Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Integración entre países sin litoral - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La demanda marítima boliviana ha cobrado inusitado interés en muchos países del mundo, especialmente en aquellos que carecen de litoral y cuyo enclaustramiento, en algunos casos natural, los priva de muchas ventajas que favorecen a las naciones costeras.
Recientemente la máxima autoridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), su secretario general Ban Ki-moon, participó en Viena de la inauguración de la segunda Conferencia de Países en Desarrollo sin Litoral, evento auspiciado precisamente por el organismo internacional y que se realizó después de 10 años de la primera que se efectuó en Kazajastán , una nación sin litoral que sin embargo se constituye en ejemplo por su participación en el comercio mundial, pero reclamando un salida marítima.
Ban Ki-moon, pidió en Viena una mayor integración regional que beneficie a los países en desarrollo y sin litoral a través de mejores vínculos comerciales y accesos a redes de transporte. “Planteó el fortalecimiento de la integración regional entre países en desarrollo sin litoral, con países de tránsito, además de la cooperación Sur-Sur con otros Estados en desarrollo y a través del comercio internacional, la inversión y la conectividad con el resto del mundo”, una exhortación sustentada por el secretario general de la ONU y que se enmarca indirectamente en la situación que actualmente confronta Bolivia con su demanda marítima.
La ONU tiene un planteamiento interesante que va por la integración, en tanto es otra la figura que muestra la Organización de Estados Americanos (OEA) dirigida por el chileno José Miguel Insulza, quien se limitó a hojear el Libro del Mar que le entregó el ex presidente boliviano Carlos Mesa, actual portavoz de la demanda marítima a nivel internacional. Mesa cumplió su objetivo al difundir la posición boliviana y entregar el documento impreso sobre la demanda marítima, Insulza sin comentario al respecto, simplemente fue un anfitrión más en la jerarquía de su cargo.
El portavoz boliviano desarrolla intensa actividad internacional para explicar las motivaciones bolivianas en torno a la inclaudicable demanda marítima y mostrando las tergiversaciones en las que incurrió Chile al impugnar en la Corte de La Haya la demanda boliviana.
Lo importante es que se ha intensificado la acción difusora de Bolivia sobre sus derechos marítimos, sin tocar nada que tenga que ver con el Tratado de 1904, al que Chile acude como defensa en su posición, sin reconocer que justamente Chile incumple desembozadamente el citado Tratado.
Bolivia está a pocos días de entregar nuevamente en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya (Holanda) el alegato frente al recurso de excepción preliminar de competencia que planteó Chile en contra de la CIJ respecto a la demanda boliviana de 2013 y ratificada este año con la entrega de la memoria y los argumentos. Antes del día 12 del presente, delegados bolivianos cumplirán otro requisito ineludible ante la CJI, mostrando que es firme su entereza para actuar en la línea de la verdad, pero también de la solidaridad y la integración.
La posición de la ONU tendrá un efecto altamente positivo al proponer factores amigables de integración, en cambio el silencio en la OEA, es una clara y natural posición de un ejecutivo que es más chileno que dirimidor de problemas diplomáticos que pasan por el organismo que preside. Ese caso no es censurable, pero mínimamente es criticable en el nivel de imparcialidad que se supone debería privilegiar las relaciones de buena amistad entre sus afiliados.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.