Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Sismo en Chile - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 05 de marzo de 2010

Portada Principal
Viernes 05 de marzo de 2010
ver hoy
Vandalismo caracterizó segundo día de paro del autotransporte
Pág 1 
Se anuncia aprobación de una Ley de Seguridad Vial
El Gobierno le dobla el brazo al poderoso sector del transporte
Pág 1 
Ley “guillotina” reconoce que sanciones deben aplicarse con norma anterior al hecho
Pág 1 
Viviendas de 60 familias están inutilizadas
Okinawa está bajo dos metros de agua y arrasó producción de soya
Pág 1 
Una dramática realidad dejó el terremoto
Bachelet y Piñera coinciden en que reconstrucción de Chile tardará años
Pág 1 
Para despachar miles de procesos estancados
Poder Judicial pide Bs. 45 millones para reactivar despacho de causas
Pág 1 
ALQUILER
Pág 2 
ANTICRETICO
Pág 2 
CASAS Y LOTES
Pág 2 
EMPLEOS
Pág 2 
TELEFONOS
Pág 2 
VARIOS
Pág 2 
VEHICULOS
Pág 2 
EDITORIAL
Corrupción en el municipio
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
SECRETOS Y “SECRETOS”
Pág 3 
Nuevo balance de poder torna impredecible el panorama político en Argentina
Pág 3 
La noticia de perfil
Secretos de las FF.AA.
Pág 3 
¿LA JUBILACIÓN BENDITA O MALDITA PALABRA?
Pág 3 
Sismo en Chile
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Editorial LA PATRIA
Pág 3 
En los municipios de Oruro y La Paz
Los productores de camélidos Fortalecen capacidades productivas
Pág 4 
Se pronuncia la concejala Romano
En defensa del Carnaval los orureños deben afrontar juicios “ambientalistas”
Pág 4 
A 30 años de ser victimado por la dictadura de García Mesa
Luis Espinal continua iluminando el camino con mensajes de amor y justicia
Pág 4 
Por presión de comerciantes
Concejo Municipal prohíbe a propietario de inmueble instalar actividad comercial
Pág 4 
Trabajadores de la prensa fueron agredidos por choferes vándalos
Pág 4 
COD pide ampliado nacional para analizar situación laboral del país
Pág 4 
Tras intervención policial los choferes están arrepentidos de apoyar al MAS
Pág 4 
El BNB cumplió ayer 138 años de fundación
Pág 5 
BCP transportará a Santa Cruz a niños para Operación Sonrisa
Pág 5 
Coteor espera respuestas de Unitel sobre transmisión de partidos ligueros
Pág 5 
Paro de transportes provocó disminución en la venta de carne de res en mercados
Pág 5 
Jurista califica de “desafortunadas” las declaraciones de Viceministro
Pág 5 
Mediante inspección
Senasag detectó plagas en fruta importada de Chile
Pág 5 
Mercadería avaluada en 200 mil dólares desapareció en Cosapa
Pág 5 
Por supuesta “depredación”
ACFO no recibió notificación alguna de querella interpuesta por gobierno nacional
Pág 5 
Instituto de Investigaciones Económicas presentó nueva edición de su revista
Pág 6 
Para éste sábado
“Frater” prepara una impactante demostración en nuevo aniversario
Pág 6 
Condolencia
Pág 6 
Parte Necrológico
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
Invitación Necrológica
Pág 6 
Invitación Religiosa
Pág 6 
Ante la cercanía de su fecha de vencimiento
Centros de Salud suministrarán tabletas antiparasitarias donadas por Félix Rojas
Pág 7 
Ante cambios climáticos prevén protección a especies del zoológico
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Gobierno ratifica a Puerto Suárez el desarrollo siderúrgico del Mutún
Pág 8 
Según ministro de Minería, José Pimentel
Jindal daría por concluido contrato al no renovar la boleta de garantía
Pág 8 
Bolivia será parte de las negociaciones con la UE y expresará su disconformidad
Pág 8 
En violación del artículo 262 de la Constitución Política del Estado
Defensa confirma desvío ilegal del río Suches para explotar oro por peruanos
Pág 8 
Bolivia y Perú ratifican Tratado de Extradición
Pág 8 
Por ser militante del MAS
Convergencia impugna designación del Fiscal de Distrito de Cochabamba
Pág 8 
COR pide a la Aduana no rechazar recaudación millonaria de impuestos
Pág 8 
Tras terremoto
OEA dona 20 teléfonos por satélite al Gobierno de Chile
Pág 9 
EE.UU. restablece ayuda a Honduras y da más apoyo a región contra drogas
Pág 9 
Más de la mitad de las casas están derruidas
Pueblo de Pablo Neruda sucumbió al terremoto de puertas para adentro
Pág 9 
Un pueblo de Chile debe ser reconstruido desde cero
Expertos concluyen tareas de rescate en Dichato, aunque aún hay desaparecidos
Pág 9 
Antiguamente comparada con París y Londres Talca subsiste tras sismo en Chile
Pág 9 
Un sismo de 6,3 grados de escala Richter sacude el norte de Chile
Pág 9 
Estudio advierte
Metano de Ártico siberiano podría aumentar temperaturas
Pág 10 
Editorial y opiniones

Sismo en Chile

05 mar 2010

Por: Isaac Bigio

América Latina ha sido testigo de 2 grandes sismos en un lapso de pocas semanas. El extremo Norte de la región (Haití) fue sacudido en enero y el extremo Sur (Concepción en el medio de Chile) en febrero. La intensidad del primer terremoto equivalió a 32.000.000 toneladas de TNT, pero la del segundo a la de 158.000.000.000 toneladas de este mismo explosivo.

Si bien el sismo chileno fue mucho más poderoso que el haitiano es posible que haya producido 250 menos cantidad de muertos que el cuarto de millón de haitianos que pereció en su cataclismo. Esto se debe a que el sismo haitiano se dio más cerca de la capital y con un país sin mucha infraestructura antisísmica.

El terremoto de la madrugada del 27 de febrero se dio en las costas de la región del Bío Bío, el río más ancho de Chile, el mismo que separaba a los reinos mapuche de los incas y luego de los españoles y de la nueva república poscolonial. Ese ha sido el sétimo sismo más fuerte que haya sido registrado en la historia, siendo el mayor uno que aconteció en ese mismo país hace exactamente medio siglo (Valdivia 1960).

Más de un cuarto de los países del mundo decretaron alerta por un posible tsunami, que, felizmente, no tuvo un carácter global.

Los sismos son producidos por el choque o roce entre placas tectónicas subterráneas. Estos movimientos son los que han ido creando los Andes, los Alpes y el Himalaya durante millones de años y los que, a su vez, han generado tierras fértiles o con mucha minería.

Lo acontecido en los dos polos de América Latina muestra que otras catástrofes naturales pueden ocurrir al medio de esta región o en cualquier continente. Catástrofes naturales han producido todas las extinciones masivas de especies (incluyendo a la de los dinosaurios).

Explosiones volcánicas (así solas o produciendo tsunamis) destruyeron a la mayor civilización humana de hace 3,600 años (la Creta que muchos creen que fue la verdadera Atlántida). Se piensa que una de éstas eliminó a la gran fauna (y a casi todos los habitantes) de Norte América hace 12 a 13 mil años, y otra ocurrida hace decenas de miles de años en el archipiélago del tsunami indonesio del quinquenio pasado casi extermina a toda la humanidad.

Lo que pasó en Haití el 12 de enero mostró cómo en pocos segundos la Tierra puede asesinar más gente en un solo lugar que todos los muertos en todas las bombas nucleares o atentados terroristas juntos de la historia. Sin embargo, el eje de la defensa de todos los países consiste en gastos militares. No hay una sola potencia que destine la mayoría de sus recursos de defensa a proteger a su población del peor terrorismo de todos (el de la naturaleza) ni existe una organización mundial destinada a coordinar la prevención e inmediata respuesta de ayuda ante las catástrofes naturales, las mismas que siempre suelen afectar a más de un país al mismo tiempo.

(*) Investigador y profesor y especialista en Bolivia en la LSE

Para tus amigos: