Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
¿Y qué será del satélite? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 10 de noviembre de 2014

Portada Principal
Lunes 10 de noviembre de 2014
ver hoy
En devoción a la Virgen del Socavón
Defender la “Obra Maestra” fue la consigna del Primer Convite
Pág 1 
Obispo recibió a primeros danzarines que llegaron a los pies de la Virgen
Pág 1 
Policía aprehende a dos feminicidas en Cochabamba
Pág 1 
Robaban autos en Chile y los cambiaban por droga en Bolivia
Pág 1 
Monseñor Tito Solari:
El Estado prioriza atención a escuelas públicas y discrimina a las de convenio
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Integración entre países sin litoral
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
El mejor Carnaval del Mundo se realiza en Oruro-Bolivia
Pág 3 
La fiesta del rentismo, el presterío del consumo y los lujos gubernamentales tendrían sus días contados‏
Pág 3 
¿Y qué será del satélite?
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Asambleísta, Eduardo Campos
Intento de apropiación del Carnaval de Oruro es por el valor de la cultura andina
Pág 4 
Usuarios aseguran que no hubo mejorías en servicio de transporte
Pág 4 
Santiago de Huari ya tiene definición de radio urbano
Pág 4 
Uso de baños químicos no frenó contaminación en calles
Pág 4 
Gobernación instauró 7 procesos contra exprefecto Alberto Aguilar
Pág 4 
Hasta octubre: SIN Oruro recaudó Bs 286 millones
Pág 4 
Control no evitó consumo de bebidas alcohólicas
Pág 4 
En contradicción con los cooperativistas
Estudios descartan que aguas de mina San José lleguen al centro de la ciudad
Pág 5 
Huanuni incrementa equipamiento para explotar nuevos yacimientos
Pág 5 
Subdirector de Educación, Héctor Quisbert
Ya no existe reforzamiento para escolares a fin de gestión
Pág 5 
Este mes firman contrato para construcción del teleférico
Pág 5 
Hospital General pierde médicos a falta de institucionalización
Pág 5 
Diócesis de Oruro celebra 90 años de vida al servicio de la fe
Pág 5 
A quien corresponda...
Pág 5 
Músicos comprometidos con la Obra Maestra
Músicos ofrecieron una fiesta sin igual en el Primer Convite
Pág 6 
Nuevos conjuntos al ritmo del Carnaval de Oruro 2015
Pág 6 
Un verdadero espectáculo de danza junto con el “Ballet Municipal Oruro”
Pág 6 
Primer Convite demostró que el Carnaval de Oruro es único
Pág 6 
MTV premia “carencias” de Justin Bieber
Pág 6 
Proponen crear movimiento contra desapariciones en México
Pág 7 
Convención Mundial incluye a 31 especies amenazadas en su lista
Pág 7 
Indígenas condenan a guerrilleros que asesinaron a sus compañeros
Pág 7 
Condolencia
Ing. VÍCTOR HUGO MEDRANO FERNÁNDEZ (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Invitación Necrológica
Sr. JOSÉ MARZANA FIGREDO (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Invitación Necrológica
Sra. JULIA MORALES APAZA DE LIMA (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Primer Convite demostró grandiosidad del folklore boliviano
Pág 8 
La devoción se renovó en medio de fiesta folklórica
Pág 9 
Magistratura de Paraguay sospecha que 25% de los jueces son corruptos
Pág 10 
Red de corrupción de autoridades se apropian de $us. 110 millones en Perú
Pág 10 
Concluye en Argentina congreso de ovnilogía
Pág 10 
En Uruguay:
Planean vender excrementos de murciélago como abono orgánico
Pág 10 
Perú planea construir tren de costa con inversión de $us. 9.500 millones
Pág 10 
Malvinas y colonialismo centrarán sesión extraordinaria del Parlasur
Pág 10 
Brasil investiga nexos entre delincuentes y el Hizbulá
Pág 10 
Procuradora: Existen pruebas de nexos gobierno de Fujimori con narcotráfico
Pág 10 
Reinician juicio del caso Terrorismo con declaraciones de Santiesteban
Pág 11 
Abogada Carrasco: Juicio del caso Porvenir tiene un avance del 85 %
Pág 11 
Desarticulan una banda de extorsionadores en Cochabamba
Pág 11 
Instruyen requisas a vehículos con vidrios polarizados para evitar delitos
Pág 11 
La Paz impone tres requisitos para implementar taxímetros
Pág 11 
Potosí celebra 204 años con deudas pendientes
Pág 11 
TSE emitirá este lunes calendario electoral para las subnacionales
Pág 11 
Ampliación de imputación en caso Chaparina prolongará el proceso
Pág 11 
La Obra Maestra se fortalece para el 2015
Pág 12 
Editorial y opiniones

¿Y qué será del satélite?

10 nov 2014

Por Manfredo Kempff Suárez

Una de las características de los bolivianos es que no somos constantes en muchas cosas. Vociferamos contra algo pero luego nos olvidamos, hasta que a alguien se le ocurre hacernos recuerdo. Por ejemplo, nos hemos olvidado de la existencia del satélite Túpac Katari. Con esto de las elecciones, de las encuestas y los verdaderos resultados, con la re-reelección de S.E. que nos parecía algo indigerible, con los dos tercios fulleros, con las idas y venidas del Tribunal Supremo Electoral, y para colmo con nuevas elecciones a la vista a fines de marzo próximo, no hemos oído a los políticos – oficialistas u opositores – que se hayan preguntado por dónde corno navega el satélite chino-boliviano.

Esto nos viene a la mente cuando leemos en la prensa sobre el millón de dólares que un jeque árabe está ofreciendo por el viejo Volkswagen del presidente uruguayo “Pepe” Mujica. Aquel ahorrativo anciano que proviene de las filas de los Tupamaros y que fácilmente los niños lo confundirían con el Papa Noel, ha dado muestras de reconciliación, templanza e inteligencia. En vez de haber gastado más de 300 millones de dólares en un satélite inservible, sacrifica su propia comodidad, junta platita para los miserables, y hasta se ha puesto a pensar seriamente en vender su cacharro celeste a un lunático millonario del desierto y destinar esa inmensa suma al Plan Juntos en que está empeñado, destinado a la construcción de viviendas para personas sin recursos, dice la agencia AFP.

Ese don “Pepe” Mujica no entendería cómo Bolivia – tan pobre aunque ahora despilfarre la platita del bingo – se gaste 300 millones de dólares en algo incierto e innecesario como un satélite hecho en China. O que su presidente gaste casi 40 millones de dólares en un avión oficial para su uso. O que S.E. quiera gastarse otra ponchada de millones en la construcción de un edificio monumental que se llamará la Casa Grande del Pueblo y que no será para el pueblo sino para su comodidad. O que haga Cumbres como la del G-77 que de tan caras están produciendo un déficit en el Presupuesto.

Lo que no sabe don “Pepe” Mujica es que en Bolivia existe una fiebre derrochadora porque esa es una manera de aparentar bonanza y recibir los votos de la gente ingenua, aunque las vacas flacas vengan trotando a la vuelta de la esquina, dispuestas a embestir a los desnutridos que serán los únicos que estén desamparados en la calle. Eso, en el pequeño pero grande Uruguay, no se podría concebir. Sería imposible que les entrara en la sesera.

Bueno, ¿y dónde está el satélite chino-boliviano? ¿Para qué sirve? ¿Por qué galaxias vaga y que beneficios le da a Bolivia? Porque no se ha oído hablar nada del provecho que hayan reportado esos 300 millones de dólares. Ya se ha afirmado que no es un satélite para desentrañar las serranías ni los bosques en busca de riquezas desde el espacio. Tampoco había servido para prever cataclismos climáticos. Y aparentemente hasta hoy no presta servicios apreciables en las comunicaciones. Pero la tuti es que dicen que ni siquiera sirve para fotografiar la Tierra y poder saber si es evidente que en Bolivia se está sembrando menos coca que en años anteriores.

¿Dónde está el satélite? ¿Cuál será su órbita para saber siquiera cuándo pasa por encima de nosotros? Nuestro Centro Espacial (la NASA boliviana) debería informar si el satélite está en algún lado o si se ha perdido. El espacio es infinito, fácil de extraviarse, y además una terrible mala pata la puede tener cualquiera y tal vez nuestro Tupac Katari ha chocado con otro satélite y se ha desintegrado. O se ha incrustado en un aerolito. Al no ser tripulado (debió tripularlo S.E.), al ser un artefacto ciego, puede haberse llevado por delante a un satélite norteamericano y los gringos se han callado de pura vergüenza e indignación. ¿Saben la fiesta que se produciría en Bolivia si se hiciera público que nuestro satélite hizo polvo a una nave Challenger en la inmensidad del espacio?

Seriamente hablando, ya es hora de saber para qué se gastaron esos 300 millones de dólares. Si el aparato ha reportado ventajas proporcionales al gasto o no. Porque se trata de un verdadero dineral. Y como se anuncia que está planificada la construcción de otro satélite chino con el nombre de Bartolina Sisa, es necesario conocer de su utilidad. Es lo menos que se debe exigir: saber qué es del satélite.

No hay que olvidar que S.E. ya ha anunciado la construcción de una planta nuclear (menos mal que ha dicho que será con fines pacíficos) y eso debe costar mucho más que el Tupac Katari. Así que antes que lancen desde China el Bartolina Sisa y que se construya la planta atómica (¿en el Chapare?), es mejor sacar cuentas. Es mejor sumar y restar como hace don “Pepe” Mujica para después no andar en apuros.

Para tus amigos: