Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Integración entre países sin litoral - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 10 de noviembre de 2014

Portada Principal
Lunes 10 de noviembre de 2014
ver hoy
En devoción a la Virgen del Socavón
Defender la “Obra Maestra” fue la consigna del Primer Convite
Pág 1 
Obispo recibió a primeros danzarines que llegaron a los pies de la Virgen
Pág 1 
Policía aprehende a dos feminicidas en Cochabamba
Pág 1 
Robaban autos en Chile y los cambiaban por droga en Bolivia
Pág 1 
Monseñor Tito Solari:
El Estado prioriza atención a escuelas públicas y discrimina a las de convenio
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Integración entre países sin litoral
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
El mejor Carnaval del Mundo se realiza en Oruro-Bolivia
Pág 3 
La fiesta del rentismo, el presterío del consumo y los lujos gubernamentales tendrían sus días contados‏
Pág 3 
¿Y qué será del satélite?
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Asambleísta, Eduardo Campos
Intento de apropiación del Carnaval de Oruro es por el valor de la cultura andina
Pág 4 
Usuarios aseguran que no hubo mejorías en servicio de transporte
Pág 4 
Santiago de Huari ya tiene definición de radio urbano
Pág 4 
Uso de baños químicos no frenó contaminación en calles
Pág 4 
Gobernación instauró 7 procesos contra exprefecto Alberto Aguilar
Pág 4 
Hasta octubre: SIN Oruro recaudó Bs 286 millones
Pág 4 
Control no evitó consumo de bebidas alcohólicas
Pág 4 
En contradicción con los cooperativistas
Estudios descartan que aguas de mina San José lleguen al centro de la ciudad
Pág 5 
Huanuni incrementa equipamiento para explotar nuevos yacimientos
Pág 5 
Subdirector de Educación, Héctor Quisbert
Ya no existe reforzamiento para escolares a fin de gestión
Pág 5 
Este mes firman contrato para construcción del teleférico
Pág 5 
Hospital General pierde médicos a falta de institucionalización
Pág 5 
Diócesis de Oruro celebra 90 años de vida al servicio de la fe
Pág 5 
A quien corresponda...
Pág 5 
Músicos comprometidos con la Obra Maestra
Músicos ofrecieron una fiesta sin igual en el Primer Convite
Pág 6 
Nuevos conjuntos al ritmo del Carnaval de Oruro 2015
Pág 6 
Un verdadero espectáculo de danza junto con el “Ballet Municipal Oruro”
Pág 6 
Primer Convite demostró que el Carnaval de Oruro es único
Pág 6 
MTV premia “carencias” de Justin Bieber
Pág 6 
Proponen crear movimiento contra desapariciones en México
Pág 7 
Convención Mundial incluye a 31 especies amenazadas en su lista
Pág 7 
Indígenas condenan a guerrilleros que asesinaron a sus compañeros
Pág 7 
Condolencia
Ing. VÍCTOR HUGO MEDRANO FERNÁNDEZ (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Invitación Necrológica
Sr. JOSÉ MARZANA FIGREDO (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Invitación Necrológica
Sra. JULIA MORALES APAZA DE LIMA (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Primer Convite demostró grandiosidad del folklore boliviano
Pág 8 
La devoción se renovó en medio de fiesta folklórica
Pág 9 
Magistratura de Paraguay sospecha que 25% de los jueces son corruptos
Pág 10 
Red de corrupción de autoridades se apropian de $us. 110 millones en Perú
Pág 10 
Concluye en Argentina congreso de ovnilogía
Pág 10 
En Uruguay:
Planean vender excrementos de murciélago como abono orgánico
Pág 10 
Perú planea construir tren de costa con inversión de $us. 9.500 millones
Pág 10 
Malvinas y colonialismo centrarán sesión extraordinaria del Parlasur
Pág 10 
Brasil investiga nexos entre delincuentes y el Hizbulá
Pág 10 
Procuradora: Existen pruebas de nexos gobierno de Fujimori con narcotráfico
Pág 10 
Reinician juicio del caso Terrorismo con declaraciones de Santiesteban
Pág 11 
Abogada Carrasco: Juicio del caso Porvenir tiene un avance del 85 %
Pág 11 
Desarticulan una banda de extorsionadores en Cochabamba
Pág 11 
Instruyen requisas a vehículos con vidrios polarizados para evitar delitos
Pág 11 
La Paz impone tres requisitos para implementar taxímetros
Pág 11 
Potosí celebra 204 años con deudas pendientes
Pág 11 
TSE emitirá este lunes calendario electoral para las subnacionales
Pág 11 
Ampliación de imputación en caso Chaparina prolongará el proceso
Pág 11 
La Obra Maestra se fortalece para el 2015
Pág 12 
Editorial y opiniones

Editorial

Integración entre países sin litoral

10 nov 2014

Fuente: LA PATRIA

La demanda marítima boliviana ha cobrado inusitado interés en muchos países del mundo, especialmente en aquellos que carecen de litoral y cuyo enclaustramiento, en algunos casos natural, los priva de muchas ventajas que favorecen a las naciones costeras.

Recientemente la máxima autoridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), su secretario general Ban Ki-moon, participó en Viena de la inauguración de la segunda Conferencia de Países en Desarrollo sin Litoral, evento auspiciado precisamente por el organismo internacional y que se realizó después de 10 años de la primera que se efectuó en Kazajastán , una nación sin litoral que sin embargo se constituye en ejemplo por su participación en el comercio mundial, pero reclamando un salida marítima.

Ban Ki-moon, pidió en Viena una mayor integración regional que beneficie a los países en desarrollo y sin litoral a través de mejores vínculos comerciales y accesos a redes de transporte. “Planteó el fortalecimiento de la integración regional entre países en desarrollo sin litoral, con países de tránsito, además de la cooperación Sur-Sur con otros Estados en desarrollo y a través del comercio internacional, la inversión y la conectividad con el resto del mundo”, una exhortación sustentada por el secretario general de la ONU y que se enmarca indirectamente en la situación que actualmente confronta Bolivia con su demanda marítima.

La ONU tiene un planteamiento interesante que va por la integración, en tanto es otra la figura que muestra la Organización de Estados Americanos (OEA) dirigida por el chileno José Miguel Insulza, quien se limitó a hojear el Libro del Mar que le entregó el ex presidente boliviano Carlos Mesa, actual portavoz de la demanda marítima a nivel internacional. Mesa cumplió su objetivo al difundir la posición boliviana y entregar el documento impreso sobre la demanda marítima, Insulza sin comentario al respecto, simplemente fue un anfitrión más en la jerarquía de su cargo.

El portavoz boliviano desarrolla intensa actividad internacional para explicar las motivaciones bolivianas en torno a la inclaudicable demanda marítima y mostrando las tergiversaciones en las que incurrió Chile al impugnar en la Corte de La Haya la demanda boliviana.

Lo importante es que se ha intensificado la acción difusora de Bolivia sobre sus derechos marítimos, sin tocar nada que tenga que ver con el Tratado de 1904, al que Chile acude como defensa en su posición, sin reconocer que justamente Chile incumple desembozadamente el citado Tratado.

Bolivia está a pocos días de entregar nuevamente en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya (Holanda) el alegato frente al recurso de excepción preliminar de competencia que planteó Chile en contra de la CIJ respecto a la demanda boliviana de 2013 y ratificada este año con la entrega de la memoria y los argumentos. Antes del día 12 del presente, delegados bolivianos cumplirán otro requisito ineludible ante la CJI, mostrando que es firme su entereza para actuar en la línea de la verdad, pero también de la solidaridad y la integración.

La posición de la ONU tendrá un efecto altamente positivo al proponer factores amigables de integración, en cambio el silencio en la OEA, es una clara y natural posición de un ejecutivo que es más chileno que dirimidor de problemas diplomáticos que pasan por el organismo que preside. Ese caso no es censurable, pero mínimamente es criticable en el nivel de imparcialidad que se supone debería privilegiar las relaciones de buena amistad entre sus afiliados.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: