó 123.696 vehículos a nivel nacional
Pág 8 
Legisladores estudiarán nuevas leyes para frenar los feminicidios
Pág 8 
Descontarán salarios a asambleístas que no asistan a los actos cívicos
Pág 8 
Por acciones nacionalizadas
Bolivia pagará $us 36 millones a Red Eléctrica Internacional
Pág 8 
Artistas presentan proyectos de murales alusivos al Carnaval
Pág 9 
Cívicos analizan exigir destitución de embajador ante la Unesco
Pág 9 
Ballet Municipal prepara cursos vacacionales
Pág 9 
Agenda Cultural
Pág 9 
Debían dar una conferencia en Santa Cruz
Denuncian que Evo Morales censuró a escritores cubanos
Pág 9 
Los “FIKI-LIKS” llegan a la ciudad de Oruro
Pág 9 
Armónicas y concertina en homenaje a Oruro
Pág 9 
Inician primeros ensayos clínicos de posibles tratamientos contra el ébola
Pág 11 
Rebeldes piden negociaciones con Kiev ante riesgos de guerra
Pág 11 
El ébola se extiende en Bamako con otra muerte
Pág 11 
ONU habla de avances contra el ébola pero pide no bajar la guardia
Pág 12 
Desaparición de estudiantes desborda fronteras de México
Pág 12 
Cacerolazos regresan a Buenos Aires en protesta contra gobierno
Pág 12 
Grabación del EI atribuida a su líder anuncia la expansión de su califato
Pág 12 
Bachelet asegura que harán ajustes a reforma educacional
Pág 12 
Philae recibe poca energía solar como para continuar las pruebas científicas
Pág 12 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
Editorial y opiniones

Carnaval orureño está en EE.UU.

14 nov 2014

Raúl Copa Gonzales

Estos días se habla que la Unesco, quiere declarar patrimonio cultural, al carnaval de Puno- Perú, pero con nuestro folklore, música, danza, vestimenta y coreografía.

El interés de la clase extranjera de países altamente desarrollados han dominado y explotado, han controlado, el desarrollo social de los pueblos latinoamericanos, sus valores culturales, eran considerados de baja valía, los Latinoamericanos obligados a asimilar el progreso de la clase dominante, su tecnología, su industria, imponiendo condiciones económicas, políticas, intelectuales, culturales, valores morales, con prejuicios sociales, eso se refleja, todavía en el cotidiano vivir.

A nuestros artistas bolivianos, les ha costado un gran sacrificio para difundir al mundo nuestro folklore, danzas, música, cultura, nuestro carnaval, sin contar con el apoyo del Estado boliviano, pero triunfaron manteniendo su identidad cultural en esos países extranjeros.

El Estado boliviano en el pasado no tenía políticas de fomento al conocimiento de nuestra cultura, apoyo a nuestros artistas plásticos, artesanos, músicos, practicar en las escuelas el conocimiento de nuestra cultura. No se fomentaba en educación la importancia que tiene nuestros idiomas, costumbres, tradiciones. Tenemos una riqueza enorme, la diversidad cultural, social, es obligación de las autoridades municipales, gobernación, gobierno central, fomentar el aprecio por nuestros valores culturales, lengua, folklore, el carnaval orureño y no esperar que la gente extranjera nos proporcione nuestros propios recursos elaborados.

EL Carnaval orureño debe institucionalizarse, para mantener, defender, desarrollar, expandir, exportar, más allá de nuestras fronteras, porque, está declarado como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, estimular y ampliar el turismo en Oruro y Bolivia, además cumplir las recomendaciones de la Unesco, para generar mayor movimiento económico.

En otros países está muy cotizada nuestra cultura, en cambio en Bolivia, particularmente en el departamento de Oruro, hemos descuidado, viviendo con la música, danza, baile extranjera, olvidando lo nuestro, existiendo la tendencia de desaparecer, sino nos ponemos a trabajar y elaborar proyectos grandes, para difundir y promocionar nuestro carnaval. El Carnaval orureño se observa, se aprecia, en el país más desarrollado EE.UU. de Norteamérica, España, Argentina, Chile, y otros países del mundo.

Oruro, cuenta con muchos recursos naturales y culturales que bien se puede generar grandes proyectos, cada región es una expresión especial, variedad en el folklore, autóctono, necesitamos recursos humanos calificados, para explotar, difundir y promocionar al mundo.

Nuestros centros educativos debería estar floreciendo, con el fomento al arte, danza, poesía, música, teatro, tradiciones, folklore, relacionado con nuestra cultura, estamos esperando, que nos vendan, ofrezcan los países desarrollados, el conocimiento de nuestros valores culturales.

La historia de España ha cambiado, se está fortaleciendo a las diferentes culturas que tiene este país, la educación juega un papel preponderante, allí los estudiantes se comunican en varios idiomas, partiendo de su lengua originaria, aportando al desarrollo de la ciencia y tecnología universal.

Para desarrollar nuestra lengua originaria, no es tarde, a sabiendas que nuestra cultura en el mundo es querida y apreciada. Están abriendo escuelas para enseñar nuestra cultura, folklore, música, idioma, debemos cuidar a las comunidades quechuas, aymaras, urus, porque allí se encuentra la originalidad, emprender acciones que permitan mantener, desarrollar proyectos productivos en la agropecuaria, cultura, artesanías, evitando la migración, desechando trabajo aislado de alguna institución con afanes particulares y de lucro. Todas las instituciones están en la obligación de fomentar el orgullo de nuestro carnaval y folklore boliviano, en forma institucionalizada.

Los bolivianos debemos empezar a desarrollar en forma sistemática, apoyando a las escuelas culturales, del folklore, festivales de canto, música, conocimiento de nuestro idioma originario a todo nivel, para luego promocionar fuera de nuestro departamento a nivel nacional e internacional. Desde la escuela, colegio, universidad, padres de familia, autoridades todos en forma integral, toda la comunidad orureña debemos ser orgullos con nuestros valores culturales.

Para la reivindicación cultural, social y económica, está la educación, los maestros, la universidad, las autoridades, para que se desarrolle en el currículo, nuestros valores culturales, lenguas originarias, espiritualidades, cosmovisiones, de las diferentes nacionalidades, motivando la actividad productiva, difundiendo y promocionando nuestro Carnaval orureño.

Para tus amigos: