Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Inti Raymi despide a 140 trabajadores e inicia cierre de la mina por dos años - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 16 de octubre de 2014

Portada Principal
Jueves 16 de octubre de 2014
ver hoy
Elecciones:
TSE pierde credibilidad y se pide renuncia de vocales
Pág 1 
La feria más importante del occidente
Hoy se abre el telón de Expoteco 2014
Pág 1 
Cómputo de votos
TEDO anuló dos actas en las que registraron más electores
Pág 1 
Inti Raymi despide a 140 trabajadores e inicia cierre de la mina por dos años
Pág 1 
En Santa Cruz
Cae avioneta de la Fuerza Aérea y mueren dos militares
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
MÚSICOS
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Maquinarias
Pág 2 
“Tuto” rechaza acusación de Morales sobre supuesta intención de asesinato
Pág 2 
Yamparas y Q’ara Q’aras piden que las elecciones sean declaradas nulas
Pág 2 
Editorial
Delicada situación de la quinua
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
“Cuchillos afilados y brillantes…”
Pág 3 
Un gran perdedor
Pág 3 
SURAZO
Retroceso
Pág 3 
MENUDENCIAS
Tribunal “plurinominal” en boca de todos
Pág 3 
Elecciones en Uruguay
Pág 3 
Urge vigilancia epidemiológica
2.488 personas fueron agredidas por canes en lo que va del año
Pág 4 
Niños recomiendan aprender a lavarse las manos
Pág 4 
Construirán parque de educación vial en Urbanización La Aurora
Pág 4 
3 nuevos laboratorios fortalecen práctica de futuros arquitectos
Pág 4 
Saavedra denuncia fraude en el cómputo de votos
Pág 4 
Se formó el comité pro campo ferial agropecuario
Pág 4 
Comenzó la Teletón “Juntos un solo Corazón”
Pág 4 
Advierte diferencias entre vocales del TSE
Presidente Morales preocupado por tardanza en conteo de votos
Pág 5 
Convocan a personas con discapacidad a registrarse
Pág 5 
Gobierno dota de computadoras a unidades educativas de Oruro
Pág 5 
Falta de agua es el principal factor para la inseguridad alimentaria
Pág 5 
Podrían habilitar carril Este de avenida Dehene para Expoteco
Pág 5 
Vendedores de muebles avasallan espacios en aceras
Pág 5 
Transportistas exigen mantenimiento en desvíos
Pág 5 
Evo Morales y Román Brito se acusan de mentirosos
Pág 6 
Udabol otorgará becas solidarias en feria de orientación vocacional
Pág 6 
CEB advierte que demoras en cómputo despiertan dudas sobre elecciones
Pág 6 
Chuquisaca implementa sala para atender a pacientes con ébola
Pág 6 
Nace proyecto de unidad con miras a elecciones de regionales
Pág 6 
Senador electo de UD en huelga exige transparencia al TDE de Potosí
Pág 6 
Acusados del caso Terrorismo recusan a juez técnico y ciudadana
Pág 6 
PDC impugnó cómputo en Tarija y pide al TDE conteo manual
Pág 7 
Expresidente del BCB, Armando Méndez
Caída en el precio del turril de crudo reducirá ingreso económico al país
Pág 7 
Sociales
Pág 7 
Condolencia
Sra. Enf. MARGARITA FERREYRA SANJINÉS Vda. DE ARAYA (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Invitación Religiosa
Sra. IRMA QUIROGA NOGALES (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Invitación Religiosa
Sr. JOSÉ SANTOS BOZO SÁNCHEZ (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Invitación Necrológica
Sr. IGNACIO MURILLO BOHÓRQUEZ (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
Sra. Enf. MARGARITA FERREYRA SANJINÉS Vda. DE ARAYA (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Lazarte: El TSE no está capacitado para administrar las elecciones
Pág 8 
Proyecto de ley sobre retardación judicial es modificado por el Senado
Pág 8 
Opositor consolida triunfo como diputado uninominal de Sucre
Pág 8 
Ministerio Público capacita en tema de procedimientos para delitos flagrantes
Pág 8 
Sereci investiga 2.000 posibles causas de duplicidad de identidad
Pág 8 
Unidad Demócrata pide anular 550 actas en Santa Cruz
Pág 8 
Senado:
Aprueban en grande Código de Familia y del Proceso Familiar
Pág 8 
Policía investiga a indígena chimán por canibalismo
Pág 8 
Artistas plásticos orureños engalanan la Casa “Patiño”
Pág 9 
“Con gestos no basta” en la feria de Expoteco
Pág 9 
Convocan a concurso de pintura para estudiantes de secundaria
Pág 9 
“Los Tocayos” ganadores del Viva Rock Latino
Pág 9 
Medios pidieron a Sobodaycom otras tarifas para cobro de regalías
Pág 9 
Aiquile invita a Oruro a la Feria y Festival Nacional del Charango
Pág 9 
Sínodo pide valorar matrimonio y debate sobre gays y divorcios
Pág 11 
EE.UU. pretende desatascar negociaciones nucleares
Pág 11 
En campaña internacional buscan voluntarios para luchar contra el ébola
Pág 11 
Segundo caso de contagio de ébola en un trabajador sanitario en EE.UU.
Pág 12 
Bermudas se prepara para el paso del poderoso huracán Gonzalo
Pág 12 
Combates se recrudecen al este de Ucrania
Pág 12 
Obama exige respuesta “agresiva” contra el ébola dentro y fuera de EE.UU.
Pág 12 
Presos ponen fin a motín en cárcel brasileña
Pág 12 
Opositor venezolano López vuelve a juicio con expectativa de ser liberado
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Inti Raymi despide a 140 trabajadores e inicia cierre de la mina por dos años

16 oct 2014

Fuente: La Paz, 15 (ANF).-

El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb) Miguel Quispe, informó que la Empresa Minera Inti Raymi inició el cierre parcial del centro minero por dos años con el despido de 140 de los 300 trabajadores que integran la compañía.

El dirigente manifestó que la decisión asumida por la empresa se debió a la caída de los precios de los minerales en el mercado internacional y una baja en la producción que se registró desde finales de 2013 y principios de 2014. Inti Raymi es una empresa dedicada a la explotación de oro en Oruro.

“Se ha hecho la presentación de 140 cartas de preaviso (de despido) porque estarían retirándolos, pero que también a la par existe otro grupo que está en conflicto planteando seguir con la producción en la mina”, expresó.

Ejecutivos de la empresa minera anunciaron en noviembre del año anterior el cierre de las operaciones de explotación de la mina de oro, La medida fue revertida por una acción del Ministerio de Minería y de la Fstmb que arribó a un acuerdo.

Quispe manifestó que en estos momentos existen entre cuatro y cinco empresas mineras privadas que están en La Paz, Oruro y Potosí y atraviesan por una difícil situación de rentabilidad.

“Se ha visto por conveniente el cierre parcial de Inti Raymi y de acuerdo al informe técnico de la empresa ya no son rentables (las operaciones) y en este sentido hay muchos trabajadores que están pidiendo de que se revierta al Estado”, argumentó Quispe.

El ministro de Minería, César Navarro, manifestó la semana anterior que no debe preocupar la caída de los precios de los minerales en el mercado internacional, sino cómo el país enfrentará esta situación.

Manuel Miranda, trabajador de Inti Raymi que fue despedido, explicó que los ejecutivos de la compañía les mencionaron que la mina se cerrará porque bajó la producción de minerales.

“Estamos en la calle, por eso estamos viniendo a La Paz, porque queremos volver a nuestras fuentes de trabajo”, agregó Miranda.

Fuente: La Paz, 15 (ANF).-
Para tus amigos: