Sábado 06 de marzo de 2010

ver hoy























Revista Tu Espacio
El diente de león, colerético-colagogo, laxante y diurético
06 mar 2010
Fuente: LA PATRIA
Por: Juan Carlos Martínez Maigua - Naturópata – exclusivo para Tu espacio
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El diente de león es una planta vivaz. Tiene una raíz bastante gruesa que, cuando se corta, segrega una leche muy blanca; del extremo superior brotan las hojas, por lo que parece como si no existiera tallo, aunque en realidad lo posee muy corto. Estas hojas son muy variadas morfológicamente: algunas con bordes dentados o casi enteros y otras divididas en segmentos profundos, que llegan hasta la vena principal. En el extremo apical aparece una cabezuela de flores rodeada por una serie de brácteas verdes. Estas flores tienen forma de lengüeta y son de color amarillo.
Las hojas contienen flavonoides, cumarinas y vitaminas B y C. En la raíz encontramos inulina, resina y un derivado triterpénico. Tanto en las hojas como en la raíz aparece un principio amargo llamado taraxacina.
De entre todas las virtudes atribuibles a esta planta, cabe destacar que es un buen estimulante del apetito, debido al principio amargo existente en la raíz y hojas. Y actúa como un excelente drenador hepato-renal. Asimismo, presenta importantes acciones coleréticas y colagogas, es decir, que estimula la secreción de bilis de la vesícula y las vías biliares. En cuanto a sus propiedades diuréticas — sin duda ciertas—, se deben principalmente a los polifenoles que contiene. Antiguamente se denominaba "hierba urinaria" y su nombre actual en francés es "pisee au lit".
Fuente: LA PATRIA