Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Exclusión social, una realidad cercana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 07 de noviembre de 2014

Portada Principal
Viernes 07 de noviembre de 2014
ver hoy
Bolivia objeta ante la Unesco postulación de fiesta peruana
Pág 1 
Niegan libertad a exprefecto Aguilar
Pág 1 
Bolivia presenta hoy su respuesta a la objeción chilena en La Haya
Pág 1 
Asamblea interpelará al ministro de Minería por ruptura con la Jindal
Pág 1 
Elecciones subnacionales se realizarán el 29 de marzo
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Seguridad ciudadana coordinada
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Respeto a Oruro
Pág 3 
Educación subversiva; la Universidad entre panaderos y choferes
Pág 3 
Cristianismo y política
Pág 3 
Exclusión social, una realidad cercana
Pág 3 
¿Pueden nuestros pensamientos influir en los sucesos de la Tierra?
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Mejoran la infraestructura
Zoológico fue remozado y se duplican recaudaciones
Pág 4 
Periurbanos reclaman servicio de transporte
Pág 4 
VIVA se suma a campaña solidaria de la Teletón Oruro
Pág 4 
Para evitar mayor daño al Estado
Gobernador autorizó mantenimiento del distribuidor vehicular Tagarete
Pág 4 
COD marchará en defensa de la “Obra Maestra”
Pág 4 
Inician obras de EPI Vinto sin aprobación del Concejo
Pág 4 
Encuentran a un anciano deshidratado e insolado
Pág 4 
En un espacio para 250, hay 605 recluidos
Hacinamiento en la cárcel continúa pese a leve reducción de reos
Pág 5 
En menos de un mes
Algo más de 4.000 vehículos pasaron inspección técnica
Pág 5 
Policías asumen a lustrabotas como ahijados hasta Navidad
Pág 5 
No hay dinero para socialización del Estatuto Autonómico de Oruro
Pág 5 
Hallan 26 litros de alcohol en la cárcel
Pág 5 
Hace 163 años se izó por primera vez la Bandera Nacional en el Conchupata
Pág 5 
A quien corresponda...
Pág 5 
Mineros procuran tener presencia en elecciones subnacionales
Pág 6 
Escuela de jueces inaugura curso sobre trata y tráfico de personas
Pág 6 
OPEP advierte que el bajo precio del crudo puede recortar el suministro
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
Para reducir riesgos por el ébola capacitan a personal de salud
Pág 7 
Desde Derecho pretenden mejorar la investigación científica en la UTO
Pág 7 
Quintana:
Caída del precio del petróleo no afectará a Bolivia
Pág 8 
Senado asegura que el magistrado Cusi fue notificado para su defensa
Pág 8 
Cinco acusados del caso Terrorismo se someterían a proceso abreviado
Pág 8 
Hay Bs. 24 millones para la primera etapa de elecciones subnacionales
Pág 8 
Fedbampo pide destitución del ministro Pablo Groux
Pág 9 
A falta de espacio adecuado
“Trazos en retrospectiva” se expone al aire libre
Pág 9 
ACFO hará seguimiento cercano a representación ante la Unesco
Pág 9 
III Encuentro Intercolegial de Teatro
Elenco “donatista” el mejor de Oruro
Pág 9 
Ricardo Arjona, un cantautor “orgulloso” de volar libre
Pág 9 
Daniel Arancibia presenta su primer clip en el café Suigeneris
Pág 9 
Nuevos enfrentamientos en barrios de Jerusalén
Pág 9 
Burkina Faso tendrá un gobierno civil de transición
Pág 11 
Obama se prepara para trabajar con un Congreso Republicano
Pág 11 
Rescatan primeros cadáveres de mineros accidentados en Turquía
Pág 11 
Ensayo clínico de la vacuna contra ébola empieza el lunes en Ginebra
Pág 12 
Policía desactiva bomba en el Metro de Santiago de Chile
Pág 12 
In Memóriam
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sra. BENEDICTA GONZALES QUIROZ DE MORALES (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
QUINTIN EZEQUIEL MENA VALLEJOS (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Dra. IVANA MILENKA ALANDIA RAMÍREZ (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Dr. FÉLIX RUEDA RODRÍGUEZ (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Condolencia
JOSÉ EMIGDIO SANGUEZA ANTEZANA (ROCO)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sr. LUIS PELÁEZ PÉREZ (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Prof. Jub. NORAH LÍA ORTEGA SALAMANCA Vda. DE PALACIOS (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Editorial y opiniones

Exclusión social, una realidad cercana

07 nov 2014

Ainhoa Muguerza Osborne

La exclusión social afecta a uno de cada cuatro españoles. Esta cifra supone que cerca de 12 millones de personas en el país no tienen un acceso digno a un empleo, a una vivienda, a la educación ni a la sanidad. Son datos que reflejan cómo los recortes se comen el Estado de Bienestar y provocan un aumento de las desigualdades sociales.

Organizaciones como Cáritas y FOESSA denuncian esta realidad en su último informe sobre exclusión y desarrollo social en España. Personas como Annie Walteros desesperan ante una situación que no les protege. Esta joven colombiana relata en el diario.es cómo su padre sufre una enfermedad crónica por la que no recibe ninguna ayuda pública. La reforma sanitaria de 2012 le ha dejado al margen de la cobertura universal por no haber cotizado nunca en España aunque vive en el país de forma regularizada. Ante esta situación, la organización Médicos del Mundo ha tenido que facilitarle la bomba de oxígeno y los cuidados que necesita para poder respirar.

Disfrutar de un trabajo, de una educación y de una vivienda de calidad también son factores que se traducen en una vida digna. Son “derechos y deberes fundamentales de un ciudadano” aseguran desde la European Anti-Poverty Network (EAPN), que agrupa a distintas ONG y a otras organizaciones involucradas en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.

Desde 2008 y tras el embiste de la crisis económica han visto cómo su actividad se ha intensificado. “Nosotros nos dedicamos a la incidencia política y en los últimos años hemos aumentado la presión a nivel europeo y estatal para que se promuevan legislaciones y planes en favor de la inclusión social”, sostiene Jonás Candalija, responsable de comunicación de EAPN. Esto conlleva el desarrollo de políticas en contra de la pobreza, la reserva de fondos para situaciones de emergencia y el apoyo a distintas medidas que palíen estas condiciones desfavorables.

La exclusión social afecta a distintos colectivos como inmigrantes, personas con alguna discapacidad, refugiados o gitanos, entre otros. El abanico de quienes se enfrentan a alguna situación de carencia, dependencia o aislamiento se ha ampliado en los últimos años por efecto de las políticas de recortes sociales. Por esta razón, la Federación de Plataformas Sociales Pinardi, se encarga de ofrecer ayuda a jóvenes, mujeres y familias en riesgo de padecerla. Es el caso de Ewa que llegó a España desde Polonia con 12 años. Su madre le insistió para que acudiera a esta entidad en donde le enseñaron el idioma, le formaron y le dieron herramientas para obtener su primer empleo. Por la misma experiencia pasó Abdu, de Malí, cuando llegó al país sin conocer a nadie. Son personas que se integraron en un circuito que les era ajeno y hoy viven con los derechos que el Estado de Bienestar garantiza en teoría.

El informe también pone de manifiesto cómo la privación social, política y económica puede derivar en situaciones que aíslen a los individuos del contexto en el que se desarrollan. Cuando los lazos familiares o con el entorno se debilitan, el descrédito hacia los gobernantes aumenta y la pobreza irrumpe en un país, crece el riesgo de padecer este hecho. Las desigualdades entre los ricos y aquellos que tienen lo mínimo para vivir, contribuye a esta brecha. En relación a estas diferencias Intermón Oxfam denuncia que si los milmillonarios del mundo diesen el 1,5% de su riqueza, todos los niños podrían ir a la escuela.

Cáritas recuerda que la sociedad en su conjunto puede ayudar a paliar la exclusión de una persona. La confianza, la empatía o la escucha son elementos que reconocen al otro como sujeto. La ayuda no pertenece a nadie en exclusiva, sino que se trata de acompañar a quienes se encuentran en una situación desfavorable y darles las herramientas para que puedan desenvolverse por sí mismos. Detectar y mejorar esta realidad es por tanto posible a nivel político e institucional pero también personal e individual.

(*) Periodista - Twitter: @Ainh_mo

Para tus amigos: