Loading...
Invitado


Domingo 19 de octubre de 2014

Portada Principal
Domingo 19 de octubre de 2014
ver hoy
Conteo al 99,82%:
MAS llega al 61% mientras el MSM y Partido Verde pierden personería
Pág 1 
Políticos aún no limpian la ciudad y Municipio espera acción voluntaria
Pág 1 
Policía detiene a hijo de Samuel Doria Medina
Pág 1 
Sindicatos leales a Morales piden auditar al órgano electoral
Pág 1 
Transportistas exigen a la Alcaldía retiro de escombros de vías públicas
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
MÚSICOS
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Editorial
Los jubilados esperanzados
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Los animales piden clemencia al ser humano
Pág 3 
Ver volver diez años de periodismo
Pág 3 
Recuerdos del presente
La revolución americana
Pág 3 
El bono “del Juancito Pinto”
Pág 3 
Las elecciones democráticas
Pág 3 
Libertad de expresión
Pág 3 
Exigen obras adicionales
Vecinos piden seguridad en doble vía Oruro- La Paz y anuncian bloqueo
Pág 4 
En Capachos
Cinco personas heridas tras vuelco de camioneta
Pág 4 
Falleció el ex alcalde Germán Peters Olivares
Pág 4 
Municipios se benefician con maquinaria agrícola
Pág 4 
Músicos convocados a componer canciones para la Virgen del Socavón
Pág 4 
Trabajo en tramo Kulluri-Ancaravi se retrasa por falta de agregados
Pág 4 
Surubí choca contra un bus y su conductor ebrio sale herido
Pág 4 
Se prevé masiva asistencia de dolientes
Cementerio General es remozado para Todos Santos
Pág 5 
Diplomado en comercio exterior busca mejorar operaciones aduaneras
Pág 5 
Agentes de parada ahora son policías integrales de Tránsito
Pág 5 
Libros de Juan Carlos Montaño aportan al aprendizaje de la química
Pág 5 
Sorprenden a extranjeros vulnerando leyes nacionales
Pág 5 
Cívicos piden obras complementarias en doble vía Oruro-La Paz
Pág 5 
Artistas celebran a San Lucas patrono de los pintores
Pág 5 
Rusia formula acercamiento para cooperación en energía nuclear
Pág 6 
Bolivia capta en nueve meses $us 25 millones por exportación de GLP
Pág 6 
Opositores en huelga piden renuncia de vocales del TSE
Pág 6 
Empleos
Pág 6 
Ganancias de bancos llegan a $us 197 millones hasta septiembre
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
PDC considera que TDE de La Paz quiere manipular resultados electorales
Pág 7 
Huanuni se vistió de folklore y mucho colorido
Pág 9 
Belleza y folklore orureño brillarán en entrada devocional de Tiquipaya
Pág 9 
Películas latinoamericanas son premiadas en Chicago
Pág 9 
Ricky Martin lanzará nuevo video musical “Adiós” a través de Twitter
Pág 9 
Música y danzas bolivianas toman las calles de Buenos Aires
Pág 9 
En La Paz clausuran 55 hornos por malas condiciones higiénicas
Pág 11 
Gobierno dispone Bs 478,8 millones para pago del bono “Juancito Pinto”
Pág 11 
Incendio destruye 500 hectáreas de bosque en el Chapare
Pág 11 
Empresas chinas interesadas en construir línea férrea Motacusito-Puerto Busch
Pág 11 
Miles de chilenos participan en marcha por diversidad sexual
Pág 13 
Santos pide devolver con “velocidad” tierras despojadas a campesinos
Pág 14 
Puerto brasileño será patrimonio cultural por recibir a esclavos
Pág 14 
Ecuador comprará a España radares para vigilancia de su espacio aéreo
Pág 14 
Ascienden a 39 los muertos por tormenta de nieve en Nepal
Pág 14 
Latinoamérica fue inspiración para películas clásicas de Disney
Pág 15 
Poesía dibujada por Sylvia Plath es recogida en libro
Pág 15 
El rastro olvidado de niñas de Chibok
Pág 15 
Colombia promueve el empoderamiento femenino
Pág 15 
La violencia en Hong Kong cuestiona diálogo como solución
Pág 17 
Desaparece integrante de Banda El Recodo en México
Pág 17 
Chile busca terminar con aportes reservados a campañas políticas
Pág 17 
Indonesia se convierte en el dorado de redes sociales
Pág 18 
Ecuador: Banco de células madre recibe acreditación internacional
Pág 18 
Sínodo lanza vía de reflexión y propone acogida a gays
Pág 18 
Portugal atrae con el surf a miles de turistas
Pág 18 
El paso del huracán Gonzalo deja a las Bermudas “con moretones”
Pág 19 
Profesores de EE.UU. piden incluir estudios étnicos en sistema educativo
Pág 19 
Realidad de marihuana en EE.UU. cuestiona tratados con ONU
Pág 19 
Neves se compromete a renegociar deuda de estados con Unión federal
Pág 20 
Fidel Castro ofrece a EE.UU. ayuda en lucha contra el ébola
Pág 20 
Arrestan a líder del grupo Guerreros Unidos por desaparición de estudiantes
Pág 20 
Venezolanos protestan en Caracas por violencia
Pág 21 
Expertos peruanos evalúan daños por reciente terremoto en El Salvador
Pág 21 
Yihadistas ejecutan a un joven y lo crucifican en Siria
Pág 21 
Maduro: Diputado chavista Robert Serra fue asesinado para callarlo
Pág 21 
La pizza napolitana pugna por ser Patrimonio de la Humanidad
Pág 22 
Presentan restos de dinosaurio carnívoro hallado en Venezuela
Pág 22 
22 muertos y 1.660 familias en albergues por lluvias en Nicaragua
Pág 22 
Marchan con cruces en Asunción por 16 periodistas asesinados
Pág 22 
El “califato” frustra los sueños de miles de estudiantes de Mosul
Pág 22 
La selfie, una nueva estrategia para divulgar el arte en Italia
Pág 23 
El éxito de las revistas no es vender, sino crear comunidad, afirman editores
Pág 23 
Calidad e innovación se alzan como claves del periodismo en era digital
Pág 24 
Obama ofrece calma y asegura que no habrá brote de ébola en EE.UU.
Pág 24 
Liberan a exgobernador colombiano secuestrado hace 14 meses por ELN
Pág 24 
Ministros de Defensa e Interior de Irak juraron sus cargos
Pág 24 
Editorial y opiniones

Editorial

Los jubilados esperanzados

19 oct 2014

Fuente: LA PATRIA

Hasta pocos días antes de las elecciones se realizaron movilizaciones por parte de los jubilados del país, especialmente los que pertenecen al sistema de reparto y que resultan ser los que en mayoría tienen las más bajas rentas que se aprobaron en las condiciones vigentes, cuando la perspectiva estaba centrada en no más de un 70 por ciento y ya era mucho lograrlo, en relación al neto del valor salarial, eso explican quienes ahora demandan un incremento en las reducidas rentas que perciben.

Las medidas de presión que se ejecutaron complicaron realmente la actividad de los centros urbanos, el caso principalmente de la Sede de Gobierno, donde los bloqueos alteraron el tráfico vehicular y peatonal con grave incidencia en el desempeño rutinario de la gente en la urbe. Poco antes se desmovilizó una marcha que se cumplía en el tramo carretero entre Oruro y La Paz.

Promesas de autoridades y un compromiso del Primer Mandatario eliminaron las tensiones y postergaron el tratamiento para “después de las elecciones” y se neutralizó un problema que pudo complicar el proceso electoral, tratándose de protagonistas de la tercera edad, por lo mismo más vulnerables a serios problemas de salud y sus lógicos riesgos.

Pero el asunto pasó, la medida está en cuarto intermedio, las elecciones se realizaron con sus características especiales y los resultados se dejan esperar, claro que los números no reflejarán cuál fue la decisión del conglomerado de los jubilados, muy esperanzados en lograr la aprobación a sus planteamientos inmediatamente pasen los comicios.

Transcurre propiamente una semana del acto electoral y si bien hay que reconocer que las autoridades gubernamentales estuvieron concentradas en la evolución del recuento de votos en el TSE y los porcentajes más próximos a la expectativa política y ciudadana, el tratamiento de los problemas sociales, como el de los jubilados queda en statu quo por tiempo indefinido.

Lo último que ocurrió fue una madrugadora reunión, sin considerar la situación de la “cansada” generación que sin embargo estuvo puntual, seguramente por el insomnio que no permitió descansar correctamente a los dirigentes jubilados, pero sin más resultados que “tratar el asunto” más adelante, pero sin ninguna perspectiva que abra de manera práctica la posibilidad de considerar el pedido del sector de lograr el pago de un bono y un doble aguinaldo.

Para la autoridad económica de Gobierno, aceptar el planteamiento significaría una erogación de 92 millones de dólares del Tesoro General de la Nación, suma que estaría fuera del alcance financiero regular del Estado. Sin embargo los jubilados, a través de asesores, observan que “deberá implementarse una alternativa de recaudación” de ese u otro monto mayor para cubrir la necesidad perentoria de los rentistas, acudiendo al ingenio financiero de autoridades que obtienen recursos para cubrir otros gastos no precisamente de emergencia.

Se ha propuesto observar el caso de los carros “chutos”, no para dar paso a otra nacionalización, sino vía incautación y comercialización de esos vehículos, que por tratarse de miles, permitiría una recaudación no sólo para cubrir la demanda de los jubilados, sino también para otros gastos.

Pero se trata sólo de una sugerencia… la responsabilidad para atender a los jubilados es perentoria y su planteamiento formal se reactivará en cualquier momento, pues las limitaciones del sector no pueden persistir indefinidamente y prolongar del mismo modo una urgente solución humanitaria sectorial, tomando en cuenta que tarde o temprano todos serán jubilados, ojalá sin que persistan factores discriminativos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: