Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Bolivia objeta ante la Unesco postulación de fiesta peruana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 07 de noviembre de 2014

Portada Principal
Viernes 07 de noviembre de 2014
ver hoy
Bolivia objeta ante la Unesco postulación de fiesta peruana
Pág 1 
Niegan libertad a exprefecto Aguilar
Pág 1 
Bolivia presenta hoy su respuesta a la objeción chilena en La Haya
Pág 1 
Asamblea interpelará al ministro de Minería por ruptura con la Jindal
Pág 1 
Elecciones subnacionales se realizarán el 29 de marzo
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Seguridad ciudadana coordinada
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Respeto a Oruro
Pág 3 
Educación subversiva; la Universidad entre panaderos y choferes
Pág 3 
Cristianismo y política
Pág 3 
Exclusión social, una realidad cercana
Pág 3 
¿Pueden nuestros pensamientos influir en los sucesos de la Tierra?
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Mejoran la infraestructura
Zoológico fue remozado y se duplican recaudaciones
Pág 4 
Periurbanos reclaman servicio de transporte
Pág 4 
VIVA se suma a campaña solidaria de la Teletón Oruro
Pág 4 
Para evitar mayor daño al Estado
Gobernador autorizó mantenimiento del distribuidor vehicular Tagarete
Pág 4 
COD marchará en defensa de la “Obra Maestra”
Pág 4 
Inician obras de EPI Vinto sin aprobación del Concejo
Pág 4 
Encuentran a un anciano deshidratado e insolado
Pág 4 
En un espacio para 250, hay 605 recluidos
Hacinamiento en la cárcel continúa pese a leve reducción de reos
Pág 5 
En menos de un mes
Algo más de 4.000 vehículos pasaron inspección técnica
Pág 5 
Policías asumen a lustrabotas como ahijados hasta Navidad
Pág 5 
No hay dinero para socialización del Estatuto Autonómico de Oruro
Pág 5 
Hallan 26 litros de alcohol en la cárcel
Pág 5 
Hace 163 años se izó por primera vez la Bandera Nacional en el Conchupata
Pág 5 
A quien corresponda...
Pág 5 
Mineros procuran tener presencia en elecciones subnacionales
Pág 6 
Escuela de jueces inaugura curso sobre trata y tráfico de personas
Pág 6 
OPEP advierte que el bajo precio del crudo puede recortar el suministro
Pág 6 
Sociales
Pág 7 
Para reducir riesgos por el ébola capacitan a personal de salud
Pág 7 
Desde Derecho pretenden mejorar la investigación científica en la UTO
Pág 7 
Quintana:
Caída del precio del petróleo no afectará a Bolivia
Pág 8 
Senado asegura que el magistrado Cusi fue notificado para su defensa
Pág 8 
Cinco acusados del caso Terrorismo se someterían a proceso abreviado
Pág 8 
Hay Bs. 24 millones para la primera etapa de elecciones subnacionales
Pág 8 
Fedbampo pide destitución del ministro Pablo Groux
Pág 9 
A falta de espacio adecuado
“Trazos en retrospectiva” se expone al aire libre
Pág 9 
ACFO hará seguimiento cercano a representación ante la Unesco
Pág 9 
III Encuentro Intercolegial de Teatro
Elenco “donatista” el mejor de Oruro
Pág 9 
Ricardo Arjona, un cantautor “orgulloso” de volar libre
Pág 9 
Daniel Arancibia presenta su primer clip en el café Suigeneris
Pág 9 
Nuevos enfrentamientos en barrios de Jerusalén
Pág 9 
Burkina Faso tendrá un gobierno civil de transición
Pág 11 
Obama se prepara para trabajar con un Congreso Republicano
Pág 11 
Rescatan primeros cadáveres de mineros accidentados en Turquía
Pág 11 
Ensayo clínico de la vacuna contra ébola empieza el lunes en Ginebra
Pág 12 
Policía desactiva bomba en el Metro de Santiago de Chile
Pág 12 
In Memóriam
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sra. BENEDICTA GONZALES QUIROZ DE MORALES (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
QUINTIN EZEQUIEL MENA VALLEJOS (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Dra. IVANA MILENKA ALANDIA RAMÍREZ (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Dr. FÉLIX RUEDA RODRÍGUEZ (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Condolencia
JOSÉ EMIGDIO SANGUEZA ANTEZANA (ROCO)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Sr. LUIS PELÁEZ PÉREZ (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Invitación Religiosa
Prof. Jub. NORAH LÍA ORTEGA SALAMANCA Vda. DE PALACIOS (Q. D. D. G.)
Pág 12 
Arte y Cultura

Bolivia objeta ante la Unesco postulación de fiesta peruana

07 nov 2014

Fuente: La Paz.- LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Gobierno de Bolivia objetó en horas precedentes ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco), la postulación de la fiesta peruana de la Candelaria, al utilizar para ese cometido, danzas propias del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

Ayer en la tarde el ministro de Culturas, Pablo Groux, brindó una conferencia de prensa en la Sede de Gobierno, para manifestar la intención que tiene Bolivia ante la Unesco en defensa del patrimonio del Carnaval de Oruro.

Asimismo, señaló que se pondrá en duda la credibilidad de ese organismo internacional, en el caso de declarar Patrimonio de la Humanidad a la manifestación puneña.

“La semana pasada hemos hecho conocer una posición verbal ante la República del Perú a través de nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores, manifestándoles nuestra preocupación y solicitándoles que revisen esta contradicción de no poner de manifiesto en su expediente, ni como inventario, las expresiones danzísticas artesanales y musicales que hacen a esa festividad”, indicó.

Hasta ayer no se tuvo una respuesta de las autoridades peruanas, según Groux. Por ese motivo, se decidió hacer conocer la objeción formal ante la Dirección de la Unesco y ante todas las instancias vinculadas al tratamiento de las declaratorias.

FUNDAMENTO

Explicó la autoridad, que la mayor fundamentación radica en la premeditada intención peruana de esconder elementos específicos que hacen a esta festividad, propios del acervo cultural boliviano y en particular del Carnaval de Oruro, declarado por la Unesco, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, desde el 18 de mayo del 2001.

“Un elemento adicional, nosotros como Estado al postular al Carnaval de Oruro, hemos presentado un catálogo con cuatro tomos donde se describen las 18 expresiones de danza que hacen al Carnaval de Oruro y se detallan históricamente cada una de las instituciones y organizaciones que forman el Carnaval”, señaló.

Añadió que ese es el inventario que forma parte de la postulación que ha hecho merecedor al Carnaval de Oruro, como Obra Maestra.

“El inventario del expediente del Perú, es copia de una ley que declara patrimonio cultural a esa festividad, en la región de la sierra del Sur del Perú. Es decir, lo que estamos cuestionando es que el trabajo de ese órgano subsidiario, a quienes el mundo entero, los estados parte, financiamos para que revisen las postulaciones, es por lo menos, limitado en la revisión de lo que dicen los expedientes”, afirmó.

Enfatizó que los proyectos de decisión, están afectando la credibilidad de toda la lista representativa y por lo tanto de la Convención como tal.

“Esa es la magnitud de nuestra observación y esas son las características de las gestiones que ha realizado el Estado Plurinacional a través de distintas instancias para defender nuestro Patrimonio”, aseguró.

Durante la conferencia de prensa, trasmitida por el canal de televisión “Tv culturas” el ministro Groux reconoció la labor realizada por el Comité Departamental de Etnografía y Folklore de Oruro, que desde el 2013 trabajó en la denuncia de una apropiación indebida de las danzas del Carnaval de Oruro por el Perú, para que su manifestación folklórica de la Candelaria, sea declarada como Patrimonio de la Humanidad.

Fuente: La Paz.- LA PATRIA
Para tus amigos: